Una finca de 5 mil hectáreas en la frontera que pertenecía a un capo narco quedó en manos del Estado

“El Pajeal” era parte del mecanismo por el cual el clan Castedo ingresaba cocaína desde Bolivia y fue decomisado por la Justicia tras un pedido de la Procunar

Guardar
Delfín Castedo, condenado hace un
Delfín Castedo, condenado hace un mes por un crimen (Télam)

El grupo narco comandado por Delfín Castedo entendió que la ubicación de la finca “El Pajeal”, en Salvador Mazza, provincia de Salta, podría ser muy redituable para el negocio, debido a que su ubicación es estratégica para la provisión de cocaína. Es que la parte posterior de la propiedad, con una extensión de siete kilómetros, colinda con la frontera Norte de Bolivia, uno de los países productores de polvo.

A siete años de la captura del capo narco, el Tribunal Oral Federal N°1 de Salta, presidido por Federico Santiago Díaz e integrado por Marta Liliana Snopek y Mario Juárez Almaraz, resolvió el decomiso a favor del Estado Nacional del 95% de la finca. El porcentaje restante, en tanto, quedó a la espera de lo que se resuelva en un litigio iniciado por un puestero.

A través de un extenso fallo de 180 páginas, los jueces hicieron lugar a un pedido formalizado la Procuraduría de Narcocriminalidad del NOA, representada por el fiscal general Carlos Martín Amad y el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier, y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB) de la Procuración General de la Nación, a cargo de María del Carmen Chena. El expediente también contó con el aporte de la Unidad de Información Financiera (UIF).

El requerimiento se hizo en el juicio contra Delfín Castedo, en el que fue condenado a 16 años de prisión por ser considerarlo jefe de una asociación ilícita dedicada al narcotráfico y al lavado de activos.

El debate se extendió por más de un año: comenzó el 3 de noviembre de 2021 y finalizó el 7 de diciembre de 2022. También fueron condenados el hermano de líder de la organización, Raúl, y el martillero público Eduardo Torino, a nueve años de prisión como miembros de una asociación ilícita.

Los Castedos habían cerrado un
Los Castedos habían cerrado un camino vecinal con portones para facilitar el tráfico de cocaína

Al dictar la sentencia, el tribunal decidió diferir el pedido de decomiso realizado por la fiscalía respecto a la finca “El Pajeal”, aunque sí hizo lugar al decomiso -a favor del Estado Nacional- de la finca “El Aybal”, de 19.954 hectáreas, que limita con la frontera de Bolivia.

La espera, según los fundamentos de la sentencia, tuvo como motivo el análisis y resolución de una serie de planteos realizados respecto a la titularidad de la finca “El Pajeal”, principalmente, de hijos del exdiputado provincial Ernesto Aparicio, quien había heredado la propiedad de sus padres Tobías Aparicio y Teresa Sarmiento junto a otros tres hermanos, a quienes luego les compró su parte de la propiedad.

Para los investigadores, el ex legislador fue el socio principal de Delfín Castedo en varias actividades del narcotráfico, hasta el 10 de noviembre de 2013, cuando murió Aparicio y el jefe de la organización tomó el dominio de la finca.

En su plan estratégico, el clan Castedo adquirió la finca vecina “El Aybal”, con una extensión de más de 19 mil hectáreas. Ambas propiedades -como dato comparativo- suman una superficie de más de 236 kilómetros cuadrados, mientras que -por ejemplo- la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene 203.

La zona donde se ubica
La zona donde se ubica la finca decomisada (Google Maps)

La investigación que permitió desarticular el manejo monopólico del narcotráfico por parte de los Castedo fue iniciada tras la captura de Delfín, el 22 de julio de 2016. Las actuaciones fueron iniciadas por los fiscales Diego Iglesias, titular de la PROCUNAR y Eduardo Villalba, a cargo de la unidad del NOA.

Luego, con la incorporación al caso de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB), las diligencias se dirigieron en busca de extraer del dominio de los acusados las dos fincas, para lo cual se realizaron inicialmente planteos de medidas cautelares, indicó el sitio Fiscales.gob.ar.

Semanas atrás, Delfín y su hermano “Hula” fueron condenados a la pena de prisión perpetua por el homicidio doblemente calificado de la productora Liliana Ledesma, quien fue asesinada en 2006 luego de haber denunciado a los imputados por utilizar un camino vecinal que recorría las fincas para traficar drogas desde Bolivia.

Últimas Noticias

Qué es “764″, el enigmático y satánico número que apareció en amenazas a dos universidades

La UCA y la UNTreF recibieron mensajes similares con menciones a una inquietante red criminal asociada a la explotación sexual de menores en línea y al terrorismo. Las advertencias del FBI y del Departamento de Justicia de Estados Unidos

Qué es “764″, el enigmático

El cuidador de la casa de la reina Máxima en la Patagonia lleva más de 150 días desaparecido: una herencia en disputa y la hipótesis de su mujer

Carlos Ancapichun salió de su casa en Villa La Angostura el 13 de junio con rumbo a Chile, donde tenía que realizar trámites. Su esposa apunta a la responsabilidad del entorno más íntimo. Cuál es el móvil que investiga la justicia

El cuidador de la casa

La Plata: hallaron muerta a una reconocida psiquiatra en su casa y sospechan de un amigo

El hecho ocurrió en la localidad de City Bell. La mujer, de 67 años, era viuda y vivía sola. Creen que se trató de un robo y que “se fue de las manos”

La Plata: hallaron muerta a

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: quién es la única imputada que no fue condenada y de qué estaba acusada

Un jurado popular encontró culpables al clan Sena y a otros tres acusados. Sin embargo, la evidencia reunida por la justicia no permitió acreditar la participación ni como autora, ni como partícipe ni como encubridora de la mujer

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: quién

Habló la jueza tras la condena al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: “Es el resultado del hartazgo social”

Dolly Fernández, magistrada de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, remarcó el impacto del fallo en Chaco debido al vínculo entre los acusados y la política local

Habló la jueza tras la