Detuvieron en Martínez al heredero del poderoso clan narco que compró la Ferrari de Maradona

Daniel Gonzalo Loza, alias “Junior”, es requerido por España. Había salido en libertad, luego de ser condenado a seis años de prisión en 2021 por asociación ilícita

Guardar
Gonzalo Loza, alias "Junior", fue
Gonzalo Loza, alias "Junior", fue detenido en Martínez

Daniel Gonzalo Loza, alias “Junior”, heredero del poderoso clan Loza, fue detenido por agentes de Interpol cuando caminaba por una calle de Martínez, en la zona norte del conurbano, indicaron fuentes policiales a Infobae.

El hijo menor de José Gonzalo Loza, el líder del grupo que murió en un hospital de Málaga el 6 de noviembre de 2019, era requerido por la Oficina Central Nacional Madrid por registrar captura internacional, solicitada por España, detallaron las fuentes. Lo acusan de pertenecer a “una estructura criminal que se dedicaba al lavado de activos procedente de la comercialización y contrabando de estupefacientes”.

“Junior” fue grabado conversando con su padre, internado en la habitación 808 del centro de salud. Antes de morir, el capo narco le explicó los secretos del negocio. El joven fue condenado en 2021 a seis años de prisión por el Tribunal Oral en lo Penal Económico N°3 por los delitos de asociación ilícita, contrabando de divisas en grado de tentativa y lavado de activos, pena que confirmó la Cámara de Casación en septiembre de este año.

Daniel Gonzalo Loza fue detenido
Daniel Gonzalo Loza fue detenido por Interpol

Aunque consiguió salir en libertad, el país europeo ahora pide su extradición para juzgarlo en ese territorio, por un cargamento de 1200 kilos de cocaína secuestrado en Granada, en octubre de 2017.

Por ese caso, fue arrestado en General Pacheco al 1100 por la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de Interpol de la PFA. De acuerdo con la investigación, en la que participó la Procunar, a cargo de Diego Iglesias, la organización adquiría cocaína en el país y la transportaba vía marítima o aérea hacia España, donde era distribuida por todo Europa.

El dinero obtenido por la venta de drogas regresaba a la Argentina, donde era invertida en la compra de inmuebles y autos de alta gama. Incluso, el grupo fue célebre por adquirir una Ferrari que había pertenecido a Diego Maradona.

La asociación criminal tuvo impacto en países como Italia, Irlanda, Inglaterra, Bolivia, Colombia y Perú.

Al mismo tiempo que Loza fue detenido, en San Fernando, otro importante integrante del grupo. Se trata de Gerardo César Guiccione, que había sido condenado a siete años de cárcel.

Gerardo Cesar Guccione fue condenado
Gerardo Cesar Guccione fue condenado a siete años de cárcel

De acuerdo a las fuentes, la “Operación Transatlántico 2.0″ implicó arduas tareas de investigación realizadas por los federales, que contó con la explotación de base de datos con la que cuentan Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC) y un intercambio de información con agentes de la Oficina Central Nacional Madrid.

De esta manera, se logró establecer y localizar al entorno familiar de los prófugos, que residían en el ámbito del partido de San Fernando y Martínez.

Loza y Guiccione fueron puestos a disposición del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Isidro, a cargo de Lino Claudio Mirabelli, para ser sometidos a un proceso de extradición. Ambos fueron alojados en la Alcaldía de Cavía.

En septiembre de 2022, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por el doctor Javier Carbajo -como Presidente- y los doctores Mariano Hernán Borinsky y Guillermo J. Yacobucci, resolvió por unanimidad confirmar las condenas de Alan Loza (4 años de prisión), Estela Mari Gallo (6 años de prisión), Juan Carlos Fernández (4 años y 6 meses de prisión), Clara Luz Fernández (5 años de prisión), Gerardo César Guccione (7 años de prisión) y Javier Eduardo Silveira López (4 años de prisión).

Por mayoría, conformada por los jueces Carbajo y Borinsky, también se confirmó la condena de Gonzalo Loza a 6 años de prisión. Por mayoría -conformada por los jueces Carbajo y Yacobucci- se absolvió a Erwin Loza y William Oscar Weston Millones por uno de los sucesos calificados como contrabando de divisas, mientras que se mantuvo la condena por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita.

Últimas Noticias

Con mangueras conectadas desde Salvador Mazza a Bolivia lograron contrabandear toneladas de aceite

El acusado señalado como jefe de la organización se resistió a los tiros e hirió a un comandante de la Gendarmería. Hay otros tres imputados. Especulan que lograron ingresos ilegales por al menos 2.400.000 dólares

Con mangueras conectadas desde Salvador

Borracho y drogado protagonizó un choque en Rosario: era un prófugo de la Justicia

Lo buscaban desde mayo pasado, vinculado a la banda de Los Menores. Iba con su novia a bordo de un VW Polo cuando impactó contra otro coche y terminó preso

Borracho y drogado protagonizó un

Cayó “Mirko Yedro” en Rosario, buscado por amenazas, tiroteos y el crimen de Pillín Bracamonte

Tiene 18 años y fue detenido por la Unidad de Capturas de Alto Perfil de Santa Fe cuando iba a ver a su novia. Tiene nexos con la banda narco Los Menores y es el yerno de un ex policía acusado de filtrarle información a Los Monos

Cayó “Mirko Yedro” en Rosario,

Trabajos forzosos y régimen de servidumbre: reparación económica para 18 víctimas de comunidades indígenas

Fue tras un acuerdo homologado por la Justicia de Salta. Las víctimas debían pagar por el único plato de comida que recibían y para tomar agua debían caminar 5 kilómetros. El imputado deberá hacer también tareas comunitarias

Trabajos forzosos y régimen de

Clausuraron un bodegón de La Paternal porque vendía carne de animales protegidos

La Policía Federal secuestró los productos provenientes de ciervo y yacaré en un comercio de la Avenida Warnes. El dueño del local no presentó documentación que acreditara la tenencia legal, el tránsito ni la comercialización de la mercadería hallada

Clausuraron un bodegón de La