
A cuatro meses y un día del crimen de Cecilia Strzyzowski, este martes a la mañana la defensa de Fabiana González expuso ante Cámara de Apelaciones de Resistencia las razones para que la imputada por encubrimiento agravado del femicidio acceda al beneficio de prisión domiciliaria. En septiembre, el Equipo Fiscal Especial (EFE) ya le había denegado la solicitud y, en base a la negativa, fue que se planteó este recurso. Tras casi dos horas de audiencia, la jornada pasó a un cuarto intermedio para este viernes, fecha en que se espera la intervención de una asesora de niñas, niños y adolescentes y la posterior decisión de los magistrados.
La principal argumentación de los defensores oficiales, Antonia Cuadra y Cristian Festorazzi Verbek, giró en torno a la situación familiar de la esposa de Gustavo Obregón y mano derecha del matrimonio Sena: plantearon que tiene un hijo de 2 años y una madre, de 57, que padece epilepsia y que está a su cargo.
Asimismo, le respondieron a los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez, quienes sostuvieron que la domiciliaria de Fabiana González “podría conllevar un gran impacto social, que afectaría directamente en la vida del niño, debiéndose evitar cualquier situación que implique riesgo para el mismo”. También alegaron que la madre de la imputada “podría desenvolverse de manera independiente, pudiendo requerir, en caso de corresponder, asistencia y colaboración a la Línea 108″.
En el recurso de apelación, al que accedió a Infobae, los defensores oficiales aseguraron que: “tales argumentos, al margen de ser infundados, falaces y carentes de análisis con respecto a los elementos de la causa, resultan ser claramente arbitrarios”.

Y agregaron: “Entendemos que la situación de Fabiana González se encuentra perfectamente contemplada en la norma de ejecución penal y en el Código Penal que en su Artículo N° 10 Inciso ‘F’ establece que: ‘Podrán, a criterio del Juez competente, cumplir la pena de reclusión o prisión en detención domiciliaria la madre de un niño menor de cinco años o de una persona con discapacidad a su cargo’”.
Hacia el final del escrito, Cuadra y Festorazzi Verbek mencionaron el caso de Leonardo Fornerón —cuya hija fue dada en adopción sin su consentimiento— para enfatizar en el interés superior del niño y del derecho de los padres a tener una relación con sus hijos.
“En el caso de ‘mujeres imputadas’, pesa además sobre ellas la imagen de ‘mala madre’, estereotipo con el que suele fundarse la denegación del derecho a la prisión domiciliaria, sirviendo en ocasiones de justificación suficiente para apartar a los hijos de ellas. En el mismo sentido: ‘Un dato para tener en cuenta es que cuando se analiza la procedencia en cuestiones de género y privación de la libertad, los fundamentos judiciales giran en torno al interés superior del niño y no en sí al género’. Existe un acuerdo en considerar que las medidas que se adopten deben tender a garantizar que el niño/a viva con sus padres, habilitando su separación solo en supuestos excepcionales”, detallaron.

Luego de la audiencia, los querellantes manifestaron su desacuerdo con la posibilidad de que Fabiana González obtenga la domiciliaria.
En diálogo con Infobae, el representante legal de la familia Strzyzowski, Sergio Briend, aseguró: “Creo que no están dadas las condiciones. Además, oportunamente, ya se expidieron los profesionales que hicieron los informes, en los que consta que el menor está contenido en su grupo familiar y que está bien”.
En sintonía, la abogada Nahir Barud, quien lleva adelante la representación de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, también se mostró en contra.
“Si bien en la mayoría de los casos, por la calificación atribuida y la tenencia del niño menor de edad y de una madre con discapacidad, podría evaluarse el arresto domiciliario; hay que tener en cuenta el contexto. En este caso puntual hay un encubrimiento presuntamente por un femicidio. Por lo tanto, no consideramos que sea oportuno ni corresponda la prisión domiciliaria. Además, según los informes del Servicio Social, no se habría vulnerado ningún derecho del niño y la madre de la acusada podría valerse por sí sola porque no tiene una discapacidad totalmente incapacitante”, sostuvo Barud en comunicación con este medio.

El caso
Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el pasado 2 de junio a las 9:16 cuando entraba al domicilio de los Sena, ubicado en la calle Santa María de Oro 1460. La principal hipótesis es que la joven fue asesinada ese mismo día, entre las 12.13 y las 13.01, en una de las habitaciones de la casa. Con un plan premeditado, la habrían estrangulado con todo el clan presente en la casa.
Para los fiscales, el rol de Fabiana González para “tapar” el crimen fue clave. De ello dan prueba unos audios que la imputada por “encubrimiento agravado” intercambió con Marcela Acuña seis días después del crimen. En la conversación, la mujer recibía directivas explícitas de la dirigente social con la intención de manipular su testimonio.
“Fabi, esto es lo que declaró César. Aprendételo de memoria, vos, Gustavo (Obregón) y Diana (González, hermana de Fabiana). Vamos a anular la testimonial diciendo que estabas nerviosa y te confundiste en algunos tiempos”, le dijo la esposa de Emerenciano Sena a González. Y enfatizó: “Lean y relean lo de César. Diana, vos y Gustavo”.

Luego agregó: “Ya hablé con otro abogado, Juan no sirve”. Juan es Juan Díaz, el primer letrado que tuvieron los Sena y que luego fue apartado. Es el mismo que luego dijo que desestimó tomar la defensa porque “era un caso criminal”.
El cruce de mensajes, al que se consideró “de interés” para la causa, fue el jueves 8 de junio a las 19.33. Su importancia, explicaron a Infobae fuentes de la investigación, radica en el momento en que se produjo: fue unas horas después de que tanto Marcela Acuña como su hijo, César Sena, y su asistente, Fabiana González, declararan ante el fiscal Jorge Cáceres Olivera acerca de los datos que tenían sobre Cecilia, luego de que su madre Gloria Romero, radicara la denuncia por su desaparición dos días antes.
Fabiana González está detenida en la División de Alcaidía de Mujeres del barrio Don Santiago de Resistencia. Si la Justicia falla a su favor, en menos de 72 horas, podría irse a su casa y esperar la instancia del juicio en su domicilio.
Últimas Noticias
“Llamá a tu amiga”: la desenfrenada reacción del dueño de un supermercado chino ante una ladrona
Ocurrió en la localidad de Río Ceballos, en Córdoba. La mujer, que intentó robar un Whisky, fue detenida por la Policía, pero su cómplice logró escapar. Los videos de la secuencia

Cayó el socio del líder de la banda de “Caranchos top”: también es abogado
Se trata de Gastón Tardini, quien participaba en los videos en los que Matías Giovanelli, considerado el jefe de la estructura, promocionaba su actividad en redes. Además, la Justicia le negó la excarcelación al matrimonio letrado detenido y a la médica

Las fotos que explican la tragedia de Villa Devoto: cuáles fueron las fallas que encontraron los peritos en la casa
Los expertos que inspeccionaron la vivienda donde murieron cinco personas detectaron graves problemas en el sistema de calefacción y en la ventilación

Procesaron con prisión preventiva al “Rey de La Salada” por lavado de dinero: lo embargaron por $750 millones
La decisión fue tomada por el juez Luis Armella, que agravó la situación de Jorge Castillo, su mujer, su hijo y dos de los mayores capos de la feria de Lomas de Zamora hoy controlada por la Justicia

Persecución y muerte en Palermo: robó una camioneta y mató a un motociclista durante la fuga
El choque fatal ocurrió en Niceto Vega y Godoy Cruz.
