En los últimos años, La Carbonilla, el asentamiento, creado al borde de las vías del tren San Martín en el barrio porteño de La Paternal, fue el foco de varios delitos: ocupaciones de galpones que fueron desalojados, además de puntos de venta de droga con ciudadanos peruanos como jugadores entre las avenidas Warnes, Trelles y Añasco que fueron desbaratados por las autoridades, aunque la comercialización seguía.
En el pasado reciente, había tomado el control del negocio narco en la zona una banda que se hacía conocer como “Los pesados de La Carbonilla”. El grupo estaba encabezado por cuatro hombres y una mujer que vendían estupefacientes y mantenían bajo amenaza a los vecinos de la zona. Todos los líderes fueron detenidos en las últimas horas luego de una larga investigación de la Policía de la Ciudad.
Tres de los sospechosos son de nacionalidad peruana. Se trata de dos hombres de 32 y 22 años, y una mujer de 43. Los otros dos capturados son argentinos, de 33 y 23 años. Según informaron fuentes policiales a Infobae, los cinco tenían antecedentes y uno de ellos (el argentino de 23 años) contaba con pedido de captura ordenado por el Tribunal Oral en lo Criminal N°10.

La investigación que los llevó a la prisión comenzó en septiembre del año pasado, después de que la División Investigaciones Criminales de la Comuna 15 de la Policía de la Ciudad detuviera a dos acusados de una tentativa de homicidio. Los detectives del caso establecieron que esos sospechosos pertenecían a una organización criminal que operaba en La Carbonilla, por lo que se inició una pesquisa paralela.
Con los datos recopilados a lo largo de siete meses, y en colaboración con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°6 a cargo de Federico Taramelli, el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°24 ordenó cuatro allanamientos en distintos puntos de La Carbonilla. Los operativos culminaron con los arrestos y el secuestro de armas de fuego, armas blancas y medio millar de dosis de cocaína y marihuana.
En detalle, los oficiales incautaron uniformes falsos de la Policía Federal Argentina, una pistola Taurus con numeración limada, con cargador colocados con cuatro cartuchos; un revólver calibre 38, una escopeta, 62 cartuchos de diferentes calibres, 76 balas de calibre 22, armas rota y cargadores de pistolas vacíos. En el procedimiento también se decomisaron 422 dosis de cocaína, 18 envoltorios de marihuana y 66 pastillas, además de balanzas de precisión, un cuaderno con anotaciones, 18 celulares y 26 mil pesos.

“Un paso más en nuestro esfuerzo por ordenar la Ciudad y cuidar a los porteños”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a través de las redes sociales. “Gracias al accionar de la Policía de la Ciudad, hoy desarmamos una banda narco en Paternal y llevamos mayor tranquilidad a los vecinos del barrio La Carbonilla. Al narcotráfico lo combatimos con investigación y con fuerzas de seguridad que están intensificando los operativos de saturación con un nuevo despliegue”, destacó luego de los allanamientos el Ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff.
El Jefe de la Policía y Secretario de Seguridad, Diego Kravetz, agregó: “Con el trabajo de nuestras fuerzas podemos no sólo sacar a una banda de narcotraficantes y delincuentes peligrosos de la calle, sino también dar respuesta a los vecinos para que puedan vivir más tranquilos”.

El asentamiento La Carbonilla tiene su origen en las históricas ranchadas de cartoneros en la zona que comenzaron a fines de los 90, luego cobró impulso con nuevas ocupaciones y construcciones precarias a lo largo de sucesivas crisis.
Hace dos años, otro operativo de la fuerza porteña derivó en la detención de Magaly Esther Vázquez Huaman, una de 42 años, oriunda de Perú, que fue acusada por la Fiscalía Especializada en Delitos Vinculados con Estupefacientes que conduce Cecilia Amil Martín y el Juzgado Penal y Contravencional N°23 de liderar un esquema junto a su hermana mayor, Rocío Mercedes, de venta de cocaína camuflado en un kiosco y almacén en el Sector I de la villa, cercana a Añasco y Álvarez Jonte.
La zona también se investigó en los últimos años por vínculos con pesados de la barra de Argentinos Juniors, el clásico club de La Paternal, con un grupo liderado por Edgardo Vallejos, alias “El Gordo”, referente de “La Banda de Los Peruanos”, que habría trabado una alianza con una facción de la hinchada de Laferrere.
Últimas Noticias
Más de cinco horas de máxima tensión en Mendoza con una adolescente de 14 años armada y atrincherada en una escuela
La secuencia de terror había comenzado a las 9:30 de la mañana. La menor había llevado la pistola de su padre al colegio y disparó dos veces en un recreo. La cronología del hecho

Un padrastro violador cayó tras pasar cinco años prófugo: volvió a su pueblo natal y formó una nueva familia
El sospechoso fue arrestado en la localidad de Gobernador Maciá, provincia de Entre Ríos, tras una investigación del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta. La dramática declaración en cámara Gesell de su víctima

Megaoperativo nacional contra el fraude informático: desarticularon 10 bandas y descubrieron conexiones con presos
Agentes de la PFA realizaron 21 allanamientos simultáneos en todo el país y detuvieron a 15 sospechosos. Cómo era el modus operandi de los estafadores

Una testigo contó cómo fue el ataque a tiros de la adolescente que ingresó armada a la escuela de Mendoza
La joven dio su testimonio a un noticiero local y brindó detalles de los minutos previos a que se desencadenara el episodio. “Le dijo a un compañero que lo iba a matar”, señaló

Videos: así fue el momento en el que la adolescente de 14 años disparó en la escuela de Mendoza
Las imágenes fueron tomadas desde un aula, con chicos dentro, y desde el interior del colegio Marcelino Blanco de La Paz. El episodio comenzó cerca de las 9.30, tras el primer recreo, y finalizó una cinco horas después, con la alumna entregando el arma. La escena cuando ingresó la Policía
