
La provincia de Córdoba se vio afectada nuevamente por un sismo en poco más de un día. En esta ocasión, ocurrió en el norte del territorio cordobés, y fue de 3.1 grados en la escala de Richter, según dio a conocer el Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Se trata del cuarto movimiento que sacude a la región en las últimas horas.
Tal como precisó el organismo, el temblor sucedió a las 19.30 de este lunes y el epicentro se registró en La Falda, otra vez. Precisamente, tuvo lugar a 46 kilómetros al noroeste de Córdoba y a 67 kilómetros al sur de Deán Funes. Además, registró una profundidad de 17 kilómetros.
Este sismo se suma a los tres anteriores que también sacudieron a la provincia de Córdoba recientemente. El primero se sintió este domingo por la mañana, exactamente a las 9.59, según precisó el organismo. En este caso, el temblor fue de 2.6 grados y con 11 kilómetros de profundidad. Fue a 13 kilómetros al norte de La Falda donde se sintió con mayor intensidad.
Luego, el segundo de los movimientos sísmicos sucedió durante la misma jornada, pero en horas de la noche. En este sentido, el episodio se produjo a las 22.43 y tuvo una magnitud de 3.2 grados en la escala de Richter, con una profundidad que alcanzó los 13 kilómetros.
En tanto, el tercero se sintió a 20 kilómetros al noreste de Córdoba. Fue de 2.6 grados y registró una profundidad de 5 kilómetros, de acuerdo a la información publicada por el Instituto.
También en San Juan
La provincia de Córdoba no fue la única que registró movimientos sísmicos en las últimas horas. Es que recientemente, en horas de la noche, también se produjo un temblor en San Juan, exactamente a las 21.40, tal como detalló el Instituto Nacional de Prevención Sísmica en su sitio web.
En esta ocasión, el sismo fue de 2.6 grados en la escala de Richter y con unos 80 kilómetros de profundidad. Ocurrió a 35 kilómetros al norte de San Juan; y a 187 kilómetros al norte de Mendoza.
Pero no fue el único movimiento que se sintió en la provincia de la región de Cuyo, ya que previamente, la zona también se vio afectada por otros temblores que sucedieron con horas de diferencia.
Justamente, por la mañana de este lunes, se registró un temblor de una magnitud mayor: fue de 3.3 grados y alcanzó una profundidad de 107 kilómetros. El epicentro de este sismo que se produjo a las 9.16, estuvo a 27 kilómetros al noreste de Barreal; a 28 kilómetros al sur de Calingasta; y a 74 kilómetros al oeste de San Juan.

Es más, casi tres horas antes, también hubo un sismo de características similares. Ocurrió durante la mañana de este lunes, a las 6.38, y la profundidad fue de 106 kilómetros. En este caso, el temblor fue de 2.6 grados y se sintió con más intensidad a 5 kilómetros al noroeste de San Juan; a 44 kilómetros al sur de Talacasto; y a 55 kilómetros al norte Media Agua.
Y previo a este episodio, también se registró un sismo aún mayor, de 3.4 grados en la escala de Richter. Este fue el primero de los tres temblores que sacudieron a la provincia de San Juan durante el lunes. La profundidad fue de 7 kilómetros y el epicentro se ubicó a 74 kilómetros al noreste de Media Agua.
Además, en Jujuy también se registró un temblor de 3 grados en la escala de Richter a las 7.30. De acuerdo a la información publicada por el organismo, fue de 242 kilómetros de profundidad. El foco en el que se sintió más fuerte estuvo a 38 kilómetros al norte de Susques; 44 kilómetros al sur de Pirquitas; y a 81 kilómetros al suroeste de Rinconada.
Últimas Noticias
Caso Emmily Rodrigues: quién es y qué declaró la médica brasileña que está en el centro de la polémica
Juliana Magalhaes Morao, presente en la noche de la fiesta que terminó con la muerte de la modelo en marzo de 2023, enfrentará una audiencia clave el próximo miércoles para definir la apelación a su sobreseimiento. Su curiosa interna con una testigo del caso

Datos alarmantes: robaron un vehículo cada cinco minutos en Argentina el año pasado
Un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación reveló un crecimiento del 13 por ciento de ese delito. La mayoría fueron asaltos armados. Cuáles fueron los distritos más calientes

Liberaron a los policías involucrados en la muerte de un hombre en una estación de servicio de Córdoba
El fiscal Guillermo González recibió la autopsia complementaria y decidió cambiar la calificación de la causa. Guillermo Bustamante, la víctima, había consumido cocaína antes de la pelea que terminó en tragedia. Por ahora, los agentes seguirán imputados

Mató de un tiro de escopeta a su pareja, la metió en una camioneta y se sentó en una reposera a tomar whisky
Fue en Los Reartes, una habitualmente tranquila localidad del departamento Calamuchita, en Córdoba. El asesino le envió un mensaje de WhatsApp al hij ode la víctima para avisarle que había asesinado a su madre
