Operativo “Spider Bank”: cuatro bandas estafaron por más de 8 millones de pesos a clientes de bancos

Los atraparon tras operativos de la Policía de la Ciudad. Identificaron a una decena de involucrados y secuestraron una gran cantidad de armas y dispositivos electrónicos

Guardar
Operativo “Spider Bank”: desbarataron a cuatro bandas que estafaron por más de 8 millones de pesos a clientes de bancos

Una operación liderada por la Policía de la Ciudad, y a la que bautizaron “Spider Bank”, desarticuló a cuatro bandas delictivas que estafaron por más de 8 millones de pesos a clientes de bancos en distintos puntos de la Argentina.

El operativo, que contó con el apoyo de fuerzas bonaerenses, cordobesas y correntinas, sumó 20 allanamientos, en los que se identificaron a decenas de personas, se incautaron gran cantidad de armas de fuego y una serie de dispositivos electrónicos con vasta capacidad de almacenamiento.

De acuerdo con lo informado por la policía porteña, “se comprobó que fueron más de 8,5 millones de pesos los estafados a los clientes”. Las bandas delictivas operaban en distintos puntos del país: “Judas” cometió engaños por 2.329.000 pesos; “El Colombiano” por 2.360.577; “De los Brasileros” por 1.102.500 pesos; y “Libertad Financiera” por 2.780.300.

Así, los detectives de la División Ciberdelito contra el Sistema Financiero de la Policía de la Ciudad “pusieron fin a una maniobra de phishing, un método a través del cual los estafadores manipulaban a clientes”, en este caso de un banco, a quienes les robaban información confidencial y les vaciaban sus cuentas bancarias con transferencia a otras desconocidas.

Se incautaron gran cantidad de
Se incautaron gran cantidad de armas de fuego

Según reportan las fuerzas de seguridad porteñas, “fueron varias las denuncias de clientes de bancos que terminaron con sus cuentas vacías, con el común denominador de que habían sido contactados por quienes creían ser representante del banco que, en realidad, eran estafadores”.

La dinámica era la siguiente: ellos les avisaban que en sus cuentas habían detectado operaciones desconocidas o sospechosas y les daban un link para ingresar al home banking. Sin embargo, esa página que simulaba ser del banco, en realidad solo servía para captar las claves de acceso. Una vez que los estafadores accedían a ellas, transferían el dinero a distintas cuentas, hasta vaciar el depósito.

Para dar con los beneficiarios de esas transferencias ilícitas, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°1, a cargo de Pablo Recchini, secretaría de Ángel Rendo, solicitó la intervención de la policía. En ese contexto, los detectives de cibercrimen lograron, a través de técnicas del rastreo, dar con receptores de esas transferencias y, como suele ocurrir en estos casos, “para dificultar la investigación, los desvíos fueron a distintos puntos del país”.

Tras los allanamientos, se secuestraron
Tras los allanamientos, se secuestraron gran cantidad de dispositivos electrónicos con capacidad de almacenamiento de datos

Una vez que los oficiales tuvieron los domicilios, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°59, a cargo de Alejandro Héctor Ferro, ordenó los veinte allanamientos.

Para llevarlos a cabo, personal de la policía porteña viajó al interior del país. Es que, según detallaron, dos de los procedimientos fueron en Mar del Plata; otros en Pigüé; uno en Punta Alta; uno en la provincia de Córdoba y otro en la de Corrientes; en tanto que tres fueron en Ciudad de Buenos Aires y el restante en la localidad bonaerense de José C. Paz, al noroeste del Conurbano bonaerense.

“La necesidad de la simultaneidad de los procedimientos llevó a que haya una coordinación para cumplir con las mandas judiciales a través de una pantalla en la Sala Cibercrimen, dispuesta por la División Protección y Análisis de Riesgo de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen”, agregaron desde la policía porteña.

Además de la identificación de “decenas de personas en los domicilios”, fueron secuestrados 12 armas largas, dos armas cortas (fue detenido un hombre en Córdoba por tenencia ilegal) y gran cantidad de dispositivos electrónicos con capacidad de almacenamiento de datos, como así también numerosas tarjetas bancarias, plásticos y documentación útil para la causa.

Últimas Noticias

Rescataron a una mujer que estuvo esclavizada 22 años en una casa en el centro de Rosario

La víctima, de 36 años, fue encontrada este jueves en uno de los dos allanamientos que llevó a cabo la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales (DUOIE) de la Policía Federal

Rescataron a una mujer que

Triple femicidio narco, en vivo: autoridades argentinas viajaron a Perú para extraditar a la mano derecha de “Pequeño J”

Tony Janzen Valverde Victoriano, apuntado como el autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, y Matías Ozorio, su mano derecha, fueron detenidos en Lima. Los cuerpos de las víctimas fueron hallados hace una semana, enterrados en una casa de Florencio Varela

Triple femicidio narco, en vivo:

Analizarán los protocolos de la policía por la muerte del hermano del famoso bailarín en Vicente López: buscan establecer si hubo excesos

La Justicia ya solicitó los informes a las autoridades para verificar que los agentes hayan actuado según las normas. La otra pericia que aguardan y cómo sigue la causa

Analizarán los protocolos de la

Juicio por el crimen de Bastián: la acusación pidió penas de 35 a 25 años de prisión para el ex policía

La fiscal solicitó una condena severa y habló de falta de empatía; y los particulares damnificados, por su parte, remarcaron cómo destrozó también a toda la familia y que el imputado actuó con desprecio. El veredicto se conocerá el próximo miércoles

Juicio por el crimen de

Operativo en Once: la Policía de la Ciudad incautó unas 2300 prendas falsificadas

Un operativo judicial permitió decomisar artículos apócrifos valuados en casi 69 millones de pesos. La ropa estaba distribuida en 14 comercios vinculados a la venta ilegal

Operativo en Once: la Policía