
Nicolás Ignacio Carpani Romero, uno de los barrabvravas uruguayos acusado de ser parte de la banda que construyó un túnel para intentar robar un banco de San Isidro y que fue extraditado anoche desde su país, será indagado hoy por los fiscales Carolina Asprella y Patricio Ferrari.
Carpani Romero aterrizó ayer jueves por la noche en el vuelo de Aerolíneas Argentinas 1391, proveniente de la ciudad de Montevideo. Llegó escoltado por agentes de Interpol de la Policía Federal Argentina, según confirmaron fuentes del caso a Infobae.
Ya en el país, el sospechoso, barra brava de Nacional de Montevideo, quedó en manos de la Policía Bonaerense y se encuentra encerrado en una celda de la DDI de San Isidro.
En tanto, su presunto cómplice Alan Daniel Lorenzo Rodríguez, considerado uno de los principales sospechosos en la trama, arribará al Aeroparque porteño desde Uruguay esta noche. También será escoltado por el área de Interpol de la PFA.
Según allegados a los acusados, Rodríguez y Carpani Romero accederán a declarar en la indagatoria. Es que la defensa de ambos, representada en el país por Diego Storto, ex abogado de Mario Vitette Sellanes; considera que “la imputación no constituye ningún delito, más allá de múltiples interpretaciones”.
El proceso de extradición no fue complicado, aunque sí complejo. La jueza uruguaya Marcela Varas, a cargo del proceso, se topó con dos actitudes diferentes de las defensas de Rodríguez y Carpani. Los documentos que pudo leer este medio indican que el primero aceptó de manera voluntaria viajar a Argentina y sin oponer ningún tipo de argumento contrario. En cambio, su cómplice sí presentó objeciones.
Dos abogadas que se presentaron en nombre de Carpani argumentaron que los motivos por los cuales la Justicia argentina requería a su cliente no habían sido bien fundamentados. Además, aseguraron que su defendido viajó a Argentina sólo en marzo y porque su madre estaba internada en el Hospital de Clínicas producto de un cáncer terminal.

Sin embargo, los fiscales descubrieron que, desde abril del año pasado, Carpani registró 10 ingresos y egresos al país con dos modalidades: en auto o en ferry. Vale recordar que, según la reconstrucción de los investigadores, el plan para robar el banco comenzó hace más de un año. En muchas de las causas en su contra en su prontuario uruguayo, su socio en el delito es, casualmente, el otro barra detenido: Alan Rodríguez.
Rodríguez, en tanto, fue capturado en Montevideo luego de que sus huellas dactilares fueran encontradas en el galpón de la calle Chacabuco que la banda usó como base para comenzar a cavar el túnel y donde solía funcionar un taller mecánico.
En el galpón, lugar que la banda alquiló a una inmobiliaria con el pago de un año por adelantado, se hallaron también varias herramientas y la fachada que montaron, un falso negocio de placas para la humedad. En ese alquiler, según pudo determinar la Justicia, se empleó una garante, una supuesta mujer. El nombre fue investigado: resultó ser falso, una garantía trucha. La inmobiliaria que alquiló el galpón en la calle Chacabuco, por ahora, está fuera de sospecha.
Por lo pronto, los investigadores creen que, al menos, ocho personas participaron del plan, ideado desde febrero de 2023. Sin embargo, todavía se desconoce si participó una cuadrilla de albañiles, o un maestro mayor o ingeniero civil que guiara a los delincuentes en la obra, que incluyó perforaciones con barrenas y paredes encofradas para evitar su colapso.
También, hay otro detalle que falta en la narrativa: cómo es que se le ocurrió a los delincuentes cavar más de 100 metros bajo tierra en otro país para robar un banco a punta de taladro. Mientras tanto, este viernes el túnel de San Isidro será recorrido este viernes por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich junto a Javier Alonso, titular de la misma cartera pero en la provincia de Buenos Aires, y Ramón Lanús, el intendente de San Isidro.
Los otros detenidos
Todavía se desconoce cuándo llegará al país el tercero de los detenidos. Se trata de César Leonardo Cazenave Peña, un hombre de 27 años, compatriota de Rodríguez y Carpani, con antecedentes penales y que fue capturado por la Policía uruguaya en el balneario San Luis del departamento de Canelones. Preso desde mediados de septiembre, todavía tiene su proceso de extradición vigente.
En tanto, el primero de los detenidos por el intento de robo fue Alejandro Rosendo López, alias “Jony”, quien cayó en la zona de islas de Ibicuy, en Villa Paranacito, Entre Ríos. Lo acusan de ser el lanchero de la banda, un transportista del río Paraná con una historia de contrabando de drogas.
Últimas Noticias
El titular de una ONG que acompaña a familiares de víctimas de delitos mató a uno de los ladrones que intentó robarle en La Matanza
Rubén Carballo fue atacado por una banda de seis delincuentes cuando hacía viajes para una app. Ocurrió anoche en Virrey del Pino

Morón: asesinaron a un joven acusado por homicidio e investigan un ajuste de cuentas
La víctima tenía 22 años y usaba una tobillera electrónica del Servicio de Protección Domiciliaria. Hay un detenido y un prófugo

Seguirán presos los integrantes de la patota de la UOCRA acusados del atacar y dejar en coma a un contratista de Santa Cruz
Se trata de Carlos Tapia, Oscar Aranda, Osvaldo “Neri” B., Fabián Hernández y Franco Moreyra. Están imputados por intento de homicidio. Cómo sigue la salud de la víctima

La Policía de la Ciudad desalojó un inmueble usurpado en Villa Crespo y detuvo a dos personas
Ocurrió en la avenida Juan B. Justo al 1965. “En la Ciudad, el orden no se negocia”, dijo el jefe de gobierno Jorge Macri tras el operativo

El calvario de una docente en Mendoza: fue presa por tener material pedófilo en su celular, pero era su nieta que se grababa bailando
La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades. El caso
