
El cuerpo del jefe de la barra brava de Rosario Central Andrés Alejandro “Pillín” Bracamonte (53), asesinado a tiros el sábado 9 de noviembre en inmediaciones del Gigante de Arroyito junto a su ladero, Daniel Raúl “Rana” Attardo, fue trasladado en un hermético operativo policial. El procedimiento se llevó a cabo con grupos tácticos en la noche de este lunes.
El cadáver de Bracamonte permaneció en el Instituto Médico Legal de Rosario, donde se le hizo la autopsia que determinó que sufrió cinco heridas de arma de fuego, bajo un fuerte perímetro policial alrededor del edificio situado en la esquina de boulevard Avellaneda y 3 de Febrero.
El titular de la asociación de Empresas Fúnebres de Santa Fe, Luis Pinilla, aclaró este martes en Radio 2 que ninguna cochería había recibido consultas por parte de la familia del jefe de la barra brava Canalla para el velorio y posterior cortejo fúnebre. “Nadie consultó por el servicio”, aseguró.
“Esto se manejó de una forma reservada. Una empresa participó en el traslado y lo llevaron al cementerio El Prado (de Pérez) de una forma tapada para que no salga a conocimiento”, dijo Pinilla al tiempo que añadió: “Es peligroso velar el cuerpo de una persona relacionada con el delito, pero si hay presencia de seguridad, de policías y móviles, todo pasa a un segundo plano porque te garantizan una actividad tranquila”.
A diferencia de Attardo, que fue velado en una sala ubicada en San Lorenzo y Riccheri, en el macrocentro de Rosario, y luego el cortejo fúnebre siguió hasta el cementerio El Salvador, la situación con “Pillín” se demoró porque la familia pidió cremarlo y la Justicia provincial no otorgó ese permiso.
En un principio se creía que los dos cadáveres iban a ir al cementerio El Salvador, e incluso se llegó a disponer de agentes de la Tropa de Operaciones Especiales, Gendarmería y hasta un drone de apoyo en ese lugar.
Una fuente judicial dijo a Infobae que el cuerpo del jefe de la barra brava Canalla estaba “a disposición de los familiares para traslado y entierro a algún cementerio, pero no para cremarlo porque tal vez se requiere una segunda autopsia”.
Durante el domingo y este lunes, no hubo concentración de hinchas en cercanías a la morgue judicial, donde estaba montado el operativo encabezado por el Grupo Táctico Multipropósito de la Unidad Regional II.

Como anunció este lunes por la mañana el fiscal regional interino de Rosario Matías Merlo, se creó un equipo de tres fiscales para investigar el doble crimen. Está conformado por Alejandro Ferlazzo, que estaba de turno el sábado en la unidad de Homicidios Dolosos, Georgina Pairola y Luis Schiappa Pietra.
La selección de los fiscales no fue azarosa. Pairola tiene a su cargo la causa por el intento de asesinato que sufrió “Pillín” el 10 de agosto pasado en el Parque Alem, cuando dos sicarios en moto le dispararon a la salida del clásico ganado ante Newell’s en el Gigante de Arroyito. En ese hecho, él y su pareja habían resultado heridos, pero fuera de peligro.
En tanto, Schiappa Pietra es el fiscal que investiga el crimen de Samuel Medina, alias “Gordo Samu” o “Gordo Quique”, yerno del líder de Los Monos Ariel Máximo “Guille” Cantero. Dicho ataque tuvo lugar el 1° de octubre pasado y se cree que también se circunscribe a una interna en la barra brava de Rosario Central.
Investigan si hubo un corte de luz intencional para matar al líder de la barra de Rosario Central
En tanto, tal como contó Infobae recientemente, el fiscal Ferlazzo pidió un informe a la Municipalidad para saber por qué no funcionaban las luminarias públicas en el lugar donde fue el ataque a tiros.
Ferlazzo indicó que ha recibido imágenes de cámaras de videovigilancia de la zona donde ocurrió la emboscada, aunque se está evaluando su calidad debido a que el tramo del bulevar Avellaneda entre Reconquista y Del Valle Iberlucea se encontraba sin iluminación.
En conferencia de prensa desde el Centro de Justicia Penal, el fiscal precisó que “no había luz” en 200 metros de Avellaneda, tanto en el momento previo al partido entre Rosario Central y San Lorenzo como en la salida de los hinchas del Gigante de Arroyito. Añadió que el día anterior había ocurrido algo similar, pero la electricidad se había restablecido en la madrugada del sábado.
“Pedimos informes sobre el desperfecto, que pudo ser aprovechado por los autores para atacar en ese lugar. No descartamos ninguna hipótesis”, afirmó. Además, el fiscal informó que Rosario Central ya le comunicó que las cámaras internas y externas del estadio no funcionan desde el 31 de octubre, cuando el Canalla jugó de local ante Barracas Central. “No tienen registros fílmicos”, remarcó.
Últimas Noticias
Furia en una clínica del centro de La Plata: retiró a su madre sin el alta, amenazó a empleados y destrozó el hall con un hierro
El agresor cargó a su madre, de 76 años, en una silla de ruedas y la retiró del lugar sin firmar los papeles correspondientes. Tras dejarla en el auto, volvió con una llave cruz y causó graves incidentes

Expulsarán a los brasileños detenidos en Misiones: un intendente negó el vínculo con el Comando Vermelho
El alcalde de Porto Mauá aseguró que se tratarían de empleados que fueron contratados para estudiar la zona donde se construirá un puente internacional

A 20 años del femicidio de María Florencia Morello, perdieron las pruebas genéticas para dar con el responsable
El año pasado la causa había sido desestimada. La familia denunció que no habían sido notificados en todo este tiempo

Detuvieron a un agente de la Policía Federal por distribución de material de abuso sexual infantil en Salta
El acusado fue imputado este sábado, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales

De querer hacer “Justicia Divina” por Maradona al juicio político: Makintach se juega su futuro en el jury
El proceso comienza este jueves y será determinante para la jueza del escándalo. Cómo llegó a esta instancia


