
La Cámara Federal de Corrientes ha ratificado la prisión preventiva del excomisario Walter Adrián Maciel, quien enfrenta cargos por la desaparición de Loan Danilo Peña, el menor de 10 años cuyo paradero se desconoce desde hace cinco meses. La Justicia consideró que en caso de liberar al acusado, existe posibilidad de entorpecimiento de la causa o peligro de fuga.
La decisión de mantener la prisión preventiva para Maciel, se tomó tras rechazar un recurso de apelación presentado por la defensa del ex comisario, que buscaba obtener prisión domiciliaria. El tribunal consideró que liberar a Maciel podría representar un riesgo para el proceso judicial, informó El Litoral.
Maciel permanece detenido en el penal de máxima seguridad de Marcos Paz, en la provincia de Buenos Aires, y pese al pedido; este no fue concedido. El fiscal General subrogante ante el tribunal de Alzada argumentó que la decisión se llevó a cabo porque “existencia de riesgos procesales de fuga y peligro de entorpecimiento”.
Además, consideró que “se encuentra en curso una investigación en relación con la posible existencia de una organización dedicada al delito de trata de personas y de la cual, aquél podría formar parte”. A su vez, se lo acusa a Maciel de haber manipulado evidencias, intimidado a testigos y alterado documentos oficiales, lo que refuerza la sospecha de que podría influir negativamente en el proceso judicial si se le concediera la prisión domiciliaria.

El caso de Loan Peña ha generado gran atención, y la justicia sigue investigando la posible implicación de Maciel en una red de trata de personas. La decisión de mantenerlo en prisión preventiva busca asegurar que el proceso judicial se desarrolle sin interferencias y que se esclarezcan los hechos relacionados con la desaparición del menor.
Por tal motivo, el fiscal de la causa señaló que la especulación sobre un posible entorpecimiento en la causa se debe que “el imputado plantó evidencias, amedrentó a testigos, alteró un libro de guardia lo que da la pauta que aquel podría incidir en el proceso”.
Sumado a eso, remarcó que el ex comisario “podría ponerse en contacto con los demás imputados y darse a la fuga”. De hecho, indicó que “Maciel, en su calidad de funcionario de la policía provincial -Comisario en la localidad de 9 de Julio, habría asumido un rol relevante en el encubrimiento de los posibles autores de la maniobra investigada”.
Como parte de las acciones cometidas por Maciel y que dan indicios de encubrimiento, se remarcó que “Maciel habría ordenado citar a los vecinos que habrían participado de una marcha, organizada para solicitar la aparición de Loan, como también a ciertos imputados de la causa - se menciona a Laudelina Peña y Macarena Peña-, bajo el argumento ‘motivos que se le darán a conocer en la fiscalía’, sin embargo, al consultar ello al Fiscal, expresó ‘que esa directiva nunca había salido de ese lugar”.

Cinco meses de la desaparición de Loan
La desaparición de Loan Danilo Peña, de cinco años, mantuvo en vilo a la comunidad de Corrientes desde el 13 de junio de 2024. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el caso sigue sin resolverse, lo que llevó a la jueza federal Cristina Pozzer Penzo a extender la investigación hasta marzo de 2025. La complejidad del caso y la falta de resultados concretos han obligado a esta prórroga, mientras se examina un 70% del material recopilado.
Desde el inicio de la investigación, se han detenido a siete personas, entre ellas los tíos de Loan, Laudelina Peña y Antonio Benítez, así como el ex comisario de 9 de Julio, Walter Maciel. También están implicados el matrimonio de Mónica Millapi y Daniel ‘Fierrito’ Ramírez, y la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava junto al capitán de navío retirado Carlos Pérez. Además, diez “asesores” han sido acusados de obstaculizar el proceso investigativo.
El caso se ha visto entorpecido por pistas falsas y una serie de hipótesis inconclusas que han generado incertidumbre. Como parte de las tareas de investigación, la jueza Pozzer Penzo se enfocó en recopilar testimonios que podrían cerrar algunos círculos en la investigación.
El hecho ocurrió en el paraje Algarrobal, cuando el niño salió a recolectar naranjas con un grupo de adultos y niños. Desde entonces, la comunidad y las autoridades trabajan para encontrar respuestas, pero el paradero del menor sigue siendo un misterio. El expediente del caso es sumamente extenso, y por eso, la jueza Pozzer Penzo admitió que el volumen de datos es tal que resulta imposible revisarlo en su totalidad en el tiempo previsto inicialmente.
Últimas Noticias
El jardinero acusado por el crimen de la psiquiatra se negó a declarar y quedó detenido
Gustavo Javier Echeveguren (38) fue imputado por el homicidio criminis causa de Virginia Franco

La trama detrás del video que registró un asalto en vivo en Ciudadela
La filmación, que se viralizó en redes sociales, muestra el ataque de un grupo de delincuentes a dos jóvenes, con quienes habían pactado la venta de una cadena de oro. Las autoridades sospechan que haya sido armado

Violento robo a un tour de compras mendocino en Chile: el engaño para que el chofer detuviera la marcha
El golpe ocurrió durante este jueves cerca de la localidad de Tiltil. Según la policía trasandina, les sustrajeron pertenencias a 28 de los 60 pasajeros por un monto que ronda los 26 mil dólares

Tragedia en José C. Paz: el conductor que dejó a tres chicos huérfanos pagó 30 millones para ser excarcelado
Le habían agravado la imputación luego de que una pericia determinara que manejaba en promedio a 88 kilómetros por hora

La Justicia investiga el vínculo del clan Sena con un joven que desapareció en Chaco en 2017
Se trata de Elvis Martín Benítez, quien por ese entonces tenía 16 años. Su paradero es un misterio y su cuerpo nunca apareció. Hay testigos que dicen que era amigo de César Sena, imputado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski


