- La tesorera de Coniauto es la principal sospechosa del desfalco de 137 millones de pesos.
- Otras cuatro personas, todos familiares de la sospechosa, están detenidas.
- El dinero se destinaba a la compra de vehículos revendidos a través de empresas vinculadas.
Lo esencial: la investigación sobre el robo millonario en Coniauto, concesionaria de Santa Fe, revela que la tesorera lideraba una red familiar dedicada a malversar fondos. Los directivos de la empresa detectaron el fraude y denunciaron ante la policía, lo cual llevó a la detención de la tesorera y el secuestro de dinero en efectivo. Las pesquisas señalan que el dinero se usaba para comprar vehículos que se revendían mediante negocios vinculados a los sospechosos, incluso en otras concesionarias. El comisario Claudio Silva informó que la organización operaba en propiedades distribuidas en distintos puntos de la ciudad.

En el marco de la causa que investiga el robo millonario a una concesionaria de Santa Fe, se conocieron nuevos detalles sobre cómo operaba la organización criminal. La causa continúa su curso y la tesorera de la empresa es la principal sospechosa. Otras cuatro personas también están detenidas.
La denuncia que impulsó la investigación fue realizada por los mismos directivos de la firma Coniauto. Así, se supo que los automóviles eran vendidos a través de un emprendimiento en el cual la principal sospechosa actuaba como la figura visible del negocio.
En total, la suma malversada asciende a 137 millones de pesos. Ahora, en una conferencia de prensa, el comisario supervisor Claudio Silva, jefe del Departamento Operativo Región I, y el comisario supervisor Mauricio Bulacio, jefe del Distrito Región I, brindaron nuevos detalles sobre cómo actuaba la organización criminal. “La maniobra fue advertida por los mismos directivos de la empresa. Dieron aviso a la Policía de la unidad y fueron los que procedieron con la primera detención en ese momento de la tesorera de la firma de 33 años. Le secuestraron dinero en efectivo en su poder”, dijo Silva.
Según precisó, todo indica que el dinero sustraído por la banda era invertido en otros vehículos, que podrían haber sido asignados a la venta a otras concesionarias, o también que los mismos familiares podrían haberse encargado de la venta de esos autos, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local Uno Santa Fe. La ronda de detenciones inició el jueves de la semana pasada, cuando efectivos del Comando Radioeléctrico se presentaron en la concesionaria situada en la intersección de Avenida López y Planes e Iturraspe. Allí fue donde detuvieron a la mujer.
El operativo continuó el sábado 2 de noviembre, cuando el Colegio de Jueces de la ciudad ordenó el allanamiento de cuatro inmuebles. Entre los sitios registrados estuvieron la concesionaria donde se denunció el robo, el barrio privado Los Molinos en Recreo Sur, una propiedad en el pasaje Río Negro 3100, otra en Pedro Ferré al 3300, una vivienda en Ricardo Aldao al 2200, y un inmueble en bulevar Pellegrini 2900. También se allanó la concesionaria AutoGaba, en avenida López y Planes al 4100, lugar en el que presuntamente se comercializaban los vehículos secuestrados.

Estos procedimientos resultaron en la detención del resto de los sospechosos, quienes, según informó el medio local Noticias Rafaela, son familiares de la principal acusada. La fiscal del Ministerio Público de la Acusación, María Laura Martí, está a cargo de la investigación.
Los detenidos fueron identificados como: la pareja de la principal sospechosa, de iniciales J. P. F. y 40 años; la madre de la acusada, M. G. C., de 55 años; su hermano, M. G. T., de 25 años; y el padre del joven, M. A. T., de 59 años.
En este contexto, Silva sumó que la Justicia cuenta con mucha documentación para analizar. “Si bien se está hablando de maniobras que fueron advertidas por la concesionaria, ellos no tienen la cifra exacta de cuánto es el monto del fraude”, explicó durante la conferencia de prensa.
Por su parte, el comisario Bulacio adelantó que no se descarta realizar nuevas diligencias, como tampoco detener a más personas en el caso de que las pruebas apunten contra ellos. De esta manera, aseguró que la investigación se encuentra en “etapa preliminar”, por lo que sostuvo que “es posible que en los próximos días surjan nuevos detalles o imputaciones adicionales”.
Mientras tanto, Martí continúa con la tarea de recopilación de elementos de prueba a la espera de la audiencia imputativa contra los detenidos. En este momento, su principal objetivo está en esclarecer cómo era la estructura de la organización y cuál era la función de cada uno de sus miembros.
Últimas Noticias
Dos hermanos fueron detenidos por la agresión al chico que sufrió una patada en la cabeza durante un partido de fútbol
Los acusados tienen 17 y 29 años. La policía busca a otro de 27, señalado como el autor del golpe que dejó inconsciente a la víctima

Quién era Miguel Ángel Berlini, el hombre que murió tras hacerse un implante dental
Tenía 64 años y era padre de dos hijas. Disfrutaba de viajar por la Patagonia. “Vino a buscar una sonrisa y encontró la muerte”, remató su hermana

Balearon a una nena de 7 años mientras jugaba en el patio de su casa y está muy grave
Ocurrió en Tucumán. Un grupo disparó contra el frente de la vivienda de la víctima y se dio a la fuga. Más tarde, la policía detuvo a dos sospechosos: un joven de 19 años y otro de 16

Detuvieron en Misiones a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana
El operativo fue llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional 12, a la altura de la localidad de Caraguatay. El vehículo tenía un pedido de secuestro activo por robo en Morón

Identificaron a los ladrones que asaltaron la casa de Valeria Mazza: son todos adolescentes de entre 17 y 19 años
Los individualizaron a partir de las imágenes de las cámaras de seguridad. También una serie de allanamientos en San Isidro y Tigre donde secuestraron objetos de interés. Aún no los encontraron


