
Siete sospechosos fueron los detenidos en las últimas horas en la provincia de Córdoba acusados de integrar una banda que se dedicaba a otorgar certificados truchos para la habilitación de comercios de distintos rubros. Entre los arrestados hay un miembro del Departamento de Bomberos de la Policía de Córdoba, dos ex integrantes de esa repartición y un policía en actividad, además de ingenieros y profesionales especialistas en materia de Higiene y Seguridad.
Fuentes del caso comunicaron a Infobae que la causa, a cargo de la Unidad Judicial Especial de Delitos Económicos de Córdoba, se inició a partir de una denuncia radicada hace más de un año. De acuerdo a la investigación, los acusados aprovechaban su posición, sus vinculaciones y sus conocimientos en materia de seguridad para confeccionar de forma irregular esa documentación de bomberos que los comercios necesitan para funcionar. Lo hacían desde hacía varios años.
Tras descubrir la maniobra, el fiscal del Distrito 1 Turno 2 de Córdoba Guillermo González dispuso 14 allanamientos en distintos puntos de la ciudad capital, Villa Carlos Paz y la localidad de Monte Cristo. Los investigadores fueron a los domicilios de los acusados y allí los detuvieron. También allanaron varios supermercados, un consultorio médico, una concesionaria de autos, un complejo deportivo y un local dedicado a la gestión de este tipo de trámites.
En el marco de la causa también se inspeccionó la sede del Departamento de Bomberos. Allí se encontraron documentos de relevancia para la investigación de la presunta asociación ilícita. En los procedimientos, además, se secuestraron autos de alta gama y diversos dispositivos electrónicos.
“Las tarifas que cobraban dependían del tipo de negocio que debían habilitar”, explicaron las fuentes consultadas a este medio. La investigación sigue adelante y no se descarta la posible participación de más personas en el circuito.
Al subrayar la gravedad de los hechos y dimensionar el potencial daño que la violación a la normativa de seguridad aplicable puede ocasionar, el fiscal González planteó que la trágica historia de Cromañón es un ejemplo de lo que puede suceder cuando se llevan adelante este tipo de operatorias fuera de la ley. Se refería lo que aconteció la noche del 30 de diciembre de 2004, cuando el boliche de Once se incendió por el fuego de las bengalas durante un recital de Callejeros y hubo 194 muertos, la mayoría adolescentes y jóvenes.
Estafa con casas prefabricadas
El caso de las habilitaciones truchas se conoció casi al mismo tiempo que el Ministerio Público Fiscal (MPF) solicitó la elevación a juicio contra nueve acusadas de conformar otra asociación ilícita sospechada de presuntas estafas en la venta de casas prefabricadas que nunca se entregaron.
Según precisó el MPF, los acusados en este expediente son Cristián Walter Bazán, Valentina Milagros Bonilla, Carolina Coseani, Martín Fernando Manuel Cuestaz, Matías Emanuel Díaz, María José Gómez, Mario Guillermo Pereyra Isuani, Paula Carolina Pérez y Valeria Elizabeth Pomar.
Daniela Maluf, titular de la Fiscalía de Instrucción Subrogante de Córdoba, dispuso que sean citados a juicio al considerarlos supuestos coautores del delito de asociación ilícita en calidad de organizadores y coautores de estafas reiteradas.
De acuerdo a la investigación, “los imputados se confabularon de común acuerdo y habrían conformado una organización criminal destinada a cometer una pluralidad indeterminada de delitos (venta de viviendas irregulares) en prejuicio de terceros”, se informó oficialmente.
Además, “se habrían realizado anuncios publicitarios en los que se promocionaba, en los medios masivos de comunicación, la venta de viviendas prefabricadas con el sistema Steel Framing”.
Últimas Noticias
Los integrantes del clan Sena recibirán una condena a prisión perpetua
El sábado pasado fueron declarados culpables por el jurado popular. Si bien en los próximos días se conocerá la condena, en el caso de ellos no hay ponderación posible, anticipó la jueza Dolly Fernández en diálogo con Infobae en Vivo

Gas butano, fósforo rojo y tóxicos: qué había dentro de la empresa en la que se inició el incendio en Ezeiza
El fuego que se desató en el Polígono Industrial de Ezeiza se habría originado en un depósito de sustancias peligrosas de la empresa Logischem S.A. y se extendió a los galpones de otras firmas. La fiscalía espera un testimonio clave mientras arrancan las pericias

Crimen de la psiquiatra en La Plata: el misterio del empresario demorado y las fotos de la casa donde la mataron
Virginia Franco fue hallada muerta en su casa de la capital provincial con un corte en el cuello. Un hombre de 45 años fue identificado y luego liberado tras declarar ante el fiscal Álvaro Garganta. ¿Controlaba la vida de la víctima?

Buscan a un peligroso asesino que escapó de la cárcel en Misiones: estaba detenido por el crimen de su madrastra
Se trata de Yonatan Ariel D., de 34 años. Se fugó este domingo de la Unidad Penal VII de Puerto Rico y es buscado intensamente por la Policía provincial. El detalle que lo distingue

A qué se dedica y cómo está hoy la novia de Fernando Báez Sosa: el cambio de vida de Julieta Rossi
Llevaban un año de relación al momento del crimen y planeaban estudiar la carrera de Derecho juntos. Por qué la joven no aparece en el documental del caso y tampoco estuvo presente en el juicio contra los rugbiers



