
En un operativo realizado a principios de 2021, las autoridades incautaron casi 270 plantas de cannabis y diversos equipos de cultivo en un galpón ubicado en el barrio Villa Moreno de Rosario. Tres años después, la Justicia condenó a cuatro de los hombres que fueron detenidos en esa oportunidad por delitos relacionados con el cultivo y tenencia de marihuana con fines de comercialización.
El Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario dictó el lunes penas de entre tres y cuatro años de prisión para los acusados, tres de ellos como coautores y uno como partícipe secundario.
Entre los condenados se encuentra Esteban Andrés Cancio, de 30 años, quien fue el único en llegar a juicio oral. Los otros tres, Víctor Bernal Osorio, Matías Perzia y Nicolás Rangone, admitieron su participación en el delito tras un acuerdo con la fiscalía.
Bernal Osorio recibió una pena de seis años y nueve meses de prisión efectiva, además de una multa de 405 mil pesos. Por su parte, Perzia fue condenado a seis años y seis meses de cárcel y deberá pagar una multa de 378 mil pesos. Rangone, considerado partícipe secundario, fue sentenciado a seis años y tres meses de prisión condicional, junto con una multa de 182.261 pesos y el cumplimiento de ciertas reglas de conducta.
El tribunal, según informó NA, absolvió a un quinto imputado, identificado como A.G., al comprobarse que su relación con la organización se limitaba a la compra de fertilizantes, sin conocimiento del cultivo ilegal.
Durante el allanamiento, las autoridades también confiscaron lámparas de calor, humificadores, ventiladores, frascos plásticos, acondicionadores de aire, insumos fitosanitarios, sistemas de riego, semillas, fertilizantes, dinero en efectivo, una caja fuerte y cámaras de seguridad, entre otros elementos.
La investigación y acusación fueron formalizadas por el titular de la Fiscalía Federal N°2, Claudio Kishimoto, quien presentó las pruebas contra los implicados.

El nuevo negocio de los dealers de marihuana
Los vaporizadores son el nuevo negocio de los deales. En Argentina son ilegales, pero eso no es un impedimento para que cada vez cobran más fuerza en el mercado de la marihuana.
Aparecieron con cierta fuerza en allanamientos e incautaciones en las últimas semanas, tanto en Rosario como en CABA, en los menúes de jugadores dedicados al menudeo que operan por Telegram, con material más gourmet, entre cogollos de marihuana y pastillas de éxtasis de alto poder, gomitas de LSD y hongos alucinógenos de diferentes variantes.
En Argentina pueden costar entre 70 y 100 mil pesos, dependiendo del nivel de la carga, una diferencia notable entre los 20, 25 o 30 dólares que cuestan en un comercio estadounidense. No son algo inocuo: los vaporizadores están vinculados por diversos estudios al daño pulmonar y las enfermedades respiratorias vinculadas a su uso crónico.
En Rosario, por ejemplo, la División Antidrogas Rosario de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal allanó a un grupo de dealers que operaban vía Telegram en esa ciudad y los incluían en su oferta, con aceites de cannabis sativa e índica, con una investigación a cargo del Juzgado Federal N°3 de Carlos Vera Barros y el fiscal Claudio Kishimoto.
Así, se implantó un agente revelador en el grupo. La causa terminó con tres detenidos tras redadas en tres domicilios. Con la incautación de un cuarto kilo de hongos psilocibe, una plantación indoor de porro y 46 cartuchos de las marcas Fire y Pack Man, más sus respectivos vaporizadores, más dos millones de pesos en efectivo. Y el grupo de Telegram revelaba cosas más interesantes: los dealers ofrecían, también, DMT puro, la molécula altamente alucinógena hallada en la ayahuasca, también usual en Estados Unidos, pero una rareza total en Argentina.
Últimas Noticias
El caso de la megaestafa inmobiliaria Induplack explota con una nueva ola de denuncias y una sospechosa trama de sociedades
La fiscal Mónica Cuñarro pidió la ampliación de las indagatorias del clan L’Abbate, con su patriarca Vito, sus hijos y su apoderado procesados y presos en un caso que acumula más de 60 víctimas

Confirmaron los procesamientos de 17 personas acusadas de integrar una secta porno en Villa Crespo: operaban como una “escuela de yoga”
Se los vincula con los delitos de asociación ilícita, trata de personas con fines de explotación sexual y lavado de activos. Tenían al menos 50 millones de dólares radicados en Estados Unidos

Horror en Adrogué: un bebé de un año fue asesinado a golpes y detuvieron a su mamá y al padrastro
Ocurrió la semana pasada. La víctima tenía múltiples hematomas. Los padres dijeron en el hospital que el niño se había ahogado

Salta: simuló mudanza para trasladar más de 10 kilos de cocaína dentro de dos heladeras
El hallazgo ocurrió en el paraje Tobantirenda, sobre la ruta nacional N° 34. El conductor del flete trasladaba tres colchones de dos plazas, bases y respaldos de camas y los electrodomésticos donde estaba escondida la droga

Condenaron a un hombre por un secuestro extorsivo en Venado Tuerto vinculado al narcomenudeo
Por el caso ocurrido en agosto de 2024 ya habían sido sentenciadas otras dos personas
