
En el día de ayer los 9 tripulantes del barco pesquero “Nuevo Viento”, en el cual viajaba José Gabriel Ferreyra, quien está desaparecido hace 12 día, testificaron ante el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral.
La causa fue catalogada como “averiguación de paradero” y fuentes judiciales informaron que aún no hay ningún imputado por el hecho ocurrido el 15 de julio.
Sin embargo como siguiente paso, la justicia procedió a secuestrar todos los teléfonos de los implicados para así entregarlos a la Prefectura Naval Argentina, que armará un informe completo en el marco de la investigación del desaparecido de la tripulación que arribaba a Puerto Madryn.
De esta forma, la búsqueda continua tanto de forma aérea como marina. Inclusive se dispuso un rastrillaje también terrestre por la costa, a pedido de los familiares del hombre de 37 años.
En cuanto a la nave en la que viajaban todos los tripulantes, ni bien amarró en el sitio 5 del muelle Almirante Storni de Puerto Madryn por orden del juez Lleral, fue sometida a una exhaustiva inspección a cargo de efectivos de la Prefectura.
La misma fue llevada a cabo con el fin de “descartar cualquier suspicacia. Por ejemplo que haya algún indicio de que el buscado haya desaparecido por alguna pelea, cosa que se descartó”, declaró el juez federal de Rawson según pudo averiguar Télam.

Hay varias hipótesis alrededor del caso no resuelto, pero la que mayor fuerza ha tomado en los últimos días es que el marinero salió a cubierta y cayó al mar sacudido por un “golpe de agua”, en un lugar ubicado a una distancia estimada en 170 kilómetros de la costa, a la altura de Punta Ninfas, sobre el noreste del Chubut
Por ahora y hasta nuevo aviso el buque “Nuevo Viento” no puede salir nuevamente a su actividad pesquera, aunque los tripulantes están habilitados para volver al trabajo en alta mar.
“Pueden hacerlo si así lo desean, pero en otras embarcaciones, ya que es “su trabajo y único sustento de sus familias”, explicaron.
En tanto a los familiares del marinero desaparecido, oriundo de la ciudad bonaerense de Necochea, cuestionaron la investigación. Sin embargo el juez prefirió no emitir ninguna opinión al respecto: “Se hace todo lo necesario para esclarecer el hecho, pero entendemos el dolor de los familiares con quienes me reuní y lo haré cuando así lo requieran”, precisó el magistrado.
José Gabriel “Pepe” Ferreyra era padre de dos hijos, uno de 14 y otro de 8 años, y fue visto por última vez el sábado 15 a las 6, pero fue al cabo de las 7 horas, cuando llegó el momento de almorzar, que el resto de los tripulantes se dio cuenta que no estaba.
Dicho grupo de pescadores había zarpado el viernes 14 de julio por la noche, con el fin de pescar langostinos, pero dicha actividad no pudo ser ejecutada ya que de acuerdo con lo que el capitán Chazarreta informó, al amanecer Ferreyra se había presentado al desayuno, pero ya para el almuerzo se había ausentado.
Te puede interesar: Desapareció un pescador y lo buscan por agua y aire en las costas de Chubut
La desaparición de este hombre ya ha generado la intervención del colectivo “Ningún Hundimiento Más” constituido mayoritariamente por madres, esposas y hermanas de los tripulantes de los malogrados pesqueros “El Repunte y Rigel” cuyos hundimientos aún no han sido esclarecidos por la justicia marplatense.
Este grupo de mujeres cuenta entre sus mayores logros el haber obligado a las autoridades nacionales a la creación de la Junta de Accidentes del Transporte, de la cual depende la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Marítimos, organismo que emite dictámenes y recomendaciones para mejorar la seguridad marítima y minimizar los riesgos de naufragios y accidentes navales a partir del análisis de distintos acaecimientos náuticos.
Dicha dirección está a cargo del Capitán de Ultramar Marcelo Covelli quien tuvo un rol protagónico durante la búsqueda del submarino ARA “San Juan”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Detuvieron e imputaron a una mujer en Neuquén por gastar más de $13 millones con tarjetas ajenas
La fiscal Valeria Panozzo formalizó los cargos en contra de la sospechosa tras varias maniobras de defraudación. Ya había cumplido una condena previa por delitos similares

Le fueron a robar, los reconoció y le dispararon cuando escapaban: la mataron
Noemí Toloza tenía 51 años y era una comerciante de Marcos Paz. Hay dos sospechosos detenidos, uno era vecino de la víctima

Investigan las causas de la muerte de un reconocido ciclista de Mar del Plata al que golpearon en un robo
Oscar Orono tenía 79 años y era una deportista destacado. Denunciaron que había sido asaltado este viernes en su local y que fue agredido, pero luego tuvo un accidente doméstico

Cocaína en tubos de plástico: el particular método de venta de una banda dedicada al narcomenudeo en Moreno
Son siete los detenidos y dos cabecillas prófugos, uno que había salido de la cárcel en marzo pasado. Buscan al proveedor

La denuncia del actor Osqui Guzmán: la oficina de Transparencia de la Policía investiga el caso
El intérprete de El Bululú publicó un video en su cuenta de Instagram donde contó que una agente lo confundió con un delincuente y lo golpeó. La aclaración sobre el sistema de reconocimiento facial
