
La saga de Alejandro Muszak, el CEO de la fintech Wenance, acusado de ser el jefe de uno de los mayores esquemas Ponzi de la historia reciente, continúa con su regreso a una jaula. Luego de que le otorgaran la salida del penal de Magdalena a comienzos de julio pasado, la Sala V de la Cámara Criminal porteña, que confirmó parcialmente su procesamiento, ordenó ayer su nuevo arresto bajo prisión preventiva por ser el jefe de una asociación ilícita acusada de cometer 524 hechos de estafa, en línea con lo requerido por la fiscal del caso, Mónica Cuñarro, con un expediente hoy a cargo de la jueza Vanesa Peluffo.
Así, Muszak fue arrestado hoy por la mañana en la sede de Investigaciones de la Policía de la Ciudad en Retiro, a donde se presentó junto a dos de sus principales cómplices, Pedro Luis Viggiano y Paola Vallone. Rodolfo Cleto García, el cuarto acusado en la trama, segundo en importancia después de Muszak, fue detenido ayer a la noche, también por la Policía de la Ciudad en Pilar.
Muszak había sido encarcelado en Magdalena no por la causa porteña, sino por una investigada por el fiscal Alejandro Guevara en Vicente López, que lo acusó de otros 23 hechos de estafa, con promesas de intereses ascendían hasta un 12 a 14 por ciento anual. Sus presuntas víctimas aportaron montos de hasta más de 70 mil dólares, desde agosto de 2022 hasta mayo de 2023, cuando el escándalo provocado por las acusaciones en su contra ya había tomado estado público. Sin embargo, la Cámara de San Isidro le otorgó la salida tras imponerle una fuerte fianza.

En la causa porteña, la jueza Paula González, que precedió a Peluffo en el Juzgado N°43, había embargado a Muszak por 9 mil millones de pesos, una cifra pocas veces vista en los tribunales argentinos.
En uno de sus fallos, González aseguró que sus víctimas “les confiaron dinero en moneda nacional y extranjera (dólares y euros) bajo las figuras de contratos de mutuo, préstamo e inversiones en distintos fideicomisos (instrumentados por VDFs y certificados globales), con la promesa de ser invertidos y retornado a cambio del pago de atractivas tasas de interés, que oscilaban en pesos entre el 90% y el 150 % y en dólares del 14% aproximadamente”.
“Sin embargo, a partir del mes de junio de 2023 dejaron de abonar los intereses pactados y tampoco devolvieron el capital invertido. Para ello se valieron de un complejo entramado societario que les permitió, el despliegue de estas maniobras orientadas a perjudicar a los damnificados, en beneficio propio y/o de terceros”, siguió.
Luego, reveló el daño total estimado por la Justicia:
“Estas acciones ocasionaron un perjuicio cuyo monto global arribaría a la suma de $ 1.850.925.603,74 (pesos), la suma de U$S 7.000.270,52 (dólares estadounidenses) y y la suma de € 117.292 (euros) correspondiente al capital invertido”, continuó.
El fallo de la Sala V también incluye una serie de curiosidades. Los jueces Rodolfo Pociello Argerich, Hernán López y Ricardo Matías Pinto consideraron abstracta la apelación de la fianza original que había impuesto la jueza González, con un monto de 500 millones de pesos. También, declararon abstracta la oferta de la familia de Muszak: hipotecar el departamento del CEO en Palermo hasta cubrir “la suma de $175 millones”. En ambos casos, deberá decidir la jueza Peluffo.}
Hoy, a fines de octubre de 2024, los registros bancarios del empresario consultados por Infobae revelan que debe $297,8 millones de pesos en cheques sin fondo asociados a su nombre, a Wenance SA y Paola Vallone. La cifra creció $29 millones desde agosto de 2023, cuando había 14 pagos en rojo registrados. Hoy, hay 16. Muszak, insólitamente, continúa como empleado registrado de Wenance: sus propios aportes están impagos desde que explotó la crisis de la firma.
Últimas Noticias
“¡Subió a la vereda!”: el video de una impactante persecución en Morón que terminó con tres detenidos tras un choque
Tres sospechosos fueron arrestados luego de robar ruedas de un auto y escapar a toda velocidad hasta impactar contra una camioneta. Toda la secuencia quedó registrada en una grabación policial

Cómo hizo para sobrevivir la argentina que estuvo 12 días desaparecida en la selva de Cancún: “Comía cualquier cosa”
María Belén Zerda se refugió en una selva de Cancún y fue hallada el pasado viernes por las autoridades locales. Los detalles de su supervivencia

Allanaron un taller clandestino en Berazategui y secuestraron animales exóticos embalsamados
Durante el operativo se descubrió una gran cantidad de trofeos de caza, entre ellos ejemplares de fauna silvestre y animales provenientes de América del Norte, Asia y África

“Subite que te doy chocolates”: denuncian que quisieron raptar a una alumna de una escuela porteña
Ocurrió en un colegio del barrio de Parque Chacabuco. La Policía de la Ciudad inició una investigación por averiguación de trata de personas. El video de la docente que denunció el hecho

Quién es el testigo que le pidió perdón a Maradona en el juicio y por qué
Se trata del jefe de cardiología en la Clínica Olivos, que el jueves se presentó ante los jueces del TOC N°3 de San Isidro. Los chats con Luque que lo incomodaron
