
El ex intendente de Campo Quijano, Salta, Manuel Cornejo, fue detenido en la tarde del jueves luego de que la Justicia confirmara su condena a seis años de prisión por los delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En julio del año pasado, el juez Guillermo Pereyra, de la Sala IV del Tribunal del Juicio de Salta, rechazó los planteos de nulidad que había presentado la defensa y condenó a Cornejo a seis años de prisión efectiva, así como la inhabilitación para ejercer cargos públicos. En paralelo, también fue encontraba culpable Carmen Rosa Méndez, ex secretaria de Hacienda de Campo Quijano, sobre quien recayó una pena de tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación absoluta y perpetua.
Sin embargo, ambos permanecieron en libertad hasta que su condena quede firme. Más de ocho meses después, la Sala II del Tribunal de Impugnación resolvió “no hacer lugar a los recursos de casación interpuestos por las defensas técnicas de los acusados”, por lo que confirmó la condenas condenas que recayeron en su contra. Así, procedieron a la detención del ex intendente. El operativo se produjo durante la tarde del jueves y estuvo a cargo de la Brigada de Investigaciones.
Sin embargo, ahora el Tribunal modificó el motivo de la absolución de Cornejo por el delito de “enriquecimiento ilícito”, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local El Tribuno.
La causa contra Cornejo se abrió en 2020 tras la denuncia de quien lo siguió en su cargo, Carlos Folloni, quien apuntó contra el ex intendente por la falta de registros contables de fondos entre los años 2017 y 2019. Cornejo estuvo al frente del Municipio de Campo Quijano durante tres períodos, por el Partido Renovador de Salta, que en 2021 lo expulsó de sus filas por graves y reiteradas faltas éticas.

Folloni explicó que no parecían las máquinas de la Municipalidad, que sabían que existían. A su vez, indicó que detectó un faltante de dinero y la falta de una camioneta Chevrolet S10, que fue adquirida con fondos municipales. Además, un informe elaborado por la Auditoría General de la Provincia reveló la ausencia de documentación que respalda los gastos realizados, el incumplimiento de la normativa financiera y la falta de transparencia en la gestión pública de los fondos.
Tras una larga investigación, el juicio comenzó el 16 de junio de 2023. En el proceso, intervinieron la fiscal penal de Ana Inés Salinas Odorisio, y Rodrigo Palazzo Gutiérrez, quien se desempeñó como querellante. En tanto, la defensa de los acusados estuvo a cargo de Fernando Teseyra y Arnaldo Estrada, en el caso de Cornejo; y Juan Martín Solá Alsina y Pablo Tobio, en el caso de Méndez.
Salinas Odorisio expuso cada una de las pruebas presentadas y consideró que los delitos por los que el ex jefe comunal y la ex secretaria fueron acusados quedaron probados. Por esto mismo, solicitó la pena de seis años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos para Cornejo, mientras que para Méndez pidió tres años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo. Solicitudes a las que el juez hizo lugar.
En su sentencia, Pereyra absolvió al ex intendente de un hecho de peculado y de enriquecimiento ilícito, y lo condenó por el resto de los delitos de los que fue acusado. En simultáneo, ordenó la restitución inmediata y definitiva a la Municipalidad de una camioneta y todos los bienes secuestrados en el marco de la causa. Méndez, por otro lado, fue considerada la autora material y penalmente responsable de los delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real.
Al respecto, durante el juicio, Cornejo intentó defenderse al alegar que “si hubo irregularidades” durante su gobierno fue porque tuvo que “evadir la burocracia administrativa del Estado para responder a las necesidades sociales de la gente, que es muy humilde y de escasos recursos”.
Últimas Noticias
Hallaron muerta a Daiana Mendieta, la joven de 22 años que era buscada en Entre Ríos
Su cuerpo estaba oculto adentro de un aljibe, a unos 10 metros de profundidad. Hay un hombre de 55 años detenido por el femicidio. La buscaban 130 efectivos y la hallaron asesinada de un tiro

Quién era Daiana Mendieta, la joven de 22 años hallada muerta en un aljibe en Entre Ríos
Había desaparecido el viernes a la tarde. Su cuerpo fue encontrado en una zona rural. Por el caso hay un sospechoso de 55 años detenido y luego se confirmó que la mataron

Así es el aljibe donde hallaron el cuerpo de la joven de 22 años que era buscada en Entre Ríos
Se trata de Daiana Mendieta, cuyo cadáver fue encontrado en un pozo de unos 10 metros de profundidad. Luego se confirmó que fue asesinada

El femicidio de Daiana Mendieta: la autopsia confirmó que la mataron de un disparo
Su cuerpo fue hallado este martes en un aljibe ubicado en una zona rural de Entre Ríos. Los forenses que analizaron el cadáver determinaron que la víctima falleció por una herida de arma de fuego

Un delincuente de 23 años intentó asaltar a un jubilado y murió tras un tiroteo con un policía
Ocurrió este martes en Quilmes. Tanto el oficial como el adulto mayor resultaron ilesos
