Las Brigate Rosse, o Brigadas Rojas, fueron el principal grupo terrorista en la Italia de los años 70. De una línea comunista, cometieron varios atentados y secuestros, entre ellos el rapto y crimen del ex primer ministro Aldo Moro, ocurrido en 1978.
En las últimas horas, la PFA detuvo en Buenos Aires a uno de sus presuntos miembros, Leonardo Bertulazzi. Según la acusación en su contra, participó en el secuestro del ingeniero naval Piero Costa, ocurrido en Génova el 12 de enero de 1977.
Bertulazzi se encontraba legalmente refugiado en Argentina, aunque perdió ese status tras un cambio judicial. Así, la jueza María Romilda Servini firmó su arresto.
En la detención intervino la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones Interpol y el Departamento Investigaciones Antiterrorista de PFA. Bertulazzi, de 72 años, había logrado un DNI argentino, número 94 millones, con un domicilio en San Telmo. Incluso obtuvo un alta en la AFIP para operar comercialmente.

Según el medio italiano Leggo, el hasta hoy refugiado era uno de los principales integrantes de las Brigadas Rojas. El secuestro de Costa, padre de dos hijos, proveniente de una acaudalada familia que hizo su fortuna en el negocio de los astilleros, comenzó cuando fue capturado en su casa de Castelleto. Fue liberado a fines de marzo de 1977, tras un rescate de diez millones de liras.
Así, Bertulazzi, al llegar a Italia, enfrentará una pena de 27 años de prisión por los delitos de secuestro y asociación subversiva. El dinero que se recaudó del secuestro, según el mismo artículo, habría sido empleado para comprar el departamento donde fue mantenido cautivo Aldo Moro un año más tarde.
Bertulazzi no es el único italiano con un pasado de violencia y lazos con el crimen que logró una vida legal en Argentina. El miércoles 26 de octubre de 2022, el Departamento de Investigaciones Antimafia de la PFA arrestó a Carmine Alfonso Maiorano, de 68 años, nacido en Cosenza, acusado de ser un jefe de la mafia italiana N’drangheta. Se lo investigó por ser un supuesto enlace entre la mafia y sus operaciones narco en Latinoamérica. Buscado por la jueza de Catanzaro Ilaria Tarantino, Maiorano fue arrestado tras meses de inteligencia policial y seguimientos a cargo del Departamento Antimafias -que depende de la Superintendencia de Investigaciones Federales- en un domicilio de la calle 128 en Guernica.
.Su captura estaba pedida al menos desde 2015: sin embargo, en enero del año 2020 tramitó su DNI en Argentina e informó su domicilio. Así lo confirmaron altas fuentes en la Justicia a Infobae
Últimas Noticias
Así operaba la banda de policías que aterrorizaba a jubilados para robarles joyas y armas
Nicolás Hillier y sus cómplices, efectivos de la Policía de la Ciudad, utilizaban datos privilegiados para seleccionar a víctimas de hasta 96 años. Entraban a sus casas, los amordazaban y desvalijaban
Cayó una banda que vendía drogas y obleas de VTV y GNC truchas en el Partido de La Costa
Las autoridades allanaron domicilios de Mar del Tuyú y Santa Teresita. En los operativos, arrestaron a dos personas y secuestraron marihuana y documentación falsa

Video: una pareja le robó a una mujer mientras ella rezaba arrodillada en una parroquia de Santa Fe
Los ladrones le sustrajeron un porta tarjetas a la víctima. El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad del templo

Desarticularon una banda de viudas negras que operaba en Palermo
En cuatro allanamientos realizados en el sur del conurbano bonaerense, detuvieron a una mujer y un hombre, que se sumaron a la captura de otra joven en febrero de este año

La ejecución de un joven de 19 años que dejó al descubierto a una banda narco en General Rodríguez
La investigación derivó en múltiples allanamientos, 20 procesados, tres prófugos y el secuestro de droga, armas y dinero en distintos barrios del conurbano. El sospechoso señalado como líder de la organización está siendo buscado
