Detuvieron al hijo de “Mameluco” Villalba, uno de los acusados por la venta de cocaína adulterada que causó 24 muertes

Luca Nahuel “Dylan” Baigorria estaba prófugo desde hace más de un año y medio. Fue arrestado el domingo luego de enfrentarse a tiros con la policía

Guardar
Luca Nahuel Baigorria, hijo de
Luca Nahuel Baigorria, hijo de Mameluco Villalba

Luca Nahuel “Dylan” Baigorria, uno de los hijos del capo narco Miguel Ángel “Mameluco” Villalba, fue detenido en la localidad bonaerense de Caseros después de una persecución y tiroteo con la policía. Baigorria, de 29 años, había estado prófugo durante casi 20 meses y está acusado de comercializar la cocaína adulterada que provocó la muerte de 24 personas en febrero de 2022.

El arresto se llevó a cabo el domingo cuando Baigorria salía de la comunión de una sobrina. El evento se realizaba en un salón de fiestas de la mencionada localidad del conurbano, en el partido de Tres de Febrero. El hijo de “Mameluco” llegó al lugar en una camioneta Renault Oroch, acompañado por un chofer y un custodio. Por su parte, efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín, que seguían a Baigorria, esperaron a que terminara el evento familiar para detenerlo.

Al notar la presencia policial “Dylan” emprendió la huida, lo que desencadenó una persecución que incluyó un violento tiroteo.

La persecución culminó en la calle Bordón al 4100, cerca de un asentamiento conocido como “Del Mercado,” donde Baigorria abandonó su vehículo. Los efectivos realizaron entonces un operativo cerrojo en ese barrio de emergencia hasta que en las calles Perú y Carlos Tejedor lograron finalmente atrapar al hijo de “Mameluco” y ponerlo a disposición judicial.

Baigorria fue indagado por la jueza Alicia Vence y el fiscal Paul Starc pero se negó a declarar. Se le imputan cargos por la “organización y financiación de un grupo de personas dedicado a la comercialización de estupefacientes y de la tenencia de armas y municiones de guerra”. Permanecerá detenido mientras avanza el proceso judicial.

Baigorria tenía una orden de captura nacional e internacional desde febrero de 2022. Está acusado de formar parte de una organización narco que comercializaba cocaína adulterada con carfentanilo, una sustancia 10 mil veces más potente que el fentanilo y la heroína que entre el 1 y 2 de febrero de 2022 produjo la muerte de 24 personas en los partidos bonaerenses de San Martín, Hurlingham y Tres de Febrero. En este marco, el Ministerio de Seguridad de la Nación había ofrecido una recompensa de 4 millones de pesos por información que llevara a su captura.

Además de Baigorria, otros 19 individuos, incluido su padre y un hermano, Iván Gabriel “El Salvaje” Villalba, enfrentan cargos similares. La causa fue elevada a juicio a fines de marzo pasado por la jueza Vence. Los acusados enfrentan múltiples cargos, incluida la “organización y financiación de una banda de más de tres personas conformada para la comercialización de estupefacientes”.

Foto de uno de los
Foto de uno de los allanamientos realizados en Puerta 8 donde se vendió cocaína adulterada en febrero de 2022

“Surge que quien llevó al seno de la narco-organización la cocaína mezclada con carfentanilo fueron “Dylan” y William Zalazar”, indicó la magistrada en uno de los párrafos de la elevación a juicio.

La organización narco operaba con una estructura similar a la de una empresa, con roles definidos para la gestión general, contabilidad y vigilancia. Operaban desde unidades penitenciarias, coordinando actividades a través de llamadas telefónicas. Tanto “Mameluco” como “El Salvaje” se encuentran alojados en unidades penitenciarias, desde donde lograban coordinar actividades ilícitas.

La causa, remitida al Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) 5, aún no tiene fecha de comienzo del debate. Según sostuvo el fiscal federal Starc al requerir la elevación a juicio, se encuentra acreditado que los Villalba “dirigían una organización narco criminal” que comercializaba drogas en diferentes búnkers de los barrios “18 de septiembre” de Billinghurst - donde funcionaba el centro logístico de la banda-, “Villa Sarmiento”, “Costa Esperanza”, “Libertador, “Lanzone”, “El Gaucho” y “Barrio UTA”.

En estos barrios, el fiscal señaló que la organización tenía puestos de venta conformados por “bolseros”-vendedores de droga-, “fierreros” - encargados de vigilar con armas los búnkers- y “satélites” -que tienen como función alertar a quienes venden el estupefaciente en caso del arribo de una fuerza policial-.

Con información de Agencia Télam.

Últimas Noticias

Rescataron a una mujer que estuvo esclavizada 22 años en una casa en el centro de Rosario

La víctima, de 36 años, fue encontrada este jueves en uno de los dos allanamientos que llevó a cabo la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales (DUOIE) de la Policía Federal

Rescataron a una mujer que

Triple femicidio narco, en vivo: autoridades argentinas viajaron a Perú para extraditar a la mano derecha de “Pequeño J”

Tony Janzen Valverde Victoriano, apuntado como el autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, y Matías Ozorio, su mano derecha, fueron detenidos en Lima. Los cuerpos de las víctimas fueron hallados hace una semana, enterrados en una casa de Florencio Varela

Triple femicidio narco, en vivo:

Analizarán los protocolos de la policía por la muerte del hermano del famoso bailarín en Vicente López: buscan establecer si hubo excesos

La Justicia ya solicitó los informes a las autoridades para verificar que los agentes hayan actuado según las normas. La otra pericia que aguardan y cómo sigue la causa

Analizarán los protocolos de la

Juicio por el crimen de Bastián: la acusación pidió penas de 35 a 25 años de prisión para el ex policía

La fiscal solicitó una condena severa y habló de falta de empatía; y los particulares damnificados, por su parte, remarcaron cómo destrozó también a toda la familia y que el imputado actuó con desprecio. El veredicto se conocerá el próximo miércoles

Juicio por el crimen de

Operativo en Once: la Policía de la Ciudad incautó unas 2300 prendas falsificadas

Un operativo judicial permitió decomisar artículos apócrifos valuados en casi 69 millones de pesos. La ropa estaba distribuida en 14 comercios vinculados a la venta ilegal

Operativo en Once: la Policía