“Los resultados de los estudios toxicológicos revelaron que, en los momentos previos a su muerte, y en el lapso de, al menos, sus últimas 72 horas; Liam Payne solo presentaba en su cuerpo rastros de un policonsumo de alcohol, cocaína y un antidepresivo recetado”.
Eso se desprende de la imputación de los tres acusados por abandono de persona seguido de muerte y suministro y facilitación de estupefacientes en la causa por el fallecimiento del ex One Direction de 31 años que cayó desde el tercer piso de un hotel de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina, el pasado 16 de octubre.
Este jueves se conoció que la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°14, a cargo Andrés Madrea, imputó a Rogelio Luis Nores, de 36 años y que acompañaba al artista británico durante su estadía en Buenos Aires; a Ezequiel David Pereyra, de 21 años y que se desempeñaba como empleado del hotel CasaSur donde Payne murió; y a Braian Nahuel Paiz, de 24 años y sindicado como un proveedor de drogas.
A Nores, el fiscal lo imputó como autor del delito de abandono de persona seguido de muerte, en concurso ideal con suministro y facilitación de estupefacientes. A los otros dos acusados, el fiscal les endilgó la provisión de drogas en dos oportunidades. Había pedido su detención, pero no los encontró cuando los fue a arrestar. Luego, los tres se presentaron ante la Justicia y quedaron libres pero con restricciones.

Es que el resultado de la autopsia concluyó que Payne falleció debido a politraumatismos y hemorragias internas y externas tras caer desde el balcón del tercer piso de la habitación N°10 que ocupaba en el hotel de la calle Costa Rica al 6000, en el barrio porteño de Palermo.
Pero fueron los estudios complementarios los que aportaron luz al estado del cantante previo a su caída fatal: en muestras de orina, sangre y humor vítreo se halló alcohol, cocaína y un antidepresivo. El fiscal en su informe habla de un policonsumo.

Como agregado, los forenses descartaron cualquier tipo de autolesión o intervención de terceros en la muerte de Payne. “La víctima no llegó a adoptar una postura refleja para protegerse en la caída, por lo que, de momento, se puede inferir que pudo haberse precipitado en un estado de semi o total inconsciencia”, se explicó oficialmente.
Luego de ese resultado y como para completar el plexo probatorio que infiere que Payne estaba casi desmayado por las drogas al caer, el fiscal Madrea solicitó un informe de psiquiatría forense adicional y le tomó testimonial a la experta que lo elaboró.

“El fenómeno de la falta de defensa o reflejo de conservación en la caída, junto a otros datos relevantes por su consumo, permiten concluir que Liam Payne no estaba plenamente consciente o atravesaba un estado de disminución notoria o abolición de la consciencia al momento de la caída”, se lee en el texto de la imputación de los sospechosos.
Conclusión: para la fiscalía, en el estado en el que atravesaba, Payne no sabía lo que hacía ni podía entenderlo.

Según consta, la estrella del pop británico había reservado la habitación 10, ubicada en el tercer piso del Hotel CasaSur, el 13 de octubre pasado hasta el día de su muerte, el miércoles 16. Ese mismo día, pero a las 11, recibió la visita de dos mujeres que no se conocían entre sí y que habían sido contratadas por Payne: debieron permitir que sus identificaciones sean fotografiadas en la recepción antes de subir al cuarto.
El ex One Direction las esperó en su habitación, según se desprende de la testimonial de las mujeres. Conversaron y bebieron. El cantante tenía una botella de scotch y les ofreció champán. Nadie tomó cocaína según los dichos de las invitadas. Luego se fueron del hotel sin cobrar lo que les había prometido el artista y en la habitación comenzaron los desmanes.

Ese trágico miércoles de octubre, el cuerpo fue encontrado desplomado en un patio interno de la propiedad. El encargado del lugar había llamado al 911 minutos antes pidiendo asistencia para el artista: “Tenemos un huésped que está sobrepasado de drogas y alcohol... Está rompiendo toda la habitación y, bueno, necesitamos que manden a alguien, por favor”.
E insistió en el pedido de una ambulancia, aunque fue reticente con el ingreso de la Policía: “Lo que yo te pido es que venga alguien urgente, porque, bueno...”. Segundos después, un estruendo se escuchó en el patio interno trasero del edificio y la noticia de la muerte de Payne conmocionaba al mundo.
<br/>
Asistencia a los problemas de adicción
En Argentina, la Línea 141 es un servicio de atención, información y acompañamiento para personas con problemas de consumo que funciona las 24 horas, todos los días. En la Ciudad de Buenos Aires, también está habilitada la Línea 108, en su opción 3, disponible para la atención y orientación en adicciones.
En Madrid, por su parte, el Servicio de Prevención de Adicciones (PAD) brinda orientación y atención a adolescentes y jóvenes y a sus familias ante los riesgos y problemas derivados del consumo de alcohol y de otras sustancias en los teléfonos 914 800 080 y 699 480 480; por Whatsapp al 699 480 480 y en el portal https://serviciopad.es/ también hay más canales de comunicación.
En Bogotá, Colombia, la Línea Psicoactiva (3012761197 / 01 8000 112439) cuenta con profesionales de la salud que orientan y previenen frente al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas. Mientras que en Perú, el Ministerio de Salud aporta atención gratuita todo el año en la Central 113 Salud.
En México, por su parte, está la Línea de la Vida para solicitar asesoría especializada sobre prevención y atención en el consumo de sustancias adictivas. Es gratuita, confidencial y funciona las 24 horas: 01800 911 2000.
Últimas Noticias
Mató a dos adolescentes de 21 puñaladas en La Boca, fue declarado inimputable y ahora está libre en Córdoba
Mariano Bonetto atacó a cuchillazos a dos amigas de 15 y 18 años en una plaza. Si bien había sido condenado a perpetua en primera instancia, Casación declaró que no comprendía la criminalidad de sus actos

Aumentaron los casos de violencia doméstica: siete de cada diez 10 víctimas fueron mujeres
Los datos del primer trimestre se desprenden de un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. Hubo más de 3.300 casos

Así operaba la usina de certificados médicos truchos en Guernica que ofrecía hasta permisos por embarazo
Dos sospechosos fueron identificados en una causa a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, acusados de vender licencias y recetas médicas con sellos oficiales y publicidad en redes sociales. La polémica con el juez del caso

La Corte Suprema dejó firmes las condenas contra la banda de “Marcos” por narcotráfico en el Bajo Flores
Los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los planteos presentados por varias defensas

Detuvieron a un policía de la Ciudad por matar a un delincuente que intentó robarle el auto en Barracas
El hecho ocurrió en el cruce de Suárez y General Hornos. El cómplice del presunto ladrón se fugó y está siendo buscado. El agente quedó imputado
