
El Juzgado Federal de Campana ordenó el secuestro de una carga de 301 cubiertas de origen extranjero, transportadas en infracción a la Ley 22.415, conocida como el Código Aduanero. Este decomiso se realizó durante un operativo de control en el kilómetro 85.500 de la Ruta Nacional Nº 12, según informaron las autoridades.
El procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la Sección Seguridad “Paraná Guazú”, quienes actuaron en apoyo de la Sección Seguridad “Paraná de las Palmas”, ambas unidades pertenecientes al Escuadrón 63 “Zárate-Brazo Largo”. Durante la inspección del transporte de encomiendas, los gendarmes detectaron la presencia de las cubiertas, que no contaban con la documentación necesaria para su ingreso legal al país.
La intervención de las fuerzas de seguridad en esta zona es parte de un esfuerzo continuo para combatir el contrabando y asegurar el cumplimiento de las normativas aduaneras vigentes. Las cubiertas incautadas, de diversas marcas y tamaños, representan un intento de eludir los controles establecidos por la legislación nacional.

Cabe recordar que a fines del mes de septiembre, la Administración Federal de Ingresos Públicos-Dirección General de Aduanas de San Juan intervino en un operativo donde se incautaron 44 cubiertas de diferentes marcas y rodados que eran transportadas sin la documentación correspondiente. El procedimiento se llevó a cabo cuando los agentes del Escuadrón Núcleo “San Juan” detuvieron dos camionetas tipo utilitario provenientes de la provincia de Mendoza.
Durante los controles, los uniformados solicitaron la documentación que avalara la legalidad de las cubiertas transportadas y al no contar con dicha documentación, se procedió a labrar las actuaciones pertinentes y a contabilizar la mercadería incautada. Las cubiertas quedaron a disposición de la delegación local de la AFIP-DGA.
El operativo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 22.415, que regula el Código Aduanero en Argentina. Esta normativa establece las condiciones y requisitos para el transporte de mercaderías dentro del territorio nacional, con el objetivo de prevenir el contrabando y otras infracciones aduaneras.
Además, a mediados de marzo de este año, en otra incautación de artículos de contrabando, la Unidad de Procedimientos Judiciales y Delitos Complejos “Goya” de la GNA realizó investigaciones que condujeron a la identificación y desmantelamiento de una red criminal dedicada al tráfico ilegal de bienes, infringiendo la Ley 22.415, conocida como “Código Aduanero”.
Este grupo estaba compuesto por individuos unidos por vínculos familiares, quienes participaban activamente en diversas etapas del proceso ilegal que incluía la adquisición, transporte y venta de mercancías extranjeras ingresadas de forma irregular al país.
Fue entonces que con la autoridad otorgada por el Juzgado Federal de Goya, se ejecutaron allanamientos simultáneos en nueve ubicaciones estratégicas dentro de las ciudades de Goya, Santa Lucía en Corrientes y Posadas en Misiones.
El operativo contó con el soporte de varias unidades especializadas y como resultado de estas acciones, se logró el secuestro de un importante número de elementos ilegales, incluyendo 103 neumáticos de diversos tamaños y medidas, cinco automóviles, seis motocicletas, 21 teléfonos móviles, una máquina de contar dinero, efectivo en moneda nacional y en dólares estadounidenses, junto con mercancías varias y documentación relevante para la investigación.
Esta operación culminó con la incautación de bienes valorados en aproximadamente 94.221.410 pesos argentinos, y la situación jurídica de cuatro personas encontradas en los lugares allanados quedó vinculada a la investigación en curso, según dispuso el magistrado responsable.
Y en una serie de operativos separados de prevención vial efectuados a principios de este mes, también la GNA interceptó dos cargamentos ilegales de celulares y el valor total de la mercancía incautada ascendió a 93.203.504,21 pesos.
En el primero de los hechos ocurrió en el kilómetro 536 de la Ruta Nacional N°14, perteneciente a la jurisdicción de la localidad correntina de Paso de los Libres, cuando el Escuadrón 7 Paso de los Libres “Cabo Misael Pereyra” frenaron la marcha de un ómnibus comercial que transportaba una flota de pasajeros que se dirigían desde La Plata hacia Posadas.
Fue luego de que los gendarmes comenzaran la requisa sobre la unidad, éstos notaron la presencia de dos cajas de cartón que se encontraban almacenadas en la cabina del conductor. A primera vista, los bultos estaban envueltos en bolsas de plástico, hasta que minutos más tarde confirmaron que se trataban de 48 teléfonos celulares.
Una vez realizado el hallazgo, los agentes interrogaron al conductor y a su acompañante acerca del origen de los dispositivos móviles. De esta manera, comprobaron que no contaban con los trámites aduaneros correspondientes, por lo que fueron detenidos por haber infringido la Ley N° 22.415 “Código Aduanero”.
Después, la causa recayó bajo la órbita de la Fiscalía Federal de Paso de los Libres, quien ordenó la detenciones y el secuestro de la mercadería, la cual será sometida a las pericias pertinentes, con el objetivo de averiguar el origen y destino de los mismos.
Últimas Noticias
Se fugó con la ayuda de un grupo comando, pero no pudo dejar de robar: la última tentación de un pirata del asfalto
Juan Manuel Montauti fue detenido en las últimas horas. Supo integrar las filas de la banda que robaba caudales bajo el mando del Gordo Valor y luego se abrió camino solo. Así cayó preso en 2023, pero fue rescatado cuando era trasladado a un hospital por el Servicio Penitenciario Bonaerense

Secuestraron y abusaron de una mujer en el Parque Pereyra Iraola: detuvieron a un policía como principal sospechoso
Sargento de la Bonaerense, los investigadores están convencidos de que fue quien abordó a la víctima en su auto en City Bell y la retuvo durante tres horas. Al momento del arresto iba en un coche robado

Qué es “764″, el enigmático y satánico número que apareció en amenazas a dos universidades
La UCA y la UNTreF recibieron mensajes similares con menciones a una inquietante red criminal asociada a la explotación sexual de menores en línea y al terrorismo. Las advertencias del FBI y del Departamento de Justicia de Estados Unidos

El cuidador de la casa de la reina Máxima en la Patagonia lleva más de 150 días desaparecido: una herencia en disputa y la hipótesis de su mujer
Carlos Ancapichun salió de su casa en Villa La Angostura el 13 de junio con rumbo a Chile, donde tenía que realizar trámites. Su esposa apunta a la responsabilidad del entorno más íntimo. Cuál es el móvil que investiga la justicia

La Plata: hallaron muerta a una reconocida psiquiatra en su casa y sospechan de un amigo
El hecho ocurrió en la localidad de City Bell. La mujer, de 67 años, era viuda y vivía sola. Creen que se trató de un robo y que “se fue de las manos”


