A 14 años del crimen, quedó firme la condena a perpetua para el asesino del empleado bancario Gonzalo Etcharrán

Tras el veredicto del tribunal de primera instancia, la defensa del homicida presentó diferentes apelaciones hasta llegar a la Corte Suprema. Ahora, el máximo tribunal consideró “inadmisible” el pedido del abogado de Joel Eduardo Napal

Guardar
Joel Eduardo Napal, el asesino
Joel Eduardo Napal, el asesino de Gonzalo Etcharrrán (Foto: Télam)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a prisión perpetua para el asesino de Gonzalo Etcharrán, el empleado bancario que murió en 2009 durante un intento de robo en Ciudadela.

El homicida es Joel Eduardo Napal, de 33 años, que fue condenado en 2011 por el delito de “robo agravado por el empleo de arma de fuego apta para su fin, en grado de tentativa, en concurso real con homicidio agravado criminis causa”. La decisión estuvo a cargo del Tribunal Oral en los Criminal (TOC) de San Martín.

Frente a esto, su defensa presentó varias apelaciones en distintas instancias hasta llegar a la Corte Suprema de la Nación. Ahora, el máximo tribunal consideró como “inadmisible” el recurso presentado y, de esta manera, los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti dejaron firme la sentencia contra Napal, según la información de Télam.

El crimen ocurrió el 16 de octubre de 2009, en las calles Ramón Falcón y Boquerón, de Ciudadela Sur, cuando Etcharrán regresaba a su casa junto a su esposa embarazada, Vanesa Díaz, y su hijo pequeño, que en ese momento tenía dos años. Habían ido a cenar a lo de su suegros.

A poco de llegar a su vivienda, los tres fueron sorprendidos por varios muchachos de entre 16 y 19 años, dentro de los cuales se encontraba Napal. De acuerdo con la sentencia, el hombre fue quien disparó contra el Peugeot 2006 de la familia, esa bala impactó en el cráneo de Etcharrán, provocando, tiempo después, su muerte. El asesino y sus cómplices, por otro lado, huyeron sin concretar el robo.

Tras el crimen, Díaz descendió del auto, junto a su hijo y corrió hasta la casa de su padre, Rubén, para pedir ayuda. Fue él quien trasladó a su yerno al hospital Carrillo, donde falleció a raíz de la gravedad de sus heridas. Durante el juicio, el suegro de Gonzalo recordó que escuchó los disparos luego de que salieran de su casa.

Vanesa Díaz y su padre
Vanesa Díaz y su padre tras el veredicto del tribunal de primera instancia contra Joel Eduardo Napal

En paralelo a que la familia de Etcharrán intentaba salvarle la vida, la Policía demoró a cuatro sospechosos, pero solo quedó detenido Napal, puesto que los investigadores encontraron en su casa elementos en su contra: un revólver .32, al que el acusado le había borrado el número de serie y había martillado contra un yunque con la intención de destruirlo.

En línea con el fallo de la Justicia, los peritajes balísticos que realizó la Policía Científica y la Gendarmería Nacional sobre el proyectil extraído del cráneo de la víctima confirmaron que el disparo mortal coincide con el arma que fue secuestrada durante el operativo realizado en la casa del entonces detenido.

Además del arma homicida, un testigo del hecho logró identificar a Napal en la comisaría de Ciudadela a penas dos horas después del homicidio. Todo esto fue utilizado como material probatorio en el juicio contra el asesino.

Cuatro días después del crimen del empleado bancario, nació su hija, Sofía y, apenas una semana después de su muerte, Etcharrán ganó la fecha del Gran DT, con un premio de 10 mil pesos.

Luego de que el TOC de San Martín condenara al, en ese entonces, joven asesino, Díaz se mostró satisfecha con el fallo del tribunal. “Cerramos una etapa”, dijo entre lágrimas la mujer luego de escuchar el veredicto que condenó al asesino de su marido y agregó: “Que se pudra en la cárcel para que no arruine a ninguna familia más”.

“Nadie nos va a devolver a Gonzalo, pero este asesino, esta lacra humana, ya no va a destruir más familias”, se desahogó la mujer, quien estuvo acompañada por sus familiares.