
A cuatro meses y 21 días del crimen de Cecilia Strzyzowski, este martes 24 de octubre la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Resistencia resolverá si Fabiana González, imputada por el encubrimiento agravado del femicidio, accede al beneficio de prisión domiciliaria. Su principal argumento es que tiene un hijo de 3 años al que amamantar y una madre, de 57, que padece epilepsia y que está a su cargo.
Según confiaron fuentes judiciales a Infobae, la audiencia está pautada para las 10 y se espera la exposición de una psicóloga —integrante del Equipo Interdisciplinario del Poder Judicial de Chaco— que, a pedido de los jueces Lorena Padován, Daniela Meiriño y Héctor Geijo, realizó un informe socioambiental para evaluar la situación de la imputada, su hijo y su madre.
Luego expondrán los integrantes del Ministerio de Público Fiscal y la representante de la querella de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, Nahir Barud.
Desde el lunes a la noche, en la puerta de la Cámara de Apelaciones, sobre la avenida Sarmiento 330, un grupo de mujeres que se hacen llamar “Las Gaviotas de Cecilia”, y que apoyan a la madre de la víctima, Gloria Romero, convocaron a una vigilia para manifestarse en contra de la domiciliaria de Fabiana González y pedir “Justicia”. Como se ve en el video que sigue a continuación, encendieron velas, colgaron una bandera y cintas rosas, el color favorito de la joven de 28 años asesinada por el clan Sena.
En comunicación con Infobae, la mamá de Cecilia, que se encuentra de viaje y fuera de la provincia, explicó que hace unos días mantuvo una reunión virtual con los jueces y que les manifestó su desacuerdo acerca de la posibilidad de que la imputada fuera beneficiada con el arresto domiciliario. “Esa mujer está usando a su hijo como escudo, como hacen todos los piqueteros. Ese chico es un medio para llegar a un fin”, dijo Gloria.
Sobre lo que podría suceder este martes, fuentes con acceso al expediente confiaron a este medio que “es raro que no se le otorgue domiciliaria a una mujer, más aún si tiene un hijo menor”. De ser así, Fabiana González obtendría el beneficio del arresto con un dispositivo de monitoreo. Sin embargo, un informe socioambiental previo reveló que su vivienda no está en condiciones de instalarse dicho dispositivo “porque está colgada de la red eléctrica y necesita que la conexión no sea clandestina”.
En septiembre pasado, el Equipo Fiscal Especial (EFE) ya le había denegado la domiciliaria a Fabiana González. En ese momento, los fiscales, Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Jorge Gómez, sostuvieron que “podría conllevar un gran impacto social, que afectaría directamente en la vida del niño, debiéndose evitar cualquier situación que implique riesgo para el mismo”. También alegaron que la madre de la imputada “podría desenvolverse de manera independiente, pudiendo requerir, en caso de corresponder, asistencia y colaboración a la Línea 108″.
Para los defensores, según detallaron en el recurso de apelación, “tales argumentos, al margen de ser infundados, falaces y carentes de análisis con respecto a los elementos de la causa, resultan ser claramente arbitrarios”.
Y agregaron: “Entendemos que la situación de Fabiana González se encuentra perfectamente contemplada en la norma de ejecución penal y en el Código Penal que en su Artículo N° 10 Inciso ‘F’ establece que: ‘Podrán, a criterio del Juez competente, cumplir la pena de reclusión o prisión en detención domiciliaria la madre de un niño menor de cinco años o de una persona con discapacidad a su cargo’”.

En diálogo con Infobae, el representante legal de la familia Strzyzowski, Sergio Briend, aseguró: “Creo que no están dadas las condiciones. Además, oportunamente, ya se expidieron los profesionales que hicieron los informes, en los que consta que el menor está contenido en su grupo familiar y que está bien”.
La abogada Nahir Barud, quien lleva adelante la representación de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, también se mostró en contra. “Si bien en la mayoría de los casos, por la calificación atribuida y la tenencia del niño menor de edad y de una madre con discapacidad, podría evaluarse el arresto domiciliario; hay que tener en cuenta el contexto. En este caso puntual hay un encubrimiento presuntamente por un femicidio. Por lo tanto, no consideramos que sea oportuno ni corresponda la prisión domiciliaria. Además, según los informes del Servicio Social, no se habría vulnerado ningún derecho del niño y la madre de la acusada podría valerse por sí sola porque no tiene una discapacidad totalmente incapacitante”, sostuvo.

El caso
Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el pasado 2 de junio a las 9.16 cuando entraba al domicilio de los Sena, ubicado en la calle Santa María de Oro 1460. La principal hipótesis es que la joven fue asesinada ese mismo día, entre las 12.13 y las 13.01, en una de las habitaciones de la casa. Con un plan premeditado, la habrían estrangulado con todo el clan presente en la casa.
Para los fiscales, el rol de Fabiana González para “tapar” el crimen fue clave. De ello dan prueba unos audios que la imputada por “encubrimiento agravado” intercambió con Marcela Acuña seis días después del crimen. En la conversación, la mujer recibía directivas explícitas de la dirigente social con la intención de manipular su testimonio.
“Fabi, esto es lo que declaró César. Aprendételo de memoria, vos, Gustavo (Obregón) y Diana (González, hermana de Fabiana). Vamos a anular la testimonial diciendo que estabas nerviosa y te confundiste en algunos tiempos”, le dijo la esposa de Emerenciano Sena a González. Y enfatizó: “Lean y relean lo de César. Diana, vos y Gustavo”.

Luego agregó: “Ya hablé con otro abogado, Juan no sirve”. Juan es Juan Díaz, el primer letrado que tuvieron los Sena y que luego fue apartado. Es el mismo que luego dijo que desestimó tomar la defensa porque “era un caso criminal”.
El cruce de mensajes, al que se consideró “de interés” para la causa, fue el jueves 8 de junio a las 19.33. Su importancia, explicaron a Infobae fuentes de la investigación, radica en el momento en que se produjo: fue unas horas después de que tanto Marcela Acuña como su hijo, César Sena, y su asistente, Fabiana González, declararan ante el fiscal Jorge Cáceres Olivera acerca de los datos que tenían sobre Cecilia, luego de que su madre Gloria Romero, radicara la denuncia por su desaparición dos días antes.
Fabiana González está detenida en la División de Alcaidía de Mujeres del barrio Don Santiago de Resistencia. Si la Justicia falla a su favor, en menos de 72 horas, podría irse a su casa y esperar la instancia del juicio en su domicilio.
Últimas Noticias
Se conocerá hoy el veredicto contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Héctor Carrizo comenzó a ser jugado el pasado el 28 de agosto por los delitos de incendio, amenazas y homicidio agravado por mediar violencia de género

Condenaron a un hombre por abusar sexualmente a dos menores de edad que son parte de su familia
El hombre oriundo de la localidad de Villa María, continuará detenido y ahora cumpliendo su condena

Delincuentes ingresaron a la casa de una jubilada en La Plata y robaron 10 mil dólares
La víctima no se encontraba en la vivienda de la calle 62 entre 133 y 134 de la localidad de Los Hornos. La suma corresponde a sus ahorros de los últimos años

Detuvieron a un hombre que secuestró a su pareja y quiso prenderla fuego en Jujuy
El operativo policial permitió rescatar a la mujer, que sufrió lesiones en la cabeza y el torso, y secuestrar armas y drogas

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: se espera que se definan hoy las penas que recaerán sobre el clan Sena
Hace dos semanas, un jurado popular consideró culpables a todos los imputados. Ahora, resta saber cuántos años deberán cumplir en prisión cada uno de ellos



