Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP llevaron a cabo 25 operativos simultáneos en comercios del barrio porteño de Once y en la Ciudad de Córdoba. Durante las inspecciones, se incautaron 500 termos Stanley falsos. Los termos truchos carecían de las certificaciones sanitarias correspondientes, lo que podría suponer un riesgo para la salud de quienes los usen por los productos químicos usados para fabricarlos.
Fuentes oficiales afirmaron a Infobae que las inspecciones se llevaron a cabo en 14 locales de la Capital Federal y en 11 de la capital cordobesa, en las que se detectaron numerosas infracciones. principalmente a la Ley de Marcas.
Hoy en día, es común encontrar este tipo de productos en el mercado: los termos Stanley se convirtieron en un objeto de deseo de los argentinos a la hora de cebar mate por su calidad, practicidad y diseño. No son baratos. Las termos de un litro, dependiendo del modelo, hoy cuestan entre $85.000 y $105.000 en sitios de comercio electrónico.
Las imitaciones no son mucho más baratas tampoco. Un termo Stanley falso cuesta cerca de la mitad de esos números. Por otra parte, estos termos truchos que carecen de certificación del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la ANMAT, lo que podría implicar la presencia de sustancias no deseadas.
De acuerdo con un informe técnico elaborado por la jefa de la Unidad de Toxicología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Elda Cargnel, “en los chicos el uso continuo de los termos ‘truchos’ puede producir déficit de atención, retardos en el lenguaje, alteraciones del crecimiento y en el coeficiente intelectual, además de problemas digestivos”, aseguró la agencia Télam en 2023.

La etiqueta de calidad, que certifica la idoneidad del acero para el contacto con alimentos. Los plásticos deben ser BPA FREE, es decir, sin bisfenol A, un compuesto químico cancerígeno. Los termos originales cuentan con esta etiqueta, mientras que las imitaciones pueden carecer de ella.
Otro aspecto distintivo es la manufactura: las imitaciones, a menudo provenientes de Brasil, pueden presentar datos grabados con láser en lugar de la impresión original. Además, el diseño y los colores sobrios, como el verde, bordó o blanco, son característicos de los productos auténticos de la firma. Las imitaciones vienen en tonos más chillones.
También, la autenticidad se confirma por la doble capa de acero, que contribuye a mantener la temperatura de las bebidas, y por detalles como el peso del artículo. Además, los termos originales incluyen un manual de uso extenso en varios idiomas, mientras que las imitaciones suelen presentar instrucciones limitadas en chino. La observación de la soldadura dentro del termo puede ayudar a confirmar su validez, ya que las imitaciones carecen de esta característica.
El operativo realizado esta semana para encontrar los termos truchos no es el primero en la historia reciente. En agosto de 2023, la división Antifraude de la Policía Federal Argentina allanó un depósito y local comercial en Villa Urquiza, donde secuestró más de 120 termos y 110 mates falsificados. hechos con un acero no apto para el contacto con alimentos, de fácil corrosión.

Por otra parte, durante los operativos, los agentes advirtieron la falta de estampillas fiscales en los productos, obligatorias según el artículo 986 del Código Aduanero.
De acuerdo con fuentes de la Aduana, la multa por todas las irregularidades detectadas en el último operativo podría ascender hasta los $80.000.000, es decir hasta 5 veces del valor de la mercadería secuestrada.
Últimas Noticias
Tres nuevos prófugos, una confesión explosiva y 9 detenidos: así está la causa del triple crimen de Florencio Varela
La investigación que sigue el fiscal Adrián Arribas arrojó importantes novedades durante la semana

Tras dos días de búsqueda, encontraron sin vida el cuerpo de un excomisario de la Policía de Salta
El cadáver de Vicente Cordeyro fue hallado en el cerro Elefante de la localidad de San Lorenzo, a pocos kilómetros de la capital provincial. Había desaparecido el jueves. Investigan el caso como “muerte dudosa”

La Policía de la Ciudad desmanteló al “Clan Mareco” en la Villa 1-11-14: detuvieron a una embarazada e incautaron $24 millones en dosis de cocaína
La banda narco familiar fue desmantelada tras una serie de allanamientos realizados esta semana en la zona del Bajo Flores. Uno de los cabecillas había sido capturado en mayo, cuando cumplía arresto domiciliario con tobillera electrónica y le hallaron más de un kilo de pasta base

Buscan a un comisario retirado que desapareció en Salta: trabajó en casos de narcotráfico y criminales de alto impacto
Se trata de Vicente Osvaldo Cordeyro, un hombre de 64 años oriundo de la ciudad de San Lorenzo. Fue visto por última vez el jueves a la mañana y encontraron su auto abandonado

Intentó separar a su perro de una pelea y un pitbull le arrancó un dedo
Además de haber perdido una parte del dedo medio de la mano izquierda, el joven sufrió varias lesiones en la pierna
