
Julio Andrés Rodríguez Granthon, condenado dos veces por venta de droga, comenzó a ser juzgado en Rosario desde este lunes por narcotráfico tras el operativo “Cuevas blancas” de 2021. En este caso, el fiscal Federico Reynares Solari lo acusa de haber liderado una estructura que comerció estupefacientes en la zona Oeste de la ciudad y que, de forma periódica, cambió la recaudación de los búnkeres a dólares en una cueva situada en el centro que operaba Gustavo Pedro Shanahan, ex titular de la Terminal Puerto Rosario.
A la hora de explicar las operatorias con la divisa estadounidense, el recluso citó al candidato a presidente Javier Milei, quien el 9 de octubre pasado dijo en una entrevista radial que “el peso argentino no sirve ni como excremento”.
La primera de las siete audiencias previstas para este mes se llevó adelante en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 integrado por los jueces Osvaldo Facciano, Mario Gambacorta y Eugenio Martínez. Algunos de los acusados, como el presunto jefe de la banda narco Rodríguez Granthon, siguieron la jornada a través de videoconferencia, ya que desde el Servicio Penitenciario Federal se consideró peligroso un traslado.
Los otros que estuvieron de manera virtual fueron los procesados Juan Román González –alojado en Resistencia, Chaco–, Alfonso Sebastián Sciortino –que está en Ezeiza– y Gustavo Báez Aguilar –preso en la Ciudad de Buenos Aires–. Los únicos acusados que estuvieron de manera presencial fueron el financista Shanahan, quien años atrás fue desarrollador inmobiliario en Rosario, y Néstor Alfredo Ciotti, que trabaja en una cooperativa láctea santafesina.
A su turno, Rodríguez Granthon, que está alojado en el penal de Marcos Paz, se presentó ante los jueces y dio información que luego, sin saber, iba a servirle al fiscal Reynares Solari para hacerlo pisar el palito.

En su comienzo, contó tener dos nenas y un nene con su ex pareja, y un bebé de 8 meses con su actual novia. Después, agregó que a la madre de sus primeros tres hijos no le pasa manutención. “No puedo ayudarlos económicamente debido a mi situación”, aludió el convicto, quien contó haber trabajado en un local de vidrios polarizados y haber sido piloto comercial.
Cuando el fiscal pudo preguntar, le consultó cómo hacía operaciones voluminosas en dólares en cuevas financieras céntricas de Rosario y al mismo tiempo decía no tener dinero para pasar a tres de sus hijos. “La estadía acá te hace perder muchas cosas con el tiempo”, indicó. Reynares Solari insistió sobre el origen del dinero que iba a cambiar a la cueva del financista Shanahan, y el recluso respondió: “Eso sería materia de investigación de ustedes”. Tras esa declaración, el funcionario ironizó: “Algo así como dijo Karina Jelinek, ‘lo dejo a tu criterio’”.
El presunto líder de la banda narco también intentó explicar conversaciones telefónicas que fueron intervenidas durante el proceso judicial en el que intervino la Fiscalía Federal N° 3 de Rosario y la Procunar. “Había un recargo en las operaciones (en la financiera) del dos por ciento (sobre la cotización del dólar libres) porque no se hacían con billetes físicos, se entregaban cheques a 45 días. Por eso tenía ese recargo”, enfatizó, aunque evitó decir qué banco emitía esos cheques.

Si bien las maniobras que están bajo investigación y son juzgadas datan de octubre de 2021, Rodríguez Granthon citó a Milei para respaldar el motivo de la compra de divisas. “¿Usted no escuchó lo que dijo Milei? El peso argentino es excremento, cualquiera con dos dedos de frente ahorra en dólares”, expresó ante el funcionario del Ministerio Público Fiscal.
De acuerdo a la causa, la presunta estructura de Rodríguez Granthon llevaba cotidianamente los pesos recaudados en los kioscos de droga de la zona de Villa Banana, en la zona Oeste de Rosario, a la financiera situada en España al 800 de Shanahan, a quien apodaban El Bolsero en las conversaciones telefónicas. Allí, el narco descargaba de dinero argentino en bolsos y mochilas para luego llevarse el monto equivalente en dólares.
En la causa todavía hay varios prófugos. Es que los allanamientos hechos por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario fueron precipitados porque presuntos soldaditos balearon a un agente encubierto que hacía tareas de inteligencia en Villa Banana. Sin embargo, se secuestraron 4,5 kilos de cocaína, prensas neumáticas, siete pistolas, un revólver, escopetas, carabinas, 2.500 cartuchos de distintos calibres, 34 millones de pesos y 30.572 dólares.
Las condenas de Granthon

Rodríguez Granthon tiene dos condenas por venta de droga. La primera fue a 10 años y se la dictaron el 12 de agosto de 2021 por haber liderado la estructura que operaba cocaína de máxima pureza en Rosario y en la región, cuyo operativo mediáticamente se dio a conocer como “Coronas blancas”.
La otra sentencia en su contra fue en octubre, cuando en un abreviado el Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario le dio 12 años de cárcel que concluyeron en una pena unificada de 15 años en total.
En paralelo, está imputado por la Justicia provincial por dos causas: una, como presunto jefe de una violenta asociación ilícita, y otra por una, supuesta, participación secundaria en el homicidio del ex concejal Eduardo Trasante, que fue ejecutado a tiros en su casa de San Nicolás al 3600.
Últimas Noticias
Triple femicidio narco, en vivo: las claves de la causa que investiga los homicidios de Lara, Brenda y Morena
Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron halladas descuartizadas en una casa de Florencio Varela tras cinco días desaparecidas. Todas las novedades del caso

Triple crimen narco: qué puede revelar la pericia al pantalón de “Pequeño J” y los misterios de su aguantadero
La prenda, que tendría una mancha de sangre, fue encontrada en el refugio allanado en La Matanza, junto con una pistola Glock calibre .40. Se esperan las indagatorias de los nuevos detenidos y nuevos informes de inteligencia

Qué se sabe del triple femicidio narco a cinco días del hallazgo de los cuerpos
La causa, ahora en manos del fiscal de Homicidios de La Matanza Adrián Arribas, avanzó en las últimas horas con detenidos. Sigue la búsqueda de “Pequeño J” y su ladero por los homicidios de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi

Remodelaba su casa y descubrió cinco explosivos de guerra enterrados en el jardín
Ocurrió este domingo en Villa María, Córdoba. Todos los artefactos conservaban sus espoletas, clasificadas preliminarmente como inertes

Desarmaban autos en un garaje de Córdoba y fueron sorprendidos por la Policía
Todo sucedió durante un patrullaje en Villa Siburu. Los agentes secuestraron armas, dinero, herramientas, autos con pedido judicial y documentación presuntamente apócrifa que será analizada por la Justicia
