
Ricardo Francisco Bruno siempre fue un insistente. Hoy viernes por la mañana, el empresario enfrentó una de tantas indagatorias en su vida.
Empresario del rubro farmacéutico, acumuló causas en su contra en 2006 y 2007 por los delitos de falsificación de moneda, estafa y documento público, según datos de la Cámara Federal. En 2011, Bruno se vio involucrado en la megacausa por el escándalo de medicamentos adulterados que recayó en el Juzgado N°5 en ese entonces bajo Norberto Oyarbide. Un año después, fue encerrado en una cárcel federal. Finalmente pactó una pena en un juicio abreviado en el Tribunal Oral Federal N°3, tres años de cárcel por vender mercaderías peligrosas para la salud y defraudar a la administración pública.
En diciembre de 2019, la Policía Federal lo arrestó en su domicilio porteño por su parte en uno de los crímenes más viles del hampa en la historia reciente, un símbolo del desprecio del negocio narco por la vida humana: la muerte de la bailarina brasileña Miriam Alencar Da Silva, usada como mula, descartada muerta en un cordón de Villa Devoto en 2017 con 66 cápsulas de MDMA puro dentro de su cuerpo, 600 gramos. Había tragado 28 cápsulas más, pero la droga en su interior la mató. El surinamés Hendrik Dasman, ex novio de la llamada “narcomodelo” Daiana Antiveros, fue el traficante que la dejó morir. Bruno era su socio en el negocio.
El 2 de febrero de 2021, aceptó su culpa nuevamente en la Justicia federal. Pactó una pena de seis años de cárcel por su rol secundario en la muerte de Miriam.
Ahora, tan solo cuatro meses de haber agotado su pena, está detenido otra vez, acusado de ser parte de una nueva red de mulas de éxtasis y cocaína, mujeres pobres reclutadas en provincias como Chaco, en una causa a cargo de Silvina Gutiérrez, fiscal federal de Posadas y Martín Uriona, fiscal de la PROCUNAR, el ala de la Procuración que investiga delitos de narcotráfico.

Esta vez, se lo acusa de ser un operador del principal organización de la trama, un hombre de 49 años oriundo de Kourou, Guyana Francesa, con pasaporte francés, llamado Dominique Harry Rayngs, alias “El Negro”, señalado como organizador y financista, un personaje al menos misterioso, que ya fue condenado en el pásado, una serie de nombres que cambió a lo largo del tiempo. Junto a Bruno y Rayngs, los fiscales investigan a otros 16 sospechosos, de nacionalidad argentina o de diversos países caribeños.
“Se pudo acreditar hasta el momento que, mediante la división de roles en cumplimiento del plan criminal previo, tendrían como finalidad el contrabando de cocaína desde este país, Paraguay o Brasil hacia países de Europa occidental, tales como España y Francia, mediante la utilización de “mulas” o “camellos” que trasladarían la droga en su cuerpo mediante la ingesta de los estupefacientes contenidos en cápsulas”, asegura un documento de la causa al que accedió Infobae.
“Se comprobó, además, que, como parte de esa mecánica, las personas que tendrían la tarea de trasladar la droga, serían captadas en diferentes lugares de este país, en particular en la provincia del Chaco”, continúa el texto. Bruno “también intervendría en la logística necesaria para el funcionamiento de la organización en trato, aportando elementos indispensables para llevar adelante las maniobras develadas”, reportando a Rayngs y a otro surinamés, Odyllie Abaunya.

Últimas Noticias
La jugada del veterano narco peruano vinculado al hallazgo de 280 kilos de cocaína
Un viejo traficante es la principal figura detrás del lote incautado este jueves en puntos como Moreno e Ituzaingó, con una banda sospechada de alimentar el mercado dealer del sur del país a través de mulas en micros. Qué significa el caso para la nueva época de la droga en Argentina

A un año de la desaparición de Luciana Muñoz, irá a juicio el único imputado en la causa
La joven fue vista por última vez el 13 de julio de 2024. Había salido de la casa de su abuela en Neuquén y le aseguró que volvería pronto, pero su rastro se esfumó en la madrugada

Asesinó a su vecina, se dio a la fuga y descubrieron que estaba internada bajo una identidad falsa en San Martín
Se trata de una joven de 23 años, que era buscada desde hace siete meses. La sospechosa fue localizada, luego de que confirmaran que había dado a luz en un hospital público

Su ex vendió un video íntimo por $50 mil a un joven que la amenazó con difundirlo: “Me da cosita hacerte esto”
La víctima recibió mensajes intimidatorios a través de redes sociales. Los chats del caso y la condena a los dos jóvenes involucrados

Una familia holandesa se presentará en la justicia argentina y reclamará el cuadro robado por los nazis
En caso de que la obra sea devuelta a la heredera legítima, se trataría de la primera resolución de este tipo en el país, aseguraron los abogados a Infobae
