Megaoperativo por ciberestafas: 30 detenidos tras el robo de más de 80 millones de pesos en fraudes bancarios

Los arrestos ocurrieron en el marco de 50 allanamientos en simultáneo que se hicieron en todo el país por múltiples casos de phishing e ingeniería social para vaciar cuentas

Guardar
30 detenidos en allanamientos por
30 detenidos en allanamientos por fraudes que generaron pérdidas millonarias

En un operativo nacional conjunto realizado este martes, varias fiscalías de la provincia de Buenos Aires llevaron a cabo 50 allanamientos simultáneos en varias localidades del país para desarticular una red de ciberestafas que, según estimaciones iniciales, generó pérdidas de más de 80 millones de pesos.

Tras los procedimientos, las autoridades secuestraron grandes sumas de dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares, además de dispositivos electrónicos como computadoras, celulares, tarjetas de memoria y SIM, y hasta armas de fuego. Un total de 30 personas fueron identificadas y detenidas en el marco de esta investigación.

Las investigaciones, iniciadas a partir de denuncias presentadas ante el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, detectaron múltiples casos de phishing e ingeniería social que derivaron en fraudes bancarios, según reportó el Banco Provincia de Buenos Aires, entidad que colaboró desde el inicio para desentrañar la red de estafas.

Modus operandi y testimonios de víctimas

Las autoridades secuestraron dinero en
Las autoridades secuestraron dinero en efectivo, dispositivos electrónicos y armas

Las maniobras de ciberfraude se basaban principalmente en accesos no autorizados a cuentas bancarias mediante métodos de phishing y malware, que afectaron a clientes de diversas plataformas digitales.

En uno de los casos reportados, una víctima recibió un documento infectado que descargó sin advertir que contenía un malware bancario. Días después, al ingresar a su Home Banking, perdió el control de su computadora y, al reiniciarla, descubrió que su cuenta había sido vaciada mediante transferencias a terceros que luego fueron utilizadas para comprar criptomonedas.

Otro de los testimonios expuso cómo una víctima, al intentar dar de baja una tarjeta de crédito, ingresó a una página fraudulenta y fue despojada de su dinero en varias transferencias.

Fiscalías de Buenos Aires realizaron
Fiscalías de Buenos Aires realizaron 50 allanamientos simultáneos para combatir un ciberfraude

Casos similares ocurrieron en el contexto de ingeniería social, donde los estafadores se hicieron pasar por personal bancario o de instituciones oficiales como ANSES, instruyendo a las víctimas a descargar aplicaciones de control remoto como Quicksupport, lo que facilitó a los criminales el acceso a los dispositivos de los usuarios y la apropiación de sus datos bancarios.

Los delincuentes también utilizaron el Marketplace de Facebook para atraer víctimas. En estos casos, supuestos compradores enviaban comprobantes de transferencias falsos por WhatsApp y solicitaban a los vendedores validarlos en un cajero automático.

Al seguir las instrucciones, las víctimas perdían el control de sus cuentas y eran bloqueadas de WhatsApp, solo para descubrir posteriormente que sus ahorros estaban perdidos.

Los operativos se concretaron en diversas localidades bonaerenses como Adrogué, Florencio Varela, Ezeiza, Zárate, entre otras, así como en varias ciudades de la provincia de Córdoba y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fue un operativo nacional para
Fue un operativo nacional para desarticular la red de ciberestafas

Los fiscales que lideraron la investigación pertenecen a varios departamentos judiciales de la provincia, incluyendo Junín, Bahía Blanca, San Nicolás, Necochea, Quilmes y La Matanza. La coordinación del operativo estuvo a cargo del Departamento de Ciberdelitos del Ministerio Público de Buenos Aires, encabezado por Gisela Burcatt, con apoyo de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General de Buenos Aires, dirigida por Francisco Pont Verges.

Entre las fuerzas de seguridad involucradas estuvieron la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, la Dirección Investigaciones Cibercrimen de la Provincia de Buenos Aires, y diversas unidades de la Policía Federal Argentina. También colaboraron la Fiscalía especializada en Ciberdelitos de Córdoba y la empresa Exchange Lemon Cash.

Últimas Noticias

Detuvieron al jefe de la barra brava de Newell’s en allanamientos por venta droga al menudeo

Alejandro “Zapa” V. cayó en medio de 110 procedimientos que se hicieron en la zona sur de Rosario, en Villa Gobernador Gálvez y en tres cárceles. Empleados municipales y una policía están bajo investigación por presunta complicidad

Detuvieron al jefe de la

Triple femicidio narco, en vivo: el emotivo video de la fiesta de 15 de una de las víctimas

Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron halladas descuartizadas en una casa de Florencio Varela tras cinco días desaparecidas. Todas las novedades del caso

Triple femicidio narco, en vivo:

Detuvieron a un cartero y al encargado de un edificio por una estafa millonaria con una tarjeta de débito

La Policía de la Ciudad realizó dos allanamientos en Valentín Alsina y Florencio Varela, donde arrestaron a los acusados de vaciar la cuenta de una víctima

Detuvieron a un cartero y

Triple crimen narco: qué puede revelar la pericia al pantalón de “Pequeño J” y los misterios de su aguantadero

La prenda, que tendría una mancha de sangre, fue encontrada en el refugio allanado en La Matanza, junto con una pistola Glock calibre .40. Se esperan las indagatorias de los nuevos detenidos y nuevos informes de inteligencia

Triple crimen narco: qué puede

Qué se sabe del triple femicidio narco a cinco días del hallazgo de los cuerpos

La causa, ahora en manos del fiscal de Homicidios de La Matanza Adrián Arribas, avanzó en las últimas horas con detenidos. Sigue la búsqueda de “Pequeño J” y su ladero por los homicidios de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi

Qué se sabe del triple