En el marco de un operativo coordinado por los ministerios de Seguridad y Espacio Público de la ciudad de Buenos Aires, personal de la Policía de la Ciudad llevó a cabo desde las primeras horas este jueves el desalojo de una feria ilegal que funcionaba en Retiro, frente al Barrio 31, y en la que se vendían artículos robados, entre otros productos.
Con el objetivo de recuperar áreas destinadas a los vecinos del barrio y fortalecer la seguridad en la zona, las autoridades del Gobierno porteño dispusieron el desmantelamiento de puestos feriantes que estaban montados sobre una calle del barrio porteño de Retiro que fue ocupada ilegalmente hace cinco años, justo en el acceso a la terminal de ómnibus.
Fuentes policiales consultadas por Infobae precisaron que el operativo se desarrolló desde esta madrugada en la calle Carlos Perette, una de las entradas al Barrio Padre Carlos Mugica (Barrio 31). Allí, entre la avenida Antártida Argentina y la calle Rodolfo Walsh, funcionaba una feria ilegal en la que se comercializaban artículos de dudosa procedencia.
Según precisaron las autoridades porteñas, para realizar este operativo se implementaron 11 camiones, compactadoras, ocho palas mecánicas y 10 grúas e hidrolavadoras, dejando a su paso una montaña de escombros que luego serán removidos. En el lugar se encuentra Diego Kravetz, secretario de Seguridad y Jefe de la Policía de la Ciudad, quien desde la madrugada se encarga de la coordinación del operativo.


Luego del operativo realizado por la Policía de la Ciudad, se llevarán a cabo trabajos de hidrolavado en la zona y se controlará el espacio para que se mantenga liberado y limpio. A partir de la recuperación de este sector, se iniciará la puesta en valor y los vecinos podrán transitar de forma más segura.
La “Feria Informal Perette” tenía una extensión de aproximadamente 300 metros y albergaba más de 600 puestos donde se vendían todo tipo de productos de procedencia desconocida. Además, por sus construcciones con materiales de chapa, hierro, maderas y en algunos casos de cemento, generaba espacios oscuros y focos que permitían reiterados hechos de inseguridad.
En este sentido, las reuniones mantenidas durante el año 2023 en el Centro de Gestión Participativa del Barrio Mugica y los encuentros que se mantuvo con el cuerpo de consejeros y delegados, la feria que empezaba en el cruce de Perette con la avenida Antártida Argentina era un reclamo debido a la inseguridad que representaba para los vecinos y turistas que suelen utilizar las terminales de trenes, ómnibus y la cercana de cruceros.

Frente a la compleja situación que representaba la existencia de esta feria, el pasado 3 de febrero el Ministerio de Seguridad porteño, a cargo del ministro Waldo Wolff, encabezó un operativo donde detuvo a ocho personas y recuperó computadores, bicicletas y teléfonos celulares robados.
El operativo se dio en el marco del plan de reordenamiento del espacio público que la gestión del jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, impulsa desde que asumió en reemplazo de Horacio Rodríguez Larreta. Tal como ocurrió en Plaza de Mayo, Plaza Lavalle y en Plaza Congreso, el objetivo de uno de los principales ejes de la gestión es seguir ordenando los espacios públicos para mejorar la seguridad y la convivencia.

Es un operativo conjunto coordinado por los ministerios de Desarrollo Humano y Hábitat, Espacio Público, Seguridad y Salud, del que también participaron efectivos de la Policía de la Ciudad, de Orden Urbano, del programa Buenos Aires Presente y del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes.
Tras el desmantelamiento de la feria ilegal en Retiro, el jefe de Gobierno Jorge Macri llegó a la calle donde se desarrolló el operativo y explicó: “No solo el espacio público estaba ocupado, sino que además se cometían ilícitos en torno a esta feria. Hemos encontrado computadoras de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, bicicletas que fueron robadas, que habían sido denunciadas, celulares, gomas de autos, repuestos de autos. La mayoría de eso es de un origen desconocido y muchas de esas cosas robadas y hasta denunciadas. Nosotros venimos trabajando desde que asumimos en recuperar el orden público, es nuestro objetivo y no vamos a cesar”.

Además, el Jefe de Gobierno, indicó: “La mayoría de lo que acá se vendía era ilegal y nosotros no estamos dispuestos a convivir con una realidad, un espacio público ocupado ilegalmente, con formas de comercio que estén vinculados con el delito, aunque el último actor sea alguien bien intencionado es parte de una cadena de ilícitos y de robos. Acá se consumía y se vendía droga y eso es algo que no vamos a tolerar porque le hace mucho mal a todos los barrios”.
Últimas Noticias
Clausuraron un consultorio odontológico que también atendía a delincuentes heridos de bala en el Barrio 31
La Policía de la Ciudad desbarató por tercera vez la falsa clínica. Operaba sin habilitación, con medicamentos vencidos y sin cumplir ninguna norma sanitaria

El extraño crimen del comerciante frente a la comisaría: sicarios, un remisero sospechoso y 5 minutos para matar
Hay dos detenidos, uno sindicado como el autor del homicidio. Los videos del día del hecho y del arresto del presunto asesino cuando se quiso escapar

Encontraron muerto al jubilado que estaba desaparecido en Zárate y hay una pareja de policías detenida
Saúl De Francesco, de 77 años, fue visto por última vez el jueves pasado en la puerta de su casa. Hay un tercer implicado que también fue apresado como entregador. Un sospechoso está prófugo

Un policía salió a defender a sus vecinos de un robo, se tiroteó con los ladrones y mataron a su padre
Ismael Patricio Fernández, de 64 años y colectivero jubilado, recibió dos disparos durante el enfrentamiento que su hijo tuvo con los delincuentes. Los sospechosos escaparon

Rosario: un gendarme que trabajaba como chofer baleó a una pareja que intentó asaltarlo
Ocurrió en la noche de este sábado en el barrio Cabin 9, situado en Pérez. El agente recuperó la libertad. Los presuntos delincuentes están internados con heridas de arma de fuego. La joven, en estado delicado
