
Una mujer permanecía hoy internada en la ciudad de Córdoba después de un balazo que recibió en la cabeza. La víctima llegó caminando hasta el hospital y, si bien se encuentra es estable, su evolución es incierta.
El hecho de violencia se produjo mientras la mujer se encontraba con su pareja, aparentemente durante una fuerte discusión en la casa de la villa Los 40 Guasos, informaron fuentes policiales locales. Durante la pelea, el agresor utilizó un arma de fuego y disparó, lo que le produjo una grave herida.
La víctima no tenía acceso a un botón de pánico, un recurso clave para prevenir situaciones de violencia de género. Según publicó La Voz del Interior, el hombre involucrado en el incidente tenía antecedentes por casos previos de violencia familiar.
De acuerdo a los voceros del caso, el caso se conoció en la tarde del martes, cuando la mujer llegó por sus propios medios a la sala de emergencias del Hospital Florencio Díaz, ubicado en el barrio José Ignacio Díaz 2ª Sección. Presentaba una herida de bala en el parietal izquierdo, con un orificio de entrada y salida. No está claro quien la acompañó en ese momento.
Las autoridades policiales iniciaron una investigación para determinar las causas de la agresión e identificar al autor del ataque. Los agentes por estas horas recolectaban testimonios y reuniendo toda la información disponible sobre el presunto caso de violencia de género. El caso será remitido a la fiscalía de Violencia Familiar de turno.
La violencia de género en el país
En el primer trimestre de 2023, las denuncias por violencia doméstica aumentaron un 14% respecto del mismo período de 2022. Según un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la primera etapa de este año se recibieron 2.761 denuncias, lo que promedia 30 denuncias por día.
Según los datos de la OVD, las personas afectadas por hechos de violencia fueron 4.013, siendo el organismo quien brindó respuesta a 2.012 consultas informativas.
El año pasado hubo 252 víctimas letales de violencia de género, una cifra prácticamente idéntica a la del año anterior, que fue de 251, según las cifras de la Oficina de la Mujer (OM) que también dependen del máximo tribunal judicial y actualizó el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA).
De las víctimas directas registradas, 226 eran mujeres cisgénero y 7 mujeres trans/travestis. Esto arroja un promedio de 1 víctima directa de femicidio cada 39 horas. Además, se registraron al menos 26 femicidios vinculados, que involucraron a 20 varones cisgénero y 6 mujeres cisgénero, con un promedio de 1 víctima de violencia letal cada 35 horas si se incluyen tanto víctimas directas como de femicidio vinculado.
La evolución de la distribución de femicidios directos se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2019, con un leve descenso desde 2020 a 2022. En todo el período analizado (2017-2022), la caída fue del 10,3%. Si se toma en cuenta desde el pico de casos en 2019, la reducción fue del 13,1%, lo que representa 34 víctimas directas menos.

Cómo denunciar un caso de violencia de género
Línea 144: es un servicio telefónico gratuito y confidencial que brinda apoyo, orientación y asesoramiento a mujeres víctimas y población LGTBI+ por casos de violencia de género las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Puedes llamar al 144 para recibir ayuda y obtener información sobre cómo proceder ante una situación.
Comisaría de la Mujer y la Familia: en muchas localidades de Argentina, existen comisarías especializadas en violencia de género.
Fiscalía de violencia familiar: ante casos graves de violencia de género, el ámbito judicial recepciona denuncia formal ante organismos especializados.
Centros de atención a la violencia de género: en provincias y localidades se han establecido algunas instituciones de atención integral a las víctimas de violencia de género. Estos centros ofrecen apoyo legal, psicológico y social a las personas que lo necesiten.
Aplicación móvil para denuncias: En algunas provincias argentinas, se han desarrollado aplicaciones móviles que permiten a las víctimas de violencia de género realizar denuncias de manera segura y confidencial. Estas aplicaciones suelen estar vinculadas a las fuerzas de seguridad y las fiscalías correspondientes. A nivel nacional, el número de Whatsapp al 11-2771-6463.
Últimas Noticias
La Matanza: cayó un menor acusado de haber baleado a un policía de la Ciudad en un intento de robo
El hecho ocurrió en febrero pasado, cuando el agente, que se dirigía a su puesto de trabajo, fue interceptado por dos motochorros. El sospechoso tiene 17 años

Loan Peña cumpliría hoy 6 años y la causa sobre su desaparición tiene más interrogantes que certezas
El pequeño desapareció el 13 de junio del año pasado, cuando se encontraba en un almuerzo familiar en lo de Catalina, su abuela materna, en la localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes. El expediente tiene siete detenidos, pero aún no hay pistas firmes sobre su paradero
Insólitos hallazgos en operativos por el robo con inhibidores: el DNI de una víctima y una factura incriminadora
En dos procedimientos diferentes, agentes de la Policía Bonaerense secuestraron, entre otras cosas, el comprobante de pago de un programador de llaves y la copia de la identificación de una mujer que había sido robada

La oscura sospecha detrás del secuestro de los marineros chinos en el puerto de Mar del Plata
Ocurrió el 1° de marzo pasado. El caso es investigado por el fiscal Santiago Eyherabide. Los negocios del principal acusado, los prefectos detenidos por cobrar una coima y el misterio del tercer marinero

Desbarataron una red de explotación sexual en Tucumán y rescataron a siete mujeres
El operativo se desarrolló en la zona sur de la capital. La fundación “María de los Ángeles” intervino en la investigación
