La muerte de Diego Maradona: sigue sin fecha el juicio por jurados contra la enfermera

Los fiscales pidieron que se haga luego del debate contra la mayoría de los acusados y las querellas, es decir, los hijos del ex futbolista fallecido, acompañaron la iniciativa. Sin embargo, la jueza lo rechazó y habrá una nueva audiencia el 28 de octubre. Apelarán la decisión de la magistrada

Guardar
Diego Maradona falleció el 25
Diego Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020

La causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona vive de turbulencia en turbulencia. Algunos meses atrás, la justicia autorizó de manera inédita a que se hagan dos debates orales por el mismo expediente: uno para la enfermera, que pidió enfrentar a un jurado, y otro para los otros siete acusados que quisieron ir por la vía tradicional. No hay antecedentes de esto.

En este contexto, este miércoles se dio una audiencia de presentación de prueba previa al juicio por jurados contra la enfermera Gisella Dahiana Madrid con todas las partes presentes. Allí, los fiscales solicitaron oficialmente aplazar la fecha de inicio. Pero la jueza unipersonal María Coelho les rechazó la moción, algo que apelarán desde la acusación, según pudo saber Infobae.

Mientras tanto, sin fecha en el horizonte para el inicio del debate contra la enfermera, la magistrada pautó un nuevo encuentro para la presentación de prueba para el próximo 28 de octubre. Para entender esta situación y la importancia de lo sucedido, es imprescindible hace un recuento de las últimas decisiones de la justicia.

En abril del 2023, el juez de garantías Orlando Díaz decidió elevar a juicio la causa Maradona con ocho acusados. Los imputados son aquellos que tuvieron algún grado de participación en la supuesta “internación domiciliaria” realizada en la casa de Tigre, donde finalmente Diego murió.

Caso Maradona (NA/ Juan Vargas)
Caso Maradona (NA/ Juan Vargas)

Se trata del neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.

Una vez elevada a juicio la causa, se sorteó el tribunal oral encargado del juicio. De esa manera, quien tomó el expediente fue el TOC N°3 de San Isidro, integrado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, quien ocupó la vacante que existía.

Ya con el tribunal conformado, como suele suceder en este tipo de expediente, llegaron todo tipo de apelaciones por parte de las defensas. Entre ellas, la de Rodolfo Baque, abogado de la enfermera Madrid. Lo que pidió el letrado fue que su defendida sea juzgada por juicio por jurados. El problema es que el resto quiso ir a un debate tradicional.

Leopoldo Luque y Agustina Cosachov,
Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, dos de los acusados

Ante esta disyuntiva, y la falta de resolución, la justicia decidió aplazar el inicio del debate para el 2025. Debía empezar el 1° de octubre pasado y fue pasado para el 11 de marzo del próximo año. Un tiempo después de esta decisión, la Cámara de Casación Bonaerense decidió darle la razón a Baque. Por esto, ordenaron que se hagan dos juicios. Uno para la enfermera por jurados y otro técnico para el resto de los acusados.

En ese contexto, se sorteó al TOC N°7 de San Isidro para que se haga cargo del juicio de la enfermera. Ese tribunal, unipersonal, tomó la decisión de fijar para este miércoles la audiencia de presentación de prueba. En este contexto es que se dio el pedido de los fiscales de aplazar la fecha de inicio para después del debate de los otros siete imputados. Vale aclarar que las querellas acompañaron este reclamo.

25/11/20: un vehículo de la
25/11/20: un vehículo de la Policía Científica sale de la residencia de Diego Maradona (archivo EFE)

Para fundamentar el pedido, los fiscales Cosme Iribarren, Laura Capra y Patricio Ferrari aseguraron que la metodología de tratamiento de los testigos es incompatible.

“En un juicio por jurados, uno puede “preparar” al testigo. Es perfectamente legal. Por supuesto, no hacerlo mentir. Sino que prepararlo de manera que debe convencer al jurado. Pero en el juicio técnico uno no puede hacer lo mismo. Y estamos hablando de los mismos testigos. Por lo tanto, hay ahí un problema grave si el juicio por jurados se hace antes”, detallaron las fuentes consultadas por este medio el punto basal de la solicitud de postergación.

Los otros ítems que sostienen los fiscales que inciden en el juicio madre y que por ello entienden que debe hacerse primero el debate contra los otros siete acusados son: que esa causa fue radicada primero, que los hechos que les endilgan a Luque y compañía también sucedieron antes y que los delitos por los que los imputan también son más graves y porque todo lo que pase en el debate por jurados contra Madrid puede ser motivo de nulidad en el otro juicio.

Pero la jueza unipersonal este miércoles rechazó el pedido de los fiscales, que apelaron durante la audiencia y también les denegó eso. Por ello, ya adelantaron desde el Ministerio Público Fiscal de San Isidro que irán en queja a la Cámara Penal de Garantías.

Mientras tanto, la magistrada solicitó que la audiencia de presentación de prueba continúe el 28 de octubre, ya que no culminaron con todos los trámites. En este contexto, el juicio por jurados contra Madrid sigue sin fecha.

Últimas Noticias

Cayó “El Pulpo”, un peligroso criminal que lideraba una banda de secuestros extorsivos en el Conurbano

Se trata de uno de los delincuentes más buscados de la región, con un amplio historial de antecedentes penales, entre ellos, un homicidio

Cayó “El Pulpo”, un peligroso

Rosario: entró a asaltar un local, hirió de bala al dueño, en pleno forcejeo se autodisparó y murió

Ocurrió en la tarde de este martes en una tienda de ropa ubicada en la zona oeste de la ciudad. El delincuente Juan Reynoso falleció en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez después de haberse efectuado un tiro accidental en la región inguinal, según los testimonios recolectados hasta este momento. La víctima del robo quedó internada con heridas en una pierna

Rosario: entró a asaltar un

Se fugó un femicida horas antes de escuchar cuántos años deberá pasar en la cárcel por matar a su pareja

Ocurrió en Chubut. La fiscal de la causa había pedido que lo trasladen a un penal, pero el juez mantuvo el beneficio por falta de argumentos y buen comportamiento. Sospechan que pudo haberse escapado a Chile

Se fugó un femicida horas

Fernando Burlando apuntó contra los acusados por la muerte de Maradona: “Sabían cómo terminaría y no hicieron nada para evitarlo”

El abogado de Dalma y Gianinna cargó contra los profesionales de la salud imputados en el juicio, denunció graves negligencias y afirmó que había señales de deterioro en la salud del ex futbolista

Fernando Burlando apuntó contra los

La Matanza fue el distrito con la tasa más alta de homicidios el año pasado

La cifra surge del relevamiento publicado por la Procuración bonaerense. El 70,5% de las mujeres asesinadas fueron víctimas de femicidios y algo más del ocho por ciento de los crímenes fue cometido por menores

La Matanza fue el distrito