
Uno de los crímenes que conmovió a la ciudad de Rosario durante la pandemia ingresa en una etapa de definiciones. El próximo martes, comenzará el juicio oral para esclarecer el asesinato del pastor Eduardo Trasante, ex concejal de la ciudad santafesina. La víctima se hizo conocida por ser el padre de otro caso estremecedor: el triple homicidio de los militantes sociales ocurrido el 1 de enero de 2012 perpetrado por narcos y sicarios.
En el debate oral no estarán sentados los acusados como autores materiales e intelectuales del crimen. Ninguna persona pudo ser identificada como responsable directo del asesinato en la investigación del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Los cuatro detenidos que van a juicio serán juzgados como “partícipes necesarios”. Tanto la querella, representada por la abogada Gabriela Durruty, como los fiscales Gastón Ávila y Matías Edery, solicitarán la pena de prisión perpetua.
“Después de 40 meses de lucha, empieza el juicio por el crimen de Trasante”, señalaron desde Ciudad Futura, el partido político en el que militó el pastor evangélico. “Desde el primer minuto dijimos que este era un crimen planificado para dar un mensaje mafioso, y que la lucha por justicia no era sólo en el ámbito judicial, sino también para retomar su ejemplo y continuar su pelea por una ciudad libre de desigualdades y violencias, sin impunidad”, señaló esa organización en un comunicado difundido hoy.
Eduardo Trasante es el padre de Jeremías, uno de los chicos asesinados en el triple crimen de Villa Moreno en la madrugada de Año Nuevo de 2012. Ocho años después de ese trágico desenlace, lo mataron también a él. Murió baleado en su casa el 14 de julio de 2020.

Según la reconstrucción de la investigación, dos personas que dieron varias vueltas en automóvil por la manzana en la que está ubicado el domicilio tocaron a la puerta de la vivienda de Trasante. Luego de mencionar que buscaban a una de las hijas del pastor, ingresaron a la casa. Cuando la pareja de Trasante lo llamó y el hombre bajó de la planta alta, los delincuentes lo asesinaron de dos tiros delante de sus familiares. La escena duró seis minutos y todo quedó registrado en una cámara de videovigilancia.
En la causa están imputados un piloto civil peruano condenado en dos causas por narcotráfico, Julio Rodríguez Granthon, junto a Alejo Leiva, Facundo Sebastián López y Brian Nahuel Álvarez. Los acusados están involucrados por cumplir diferentes roles con el fin de conseguir el Peugeot 308 blanco robado con el que se realizó el crimen.
Rodríguez Granthon, quien está preso en el penal federal de Ezeiza, habría sido quien solicitó a otros de los imputados que consiguieran el vehículo empleado para matar a Trasante, que fue encontrado unos días después.
El delito por el que serán juzgados los cuatro sospechosos fue caratulado como “homicidio doblemente calificado por precio o promesa remuneratoria y con el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el uso de arma de fuego”. La primera audiencia del juicio está prevista para el martes a las 10.30 en el Centro de Justicia Penal de Rosario.

Trasante ganó notoriedad pública tras el triple crimen de Villa Moreno. En su actividad religiosa en las cárceles, el pastor evangélico conoció a los autores del crimen de su hijo Jeremías, que fueron condenados, y los perdonó, según había contado. Pero al hombre de fe lo persiguió la tragedia. En 2014, otro hijo suyo, llamado Jairo, murió asesinado a la salida de un boliche bailable tras una persecución originada en una presunta pelea.
A raíz de la repercusión que tuvo su pelea por Justicia, Trasante decidió involucrarse en política. En diciembre de 2017 fue electo concejal por el partido local Ciudad Futura, una fuerza de izquierda que surge de la confluencia entre el Movimiento 26 de Junio y el Movimiento Giros. Un año después, renunció por una denuncia de abuso sexual.
Este año, la agrupación política en la que militó Trasante formó parte de la alianza de Unión por la Patria (UP) y se convirtió en una de las sorpresas electorales de Santa Fe. Ganó las PASO del peronismo en la disputa por intendencia de Rosario, desde la lista encabezada por el ex candidato Juan Monteverde. Tras superar esa interna, Monteverde finalmente perdió en una reñida elección contra el actual intendente Pablo Javkin, que obtuvo el 51,74% de los votos contra el 48,26 por ciento.
* Con información de la agencia Télam.
Últimas Noticias
Investigan la muerte de una mujer de 82 años en Santa Fe: la hallaron atada de pies y manos dentro de su casa
Las primeras pericias realizadas en el lugar detectaron que tenía golpes en el cráneo. El cuerpo fue trasladado a Rosario para la autopsia

Los detalles de la notificación roja de Interpol en la búsqueda internacional de “Pequeño J” por el triple femicidio narco
La Organización International de Policía Criminal alertó sobre el caso de Tony Janzen Valverde Victoriano, sospechado de haber participado del crimen de Morena, Brenda y Lara en Florencio Varela

Intensa persecución en San Isidro para detener a dos sospechosos de cometer entraderas en la zona
Uno de los hombres fue aprehendido en el lugar, mientras que otro intentó escapar y lo atraparon cuando intensaba trepar la reja de una casa. Fue en la localidad de Boulogne

Video: se resistió a un robo de dos motochorros armados, le apuntaron a la cabeza y se salvó de milagro
El hecho ocurrió anoche en la ciudad de Mar del Plata y quedó registrado por una cámara de seguridad

Desmantelaron una organización criminal dedicada al robo y desarme de camionetas 4x4
El operativo lo llevó a cabo la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que secuestró cientos de autopartes preparadas para la venta ilegal. Hay cuatro detenidos
