
Un cargamento millonario de mercadería ilegal fue descubierto y secuestrado en las últimas horas por la Policía Federal Argentina en el marco de un operativo llevado a cabo en el barrio porteño de Retiro. Los productos incautados provenían de la provincia de Formosa, según indicaron fuentes policiales.
El procedimiento fue realizado por agentes de la División Comisaría Terminal de Ómnibus de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes llevaban adelante tareas de prevención de delitos de índole federal implementados en las inmediaciones del sector de recepción de encomiendas.
En este marco fue que los uniformados notaron que en la playa de maniobras ubicada cercana al puente N.º 5 se encontraba una camioneta perteneciente a una conocida empresa de servicio de paquetería y encomiendas. Esta transportaba varios bultos en su interior, todos ellos de grandes dimensiones, en dirección hacia la salida de la terminal.

En consecuencia, los efectivos de la Policía Federal solicitaron al personal de dicha compañía que sus paquetes sean sometidos al estudio del aparato de rayos X Scanner, a través de cuyas imágenes se puede visualizar qué es lo que llevan en su interior.
Fue a partir de las fotos arrojadas por el equipo que se determinó que lo que transportaban era una gran cantidad de productos provenientes de la India. Dado que se trataba de productos extranjeros, los agentes les solicitaron la correspondiente documentación aduanera. Sin embargo, los encargados de realizar el envío notificaron que carecían de la misma.
Ante esta situación, se solicitó la intervención del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 8, a cargo del Dr. Gustavo Darío Meirovich, Secretaría Nº 15 de la Dra. Verónica García, quienes autorizaron -en presencia de testigos y de los verificadores de AFIP-Aduanas-, la apertura de la totalidad del cargamento.

De esta manera, se registraron ocho bultos de grandes dimensiones con un peso total de 348 kilos, con 1012 vestidos de origen extranjero. Se trataba de mercadería valuada en un valor cercano a los 13 millones de pesos.
Como resultado, fueron imputados un hombre y una mujer, argentinos mayores de edad, los que junto a los elementos secuestrados quedaron a disposición del magistrado interventor en el marco de la causa caratulada “infracción a la Ley 22.415 y 22.362″.
La Aduana donó mercadería incautada
Días atrás, la Aduana entregó más de 10.000 productos de indumentaria para su donación. Las prendas habían sido incautadas por el organismo en el Puerto de Buenos Aires por ilícitos en materia de comercio internacional.
Los productos están vinculados con una causa en la que intervino el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 6, a cargo del juez Marcelo Aguinsky, y su donación supone un antecedente histórico, ya que, si bien son apócrifos, los titulares de las marcas resolvieron acceder a su donación en lugar de pedir su destrucción, como usualmente ocurre.
En este sentido, los 6 kilogramos de productos llevaban inscripciones falsas de reconocidas marcas. La mercadería fue entregada al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
El lote incluye 1.700 pares de zapatillas y 8.000 camisetas deportivas, además de 850 camperas. La donación resulta beneficiosa en medio de la ola polar que está afectando a la mayor parte del país. Por caso, la semana pasada murieron tres personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires y se presume que la causa fue hipotermia.
Aguinsky había señalado el año pasado: “Estos productos secuestrados en condiciones de ser donados se hallan en doble infracción —es decir, por un lado, mercadería involucrada en una maniobra de contrabando propiamente dicha y, por otro lado, por ostentar una marca falsificada. Si bien los titulares y licenciatarios de las marcas afectadas podrían exigir su destrucción, acompañan la decisión de proceder a la donación de estos bienes a los sectores más carenciados de nuestra comunidad”.
Últimas Noticias
Violento robo piraña a dos ciudadanos europeos en La Boca: fueron atacados por siete delincuentes armados
El hecho ocurrió en horas de la tarde en la calle Aristóbulo del Valle al 200. Las autoridades intentan identificar a los delincuentes

Se derrumbó el techo de una iglesia evangélica en Mar del Plata y dos mujeres resultaron heridas
Ocurrió en el templo ubicado en la calle Jacinto Peralta Ramos al 100

Dictaron prisión preventiva para el hombre que mató a tiros a su ex pareja frente a sus hijos en Rosario
La medida fue dispuesta por la jueza Paola Aguirre durante la audiencia imputativa. Federico Nicolás García podría ser condenado a perpetua

“Está machado”: denunciaron que un policía estaba borracho al intentar detener a un joven en Salta
Vecinos del Barrio San Ignacio de la capital provincial filmaron el momento cuando los efectivos forcejeaban en medio de un control vehicular. La Justicia y Asuntos Internos investigan lo sucedido

“¡Mamá, tengo miedo!”: el terror de una nena de 8 años durante un asalto en Villa Lynch
Una familia fue amenazada a punta de pistola cuando salía de un cumpleaños. El hecho quedó registrado por una cámara de seguridad
