
La Justicia de Tolhuin procesó a los dos hombres acusados de haber realizado el fuego que se convirtió en un gran incendio forestal en Tierra del Fuego a fines de noviembre de 2022. Se consumieron casi 10 mil hectáreas y duró varios meses.
La decisión estuvo a cargo de José Pellegrino, quien procesó a José Armando Ruiz y Duvalier Concha García por el crimen de “incendio culposo”. Además, impusieron un embargo por 2.052.000 pesos sobre cada uno.
El hecho ocurrió un año atrás, cuando la zona de Corazón de la Isla, situada a unos 40 kilómetros al oeste del Municipio de Tolhuin, comenzó a incendiarse. En ese entonces, las llamas empezaron a expandirse cerca de un refugio turístico y luego a la zona boscosa, amenazando las instalaciones de estancias cercanas y hasta un asentamiento de viviendas. Afortunadamente las llamas no alcanzaron las viviendas ni tampoco se registraron personas heridas. Sin embargo, se destruyeron 8.200 hectáreas en total.
Pese a que en un primer momento se tenía la hipótesis de que podría haberse tratado de una fogata mal apagada por unos pescadores, la investigación apuntó luego contra Ruiz, dueño de un complejo turístico; su hijo, Sebastián; y Concha García, uno de sus empleados.

En este contexto, el juez en más de una oportunidad recalcó que no existen elementos de prueba que puedan sostener la hipótesis de que se trató de un incendio intencional. Por esto mismo, los procesó bajo la figura de “culposo”. Por otro lado, Sebastián fue sobreseído, puesto que se logró comprobar que, al momento que ocurrió el hecho, se encontraba en la ciudad de Ushuaia, mirando un partido de fútbol del Mundial de Qatar.
De acuerdo con la información del medio local Reporte Austral, Pellegrino alegó en su procesamiento que, donde se inició el fuego, se encontraron restos de braza y una parrilla, que se encontraba dentro de un predio con acceso restringido.
Se trata de un lugar que corresponde a lotes de la ex estancia Carmen, que fueron concesionados a Ruiz. Los guarda parques indicaron que solo se puede acceder a ese lugar a través de la propiedad de uno de los imputados.

Ambos negaron los hechos durante su declaración indagatoria y apuntaron contra otras personas que estaban por la zona en ese momento. En enero, su defensor Raúl Paderne sostuvo que “ninguno se encontraba cerca de la zona del foco”, así como también cuestionó que se los responsabilice de algo que sucedió en una propiedad que ellos explotan, según la información del portal InfoFueguina. En el caso de que sean encontrados culpables, pueden llegar a tener una condena de un año de cárcel.
Este incendio dejó a la provincia en una situación crítica, por lo que las autoridades prohibieron encender fuego en todo el territorio fueguino, normativa que regirá por el momento hasta el 24 de junio de 2024.
Al respecto, el director del Manejo del Fuego de Tierra del Fuego, Pablo Paredes, llamó a la ciudadanía a extremar los recaudos. “La prohibición es, justamente, para cuidarnos entre todos y que no se generen incendios nuevos”, recordó y advirtió que las condiciones climáticas son cambiantes e impredecibles, así como mencionó que la sequía continúa.
Los incendios forestales fueron una problemática que se agudizó durante este año, tan castigado por la sequía. De hecho, actualmente, permanecen activos focos en San Rafael y Malargüe, Mendoza, así como en El Centinela, La Pampa, de acuerdo con el último informe del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SMNF).
En paralelo, se encuentran contenidas las llamas en Troay y Hucal, en la provincia de La Pampa; y en Valle Viejo, Catamarca. Por otro lado, el foco ígneo que se encontraba en Tolhuin ya fue controlado, mientras que el que se registraba en Doctor Manuel Belgrano, Jujuy, fue extinguido.
Últimas Noticias
Difundieron la foto de “Pequeño J”, el narco que habría ordenado el triple femicidio en Florencio Varela
Ante la presunta intención de escapar del país, se difundió la imagen del narco peruano. El mismo fue identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano de 20 años

La Justicia indagará a Cristián Graf por el cuerpo de un ex compañero enterrado en su jardín
Prestará declaración a mediados de octubre. El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, sostiene que el sospechoso realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984

Detuvieron en Bolivia a un quinto sospechoso por el triple femicidio narco en Florencio Varela
Se trata de Lázaro Víctor Sotacuro, oriundo de Perú. Lo atraparon en un hostal de la ciudad de Villazón, a 600 metros de la frontera con Argentina. Está vinculado a uno de los vehículos que se utilizaron en el hecho

Procesaron al hombre que amenazó con explotar bombas en dos universidades de Pilar
El Juzgado Federal de Campana también dictó la prisión preventiva para que no entorpezca la investigación y ordenó un embargo por 30 millones de pesos

“Sufrimiento inhumano”: la cruda definición del primer fiscal del caso del triple femicidio narco en Florencio Varela
Gastón Duplaá describió el ataque y remarcó que a las víctimas les causaron “padecimientos innecesarios que van más allá de lo necesario para cometer el acto”
