
La causa por el crimen de Fernando Báez Sosa tiene novedades. Es que la Justicia fijó para el próximo 15 de agosto una audiencia para que las partes detallen sus apelaciones por las condenas que recibieron los rugbiers el pasado 6 de febrero. A seis meses de la sentencia dictada por los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia del Tribunal Oral Criminal N°1 de Dolores, los condenados continúan alojados en la Alcaidía III de Melchor Romero, aislados del resto de los internos para evitar cualquier tipo de agresión, y acompañan una rutina de 21 horas diarias de encierro con ejercicios físicos y tareas en la cocina de la unidad en algunos casos.
Allegados a los rugbiers indicaron que tanto los cinco que recibieron una pena de prisión perpetua, como los tres sentenciados a 15 años de cárcel por el homicidio ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, están “tranquilos” y “en las mismas condiciones” de alojamiento en las que se encontraban mientras cumplían prisión preventiva.
Por el momento, Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (23), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (22), Ayrton Viollaz (24), y Luciano (21), Ciro (23) y Lucas Pertossi (24) continúan alojados en parejas, en cuatro celdas ubicadas en el Pabellón 6, y tienen permitido permanecer tres horas al aire libre.
Te puede interesar: Murió tras caer al vacío en Chapadmalal: el hombre perdió el equilibrio mientras hacía trekking
La rutina carcelaria se reparte entre ejercicios físicos de calistenia, y en algunos casos, con tareas en la cocina de la unidad penal, ubicado en La Plata. En caso de solicitarlo, cuentan con asistencia psicológica y, además, familiares los visitan una vez por semana.

De cara a la audiencia técnica fijada por la Sala II del Tribunal de Casación Penal provincial para el próximo 15 de agosto a las 11, allegados a los condenados explicaron a la agencia de noticias Télam que tienen “esperanzas” de que el fallo del TOC N°1 sea revisado.
En ese contexto, los rugbiers deberán ser trasladados una hora antes por el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) hacia la sede judicial ubicada en Calle 43 al 800. Será la primera vez que saldrán del penal desde que fueron condenados.
En la audiencia, las partes que intervinieron en el juicio buscarán respaldar las apelaciones presentadas a fines de febrero.
Te puede interesar: Detuvieron a uno de los acusados de balear al basquetbolista que perdió un ojo en Boulogne
En el caso de la defensa, que continúa unificada y a cargo del abogado Hugo Tomei al igual que desde el inicio de la causa, insistirá ante los jueces Mario Kohan, Fernando Mancini Hebeca y María Florencio Budiño con distintos planteos de nulidad, y pondrá el foco en la figura del “homicidio en riña” para los cinco sentenciados a prisión perpetua y la absolución para los tres que recibieron una pena de 15 años de cárcel.

Según indicaron fuentes judiciales, días atrás, Tomei mantuvo un encuentro con los condenados en la Alcaidía III, donde conversaron acerca de la estrategia recursiva, sin definir por el momento si alguno de ellos declarará en la audiencia.
El defensor insistirá en el pedido de que se declare la “ilegalidad” del procedimiento en el que fueron detenidos los jóvenes en la mañana posterior al crimen, y en los cuestionamientos a las indagatorias y al allanamiento de la casa que alquilaban en Villa Gesell.
Te puede interesar: El abogado Miguel Ángel Pierri tomará el caso del argentino preso en El Salvador: “Nos dio esperanza”
En la audiencia respaldarán también sus recursos el Ministerio Público Fiscal, de la mano de los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García; y la acusación particular que representa a los padres de la víctima, encabezada por Fernando Burlando y Fabián y Facundo Améndola.
Hay que recordar que los abogados de los padres de Fernando pidieron que la prisión perpetua alcance a los ocho jóvenes, por considerar acreditado que Cinalli, Viollaz y Lucas Pertossi tuvieron el mismo grado de responsabilidad que Thomsen, Comelli, Benicelli y Luciano y Ciro Pertossi en el crimen ocurrido frente al boliche “Le Brique”.

En el caso del particular damnificado, insistirán en cuestionar la sentencia “por carencia de logicidad en la fundamentación y falsa motivación en la determinación del momento en el que se verifica el dolo homicida”, al igual que en la “selección y valoración de la prueba para entender como secundaria la participación de los condenados” Cinalli, Lucas Pertossi y Viollaz.
Los abogados de Graciela Sosa y Silvino Báez calificaron en su recurso como “incoherente” la conclusión del tribunal sobre que esos tres jóvenes fueron partícipes secundarios y no autores del crimen. “En ningún momento el Tribunal explica cómo es que llega a concluir que el plan inicial incluía solamente atacar a golpes a Fernando Báez Sosa y no, como entendemos desde la acusación, causarle la muerte”, añadieron.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Así fue capturado “El Jorobado Deivi”, el líder de una banda criminal peruana que se escondía en Recoleta
Es señalado como jefe de “Los Compadres”, una organización vinculada a secuestros, extorsiones, homicidios y narcotráfico. Tenía un pedido de captura internacional y residía en Argentina desde hacía tres años

Tiros en Villa Celina: quién era el delincuente muerto y qué dijo el barrabrava prófugo que fue recapturado
Policías de la Ciudad detectaron un auto robado y, cuando quisieron identificar a sus ocupantes, los intentaron atropellar. Hubo tres detenidos y un fallecido, todos con antecedentes y uno buscado por homicidio

Dos delincuentes asesinaron de un balazo en la cabeza a un joven de 21 años para robarle la bicicleta
Ocurrió sobre la colectora de la Autopista Teniente General Pablo Ricchieri, a la altura del kilómetro 8, cuando la víctima regresaba de un paseo junto a una amiga

El caso Guillemet, el prófugo que deberá ser juzgado otra vez por trata de personas
La Corte Suprema rechazó una queja que su defensa presentó luego de que Casación resolviera suspender todos los recursos presentados hasta que se ponga a derecho

Quedó firme la condena al hijo de Pappo por violencia de género: ¿irá preso?
Luciano Napolitano apeló a la Corte Suprema de Justicia la pena de tres años y ocho meses de prisión, pero el máximo tribunal rechazó la presentación de la defensa


