
Sobrino de uno de los principales referentes de la congregación en Córdoba y autor de los libros “La luz en la pandemia” y “Misericordia, el secreto para ser felices…”, el sacerdote Patricio Cruz Viale, de la iglesia Schoenstatt, enfrenta hoy una acusación en su contra por abuso sexual a una mujer de 46 años, generando nuevos interrogantes sobre la Iglesia.
Su carrera está trazada por un doctorado en Teología Moral que obtuvo en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma en 2007 —reconocida por su prestigio en el ámbito de los estudios teológicos—, en donde defendió la tesis “La participación del hombre en la misión de Cristo en Theodramatik 2/2 de Hans Urs von Balthasar.” Contó, además, con la supervisión del prebítero y doctor Marcelo González, de trayectoria académica en la Universidad Católica Argentina (UCA) y en la Universidad del Salvador (Usal). Los antepasados ya lo ubicaban a Cruz Viale dentro de la Iglesia y delineaban su destino.
En su familia, su tío, Ángel Strada, había sido un reconocido miembro de la congregación en Córdoba, cuyo papel crucial se dio en el proceso de beatificación del padre Joseph Kentenich, quien fue fundador del movimiento Schoenstatt proveniente Alemania, en 1914. Esto influyó directamente sobre el religioso de 57 años, que forma parte del movimiento en Argentina, y que por estas horas se encuentra detenido.
En su faceta de escritor, se destacó por su libro: “Misericordia. El secreto para ser felices. Diez meditaciones sobre el Evangelio”. Este escrito le valió la atención del público que lo ha reconocido. Además, fue recibido por el Papa en el Vaticano, junto a una delegación del Movimiento de Schoenstatt, gracias a la difusión del escrito.
No obstante, su más reciente trabajo fue “La luz en la pandemia”, que reflexiona sobre el impacto del año 2020, señalando que “quedará en la historia como uno de los años más sorprendentes y extraños del siglo gracias a la pandemia del coronavirus”. En uno de sus mensajes compartido en las redes sociales, Cruz Viale deseaba a sus seguidores “Fuerza y Confianza en el medio de la tormenta” reiterando las palabras del Papa Francisco sobre el virus del Covid-19, que azotó el mundo durante cuatro años, informó El Doce.

El comunicado de la Iglesia sobre la acusación que recae
La congregación a la que pertenece Cruz Viale emitió un comunicado a través de su sitio web, en el que señala: “Con profundo pesar, informamos que en diversos medios públicos se ha reportado la detención de un sacerdote de nuestra comunidad. En un ejercicio de transparencia y compromiso con la verdad, la Comunidad de los Padres de Schoenstatt confirma que hemos recibido una denuncia contra el padre Cruz Viale, realizada por una mujer mayor de edad. Esta denuncia se ha presentado tanto en la justicia penal ordinaria como en el ámbito canónico”.
El texto que lleva la firma del Superior Provincial, Pablo Javier Pol, dirige un mensaje hacia la víctima. “Queremos expresar también nuestro sincero apoyo y empatía hacia la denunciante, confiándonos a la Santísima Virgen para que brinde su protección y paz tanto a ella como a todos los afectados. En estos momentos de dificultad, nuestra comunidad se une en oración, pidiendo por la sanación y justicia que requieren todas las personas involucradas”, concluyó.
A través de una denuncia realizada a principio de año por la víctima, una mujer de 46 años, la Justicia provincial determinó la detención del sacerdote, este fin de semana. Luego de una investigación llevada adelante por el fiscal Iván Ávila Echenique, fue arrestado en la sede de la congregación de Schoenstatt, ubicada en la avenida Rafael Núñez en la capital cordobesa, según confirmaron fuentes del caso a Infobae.
El fiscal, a cargo de la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual, determinó la acusación contra el cura párroco, luego de recabar las pruebas necesarias. La mujer, cuya identidad se mantiene reservada, alegó haber sido víctima de un ataque sexual en el despacho del sacerdote, tras una celebración religiosa.

Últimas Noticias
Ordenan nuevo juicio contra uno de los implicados en el femicidio de Micaela García
Se trata de Néstor Pavón, que había sido condenado como encubridor. Ahora será enjuiciado como partícipe del crimen, que tenía hasta ahora como único responsable a Sebastián Wagner. El asesinato de la joven ocurrió en 2017 y generó la sanción de una ley que lleva su nombre

Un alumno de 15 años quedó en coma inducido tras una brutal golpiza en una escuela de Avellaneda
La pelea fue por un asiento. El agresor tiene 16 años y está a disposición de la Justicia. El reclamo de la familia

Atacó con una botella a una mujer en Villa Pueyrredón para robarle el celular: lo detuvieron
La agresión ocurrió días atrás y quedó registrado en un video. El acusado, de 33 años, fue capturado en Villa Urquiza

Revés para Makintach: desestimaron la denuncia que presentó contra los fiscales
La jueza había pedido que se investigue a los funcionarios a cargo de su causa penal porque afirmó que manipularon las pruebas en su contra. La respuesta de la Justicia

Condenaron a prisión perpetua al hermano de Ayrton Costa por el femicidio de Agustina Aguilar
Carlos Costa fue considerado culpable de homicidio agravado por el vínculo por el TOC N°4 de Quilmes. El futbolista declaró en el juicio y defendió la teoría de la defensa
