Agentes de la Dirección General de Aduanas-AFIP detuvieron en la frontera con Brasil a una mujer de nacionalidad dominicana que llevaban en una valija 10 kilos de crack y casi 10 mil pastillas de éxtasis, durante un procedimiento realizado en el Paso Fronterizo Internacional Paso de los Libres, en Corrientes. La sospechosa provenía del vecino país.
Fuentes oficiales indicaron a Infobae que la droga estaba oculta en un doble fondo del equipaje de la mujer, oriunda del país caribeño, pero naturalizada argentina. El hallazgo se produjo cuando personal de la Aduana argentina realizaba un control de rutina sobre un ómnibus de larga distancia que ingresaba al país desde Brasil.

Los agentes “detectaron anomalías en el equipaje de una pasajera”, señalaron las fuentes consultadas por este medio. Luego, tras una revisión exhaustiva de las valijas de la mujer, los oficiales comprobaron la presencia de dobles fondos que ocultaban los estupefacientes. Había nada menos que 9.947 pastillas de éxtasis y 10,445 kg de crack, que fueron incautados en su totalidad.
En la causa intervino el Juzgado Federal de Paso de los Libres, mediante la Secretaría Penal N° 1 a cargo de de Romina Sánchez Venguiarrutti. Las autoridades estimaron que el valor de la droga secuestrada asciende a un total de $277 millones: el del crack es de aproximadamente $142 millones y el del éxtasis de 135 millones de pesos.
Las fuentes señalaron a Infobae que “es altamente probable” que el crack que se incautó sea la variante brasileña de esa droga conocida como la pedra, una poderosa sustancia que en los últimos años comenzó a hacer estragos en el norte de Misiones.

Investigadores especializados en toxicomanía indicaron a Infobae hace algunos años que la pedra es el residuo que surge del proceso de estiramiento de la cocaína, mezclado a su vez con pastillas y otras sustancias. Su nombre obedece a la forma rocosa en la que se comercializan las pequeñas dosis de 1 gramo.
Para algunos es como el crack, pero para otros esto es mucho es más potente y, por ende, más nocivo.
“La pedra viene de Brasil y justamente la sustancia tiene la forma de una piedra que se vende en dosis pequeñas. Se la fuma con una pipa casera y el efecto que produce es altamente dañino. Las personas que llegan a consultorios por esta droga llegan totalmente demacradas”, explicó Samuel López, titular del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones, en una entrevista a este medio en 2021.
La llegada de la pedra
El nombre pedra se dio conocer aquel año después del salvaje crimen a machetazos de Alexis De Lima, un joven de 14 años de la localidad misionera de San Pedro.
La víctima caminaba junto a su mamá y un hermanastro cuando de repente, sin esperarse y desde la oscuridad, recibió un machetazo que prácticamente lo dejó degollado sobre una calle terrada a dos cuadras de su casa.
Fue un solo corte, preciso y letal, de 14 centímetros de longitud, 4 de ancho y 6 de profundidad. Una lesión le provocó una decapitación parcial, según consignaron los forenses.

Una de las hipótesis que se manejó en aquel momento, considerando que los dos sospechosos del hecho eran conocidos adictos a esta droga, fue que era altamente probable que al momento del crimen ambos pudieron haber estado bajo sus efectos o bien desesperados por su falta y tratando de conseguir más dosis, por lo que actuaron con total desenfreno.
El crimen del adolescente, que cuando no había tarea se las rebuscaba vendiendo pan o chipa, causó dolor y conmoción en San Pedro, ala vez que volvió a exponer la problemática relacionada al avance del consumo de estupefacientes.
Últimas Noticias
Denunciaron por mal desempeño al juez que ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la marcha de jubilados
La presentación fue del Ministerio de Seguridad Nacional ante el Consejo de la Magistratura porteño contra Roberto Gallardo, quien hizo lugar a la petición que habían hecho dirigentes gremiales de la CGT y el líder de la UTEP
Cayó en Buenos Aires un empresario chileno acusado de lavar millones de dólares de dinero narco colombiano
Mauricio Mazza Alaluf fue capturado por el área de Interpol de la Policía Federal luego de un fallo de la Corte Suprema de su país que pidió su extradición. Cómo es el esquema de mulas y empresas fantasma que perfeccionó su clan

Una adolescente de 14 años hirió con una navaja a una compañera de curso de un colegio privado de Laferrere
Ocurrió en el instituto Santa Doménica, de formación religiosa. La agresora es inimputable. Hay una causa en la justicia de menores de La Matanza por lesiones graves

Mar del Plata: entraron a robar armados a una heladería y el empleado los echó a golpes
Ocurrió en un local ubicado sobre la avenida Juan B. Justo, en inmediaciones del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA). Todo quedó registrado en un video de seguridad

Secta de Montenegro en Bariloche: liberaron a todos los detenidos, excepto a su presunto líder
La Justicia de Garantías dictó la medida este sábado al finalizar la última audiencia del caso. Las 19 mujeres y el hombre ruso imputados junto a Rudnev no podrán salir del país por un año ni acercarse a la víctima o a su hijo
