
Luego de varias audiencias en torno a la condena de Kumiko Kosaka y los otras imputadas por los abusos ejecutados en el Instituto Próvolo de Mendoza, en el día de ayer comunicaron que el 18 de octubre a las 8:30 dictarán sentencia en el tercer juicio que se lleva por las denuncias de delitos de índole sexual.
El mismo tendrá lugar en el Polo Judicial Penal y sentenciará a aquellas 9 responsables de los abusos sexuales cometidos a menores hipoacúsicos del Instituto.
Todo parte luego de la finalización de la instancia de alegatos y réplicas en donde se escucharon las palabras de las imputadas.
Según informaron fuentes judiciales, dichas personas son las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, las ex directoras y empleadas del Instituto, Graciela Pascual, Gladys Pinacca, la cocinera Noemí Paz, Valeska Quintana, Laura Gateán, Cristina Leguiza y la psicóloga Cecilia Raffo.
Télam detalló que en este tercer debate se abordarán tres causas acumuladas. Mientras que en dos de los expedientes la única imputada era Kosaka, como autora, además de partícipe y encubridora, las otras ocho están acusadas como partícipes en comisión, por omisión de denuncia.
En tanto a ellas, sus defensores solicitaron en la última etapa de los alegatos su absolución. Sin embargo, la fiscalía y la querella solicitaron para algunas penas de 3 a 18 años de prisión, y para otras ningún tipo de condena o penalización.
Mientras que con Quintana, Gateán, Leguiza y Raffo no solicitaron castigo legal, con Graciela Pascual, exrepresentante legal del Próvolo y la monja Martínez, si lo hicieron, dictándoles de esta forma, para la primera 18 años y para la segunda 10.
En lo que respecta al caso de la exdirectora Gladys Pinacca y la cocinera Noemí Paz, solicitaron la pena de 3 años de prisión condicional, ya que están acusadas por el delito de omisión de prestar auxilio y encubrimiento agravado.

No obstante, quien más comprometida está es la monja Kumiko Kosaka, para quien la fiscalía solicitó 25 años de prisión e inhabilitación, pero su defensa proclamó la inocencia de la religiosa.
El juicio, que tendrá lugar este 18 de octubre, comenzó el 3 de mayo de 2021, tras la reanudación de la actividad luego de la pandemia de Covid-19 y la virtualidad como forma de trabajo.
En ese entonces se dio inicio a la instancia legal que penaliza los aberrantes hechos cometidos en la localidad mendocina de Luján de Cuyo.
“Esta investigación llevó siete años. Esto comienza en noviembre de 2016, cuando una chica, que fue llamada como la testigo de identidad reservada número 1, realizó una denuncia con una lengua de señas muy precaria. Con los meses de investigación empezamos a notar que había una monja que era mala y con el tiempo nos dimos cuenta de que no era una monja mala en término de malicia, era una persona con indicadores de abuso sexual y que hacía propiamente ella los abusos”, recordó en una de las audiencias el abogado defensor Sergio Salinas, sobre la cantidad de instancias judiciales que atravesó dichas causas.
En tanto al primer juicio fue un abreviado el 25 de septiembre de 2018, día en el que el monaguillo Jorge Bordón y ex empleado administrativo del Instituto, confesó la autoría de los hechos y recibió una pena de 10 años de prisión.
Por su parte, en la segunda instancia, que tuvo lugar el 25 de noviembre del 2019, se condenó a los curas Nicolás Bruno Corradi a 42 años de prisión y Horacio Corbacho Blanc a 45 respectivamente, mientras que al jardinero Armando Gómez a 18 años, acusados por abusos sexuales y corrupción de menores y niños con hipoacusia en el Instituto mendocino.
Últimas Noticias
Balearon a un joven en Rosario y permanece internado en grave estado
Ocurrió el sábado por la tarde en Chacabuco y Presidente Quintana. No hay detenidos

Un hombre asesinó a su ex pareja en Jujuy, se atrincheró en su casa y luego se quitó la vida
Ocurrió en la calle Juan Ruiz en la zona de las 47 hectáreas en Alto Comedero en la capital provincial

Un hombre atropelló y mató a un joven que circulaba en bicicleta por la Ruta 2: investigan si manejaba borracho
La víctima tenía 27 años y volvía a su casa después de la jornada laboral. La causa quedó caratulada como “homicidio culposo”
Murió un policía en Morón al ser atropellado por un motociclista
El conductor de la moto —también fallecido— pasó a alta velocidad y chocó al efectivo. Una mujer resultó gravemente herida y permanece internada en grave estado

Condenaron en Miami al argentino que admitió haber transferido USD 350 millones a EEUU para eludir el cepo cambiario
Un tribunal federal de Florida sentenció a Paul Oswal Morani a tres años y medio de cárcel, que comenzará a cumplir en junio próximo. Había alcanzado un acuerdo de culpabilidad con los fiscales y lo multaron con 40 mil dólares
