El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este jueves la implementación de pistolas Taser para la Policía Federal Argentina con el fin de combatir los delitos en las estaciones de trenes, en el marco del programa “Estaciones Seguras”.
El anunció se conoce horas después de que un policía de la Ciudad se defendiera de un ataque en un bodegón del barrio porteño de Balvanera con su pistola reglamentaria y matara al agresor de un tiro en el pecho. Justamente, el oficial fue sobreseído y liberado en las últimas horas.
Con la Escuela de Cadetes de Policía Federal Juan Ángel Pirker del barrio porteño de Villa Lugano como escenario, en el acto de lanzamiento de las Taser para la PFA estuvieron presentes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el secretario de Trasporte, Franco Mogetta, y el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro.
El programa por el que se decidió implementar las pistolas Taser en las estaciones de trenes dispone que en las zonas de molinetes haya policías que tendrán acceso al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP) en sus celulares, detallaron desde el ministerio de Seguridad.

Y explicaron que, a través de esta herramienta, los oficiales podrán consultar si efectivamente una persona tiene pedido de captura o alguna otra medida restrictiva que requiera su inmediata detención.
“De este modo, la combinación del monitoreo -a través del SIFCOP- y la portación de las pistolas Taser, que son no letales, resultarán de suma importancia para lograr el objetivo de seguridad sobre mantener el orden y prevenir el delito en las líneas de trenes”, resaltaron y destacaron que los ferrocarriles transportan más de 30 millones de personas por mes.
“Hoy damos un paso más para que los argentinos que viajan todos los días en tren puedan hacerlo sin tener miedo de ser víctimas de algún delito mientras van a su trabajo o regresan a su casa. Venimos trabajando en conjunto con la Policía Federal y la Secretaría de Transporte de la Nación en el programa Estaciones Seguras, con el objetivo de evitar robos, arrebatos, situaciones de acoso o venta de drogas, delitos que tienen lugar en las cercanías de las estaciones y en los trenes mismos”, manifestó la ministra Bullrich.
“Es una herramienta que nos permite ir directamente a la persona que se quiere inmovilizar. A diferencia de un arma 9 milímetros, una Taser no genera una situación que puede traer consecuencias no deseadas”, remarcó.

Y continuó: “La PFA va a poder trabajar con un arma moderna, este es el último modelo de las Tasers que han venido. Se cambió el modelo del 2019 porque quedaron obsoletas. Este nuevo modelo conjuga cámaras que serán monitoreadas en el Centro de Comando y Control”.
“Estamos orgullosos de poder incorporar esta arma después de muchos años de discusión en la Argentina. Discusiones que hoy nos llevan a tener estas armas en trenes. Luego seguiremos por otros lugares”, precisó la titular del área de Seguridad.
En diálogo con LN+, precisó que se incorporaron 100 Tasers a la Policía Federal y explicó que los efectivos tendrán un dispositivo que registrará “todo el procedimiento”.
Con respecto al efecto que causa el arma no letal en la persona, explicó que “lo que hace es sacarle fuerza”. “La persona no puede mantenerse parada y en ese momento los efectivos le ponen esposas y lo reducen”, agregó.
En este marco, señaló que los agentes “han recibido un curso de capacitación” y deben respetar “un protocolo especial”. “Tienen que gritar tres veces ‘taser, taser, taser’, se prende una luz y luego tienen 5 segundos para disparar”. “En ese tiempo se reduce a una persona”, remarcó.
“Ya han visto hace poco la incorporación del modelo de armas BYRNA en la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y dentro de poco tenemos otra sorpresa, pero todavía no se las vamos a contar”, comentó la funcionaria, haciendo referencia a la reciente implementación de otro tipo de arma no letal que dispara productos químicos desde una distancia de hasta casi 20 metros y que inhabilita al atacante durante 30 minutos.
En el acto de este jueves en el barrio porteño de Villa Lugano, la ministra Bullrich estuvo acompañada por el jefe de la Policía Federal Argentina, el comisario General Luis Alejandro Rolle; el subjefe, Mariano José Giuffra; el presidente de Trenes Argentinos, Luis Adrián Luque; el subsecretario de Trasporte Ferroviario, Martín Ferreyro; el comisario General de la superintendencia de Transporte, Marcelo Farías; el subsecretario de Despliegue Territorial, Matías Ojeda; el director Nacional de Operaciones y Despliegue Territorial, Martín Culatto; el director de Protección Ciudadana, Julio César Mostafá, el director general de Operaciones, Aníbal Ariel Bronzetti y el comisionado general, Pablo Gómez Durquet.
Últimas Noticias
Muerte de bebés en Córdoba: aceptaron los pedidos de Brenda Agüero para analizar la nulidad del juicio
La enfermera había sido condenada en junio como responsable de los homicidios de cinco recién nacidos en el Hospital Neonatal
Solicitaron llevar a juicio oral a la banda de mecánicos que estafó a Horacio Pagani
Con su maniobra, la organización delictiva recaudó casi 10 millones de pesos engañando a conductores. Habían sido detenidos en abril en el barrio porteño de San Cristóbal

Imputaron al dueño de una empresa de excursiones y a un empleado por la muerte de una turista en El Bolsón
La víctima, una mujer de 60 años, sufrió una muerte súbita luego de haber sido arrastrada por la corriente

Balearon a un hombre en Rosario y está internado en grave estado
Ocurrió en Flor de Nácar y Violeta en el barrio Las Flores Sur. La víctima quedó internada en grave estado

Revelaron la trama detrás del crimen del joven baleado la semana pasada en Rosario: violencia de género y narcotráfico
El principal sospechoso sigue prófugo, mientras que su cómplice fue imputado como participe primario y quedará detenido bajo prisión preventiva
