
La Justicia de Córdoba condenó el miércoles al falso médico que trabajó durante la pandemia tras encontrarlo culpable de los delitos de usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y defraudación calificada.
Se trata de Ignacio Martín, de 22 años, quien ejerció ilegalmente la profesión en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, cuando tenía 19 años y sin ningún título habilitante.
En este contexto, el joven estaba imputado por los delitos de homicidio simple por dolo eventual, lesiones graves, ejercicio ilegal de la medicina, uso de documentación privado falso, defraudación calificada reiterada, falsedad ideológica reiterada continuada y defraudación calificada en grado de tentativa. Por estos cargos, la fiscal de Cámara María del Rosario Fernández López, junto con el fiscal Pablo Jávaga habían solicitado 9 años de prisión para el joven.
Sin embargo, el tribunal resolvió absolver al falso médico por la figura de homicidio, pero sí lo encontró culpable de los demás delitos, por lo que fue condenado a siete años de prisión. En paralelo, toda la investigación fue enviada a la Fiscalía de Cuarto Turno de Río Cuarto para intentar descubrir si hubo más responsables de los hechos sucedidos, de acuerdo con la información del medio local Cb24.

Frente a esto, el abogado querellante expresó en un diálogo con la prensa que “la pena en general es alta por el resto de los delitos, pero no contempla el pedido realizado, ni el de la Fiscalía”. El abogado defensor, por su parte, celebró que no haya sido contemplado el cargo de homicidio, pero consideró a la condena como “excesiva”.
De esta manera, mientras los fiscales y el abogado querellante adelantaron que pedirán al Tribunal Superior de Justicia que se agrave la condena por la muerte de uno de los pacientes, el letrado a cargo de la defensa planea apelar, según supo ElDoce.
Martín llegó a Río Cuarto en agosto de 2020 como jefe del Centro de Operaciones Tácticas (COT), una unidad de lo que era el COE. Había sido contratado en el marco de la convocatoria de profesionales de la salud para integrar los equipos de trabajo contra el coronavirus.
Hasta diciembre de ese mismo año, el joven atendió pacientes, hizo guardias para el municipio, prescribió medicamentos, integró equipos de capacitaciones y firmó certificados de buena salud para el otorgamiento de registro de conducir.
Su mentira terminó cuando el Ministerio de Salud provincial había iniciado los trámites para la firma de un contrato. Así, se dieron cuenta que la documentación que había presentado era falsa.

Así, comenzaron a conocerse acusaciones de personas que fueron atendidas por él. Una de las más graves es que lo responsabilizaron por la muerte de Nicolás Alejandro Bertol, de 29 años, quien había sido contacto estrecho de un caso positivo de Covid-19 y tenía una cardiopatía congénita. En este contexto, Martín fue a la casa de Bertol en noviembre de 2020 y le solicitó al hermano de la víctima que le realice maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). El joven murió antes de que llegue la ambulancia.
Martín fue detenido en febrero de 2021 en la ciudad de Córdoba. En ese momento, fueron secuestrados un maletín médico, un bolso del COE, chaquetillas y una cantidad inusual de medicamento, muchos de los cuales no eran de venta libre.
Así, llegó a juicio dos años después. Durante el proceso judicial, Martin reconoció que no era médico y no negó los hechos que se le imputaban. Además, responsabilizó a las autoridades del COE por haberlo dejado ejercer sin ser médico. “Me sigo declarando inocente y quiero volver a reiterar el pedido de disculpas”, dijo antes de conocer la condena.
Últimas Noticias
“Es un barrio seguro, nunca había pasado nada”: cómo es la zona donde encontraron a las tres jóvenes asesinadas
La casa donde hallaron los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez está ubicada en un vecindario de Florencio Varela. Los testimonios de los vecinos que se mostraron conmocionados por el hallazgo

Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
Uno de los sospechosos es un presunto narco peruano que opera en la villa 1-11-14. Todos están imputados por homicidio agravado

Secuestraron 200 ampollas de fentanilo en la frontera con Paraguay
Fue en un operativo de la Policía Federal Argentina realizado en Misiones. Al ver a los agentes, los sospechosos huyeron en una embarcación hacia el país vecino y arrojaron el cargamento

Juicio por jurados por el crimen de Bastián: hasta la defensa pidió que lo declaren culpable
La acusación solicitó que lo hallen responsable del homicidio. Los abogados de Juan Alberto García Tonzo alegaron que “no hizo todo el esfuerzo para prever las consecuencias” y por eso por “algo tiene que pagar”

Un almacenero atendió a uno de los detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela: “Dejó una mancha de sangre”
El comerciante afirmó que el novio de la dueña de la casa en la que fueron hallados los cuerpos descuartizados de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez tenía un corte en una de sus manos
