
Durante los últimos cincuenta años, la colección privada de arte de la familia Blaquier fue en uno de los secretos mejor guardados en el mundo del arte argentino. Nadie en el universo de conocedores sabía exactamente qué tenían; solo unos pocos selectos más allá de su círculo íntimo lograron una visita privada a su galería de grandes maestros. No la mostraban al público, tal como hizo, por ejemplo, Amalia Lacroze de Fortabat con la suya, o Eduardo Constantini, que montaron sus propios museos y colecciones abiertas. Tampoco tenían la costumbre de prestar sus pinturas para exhibiciones en museos. Así, el patrimonio pictórico del clan encabezado por el recientemente fallecido empresario azucarero Carlos Pedro y su ex esposa Nelly Arrieta, reconocida mecenas y madre de sus cinco hijos, también fallecida, se convirtió en un misterio obvio, algo que muchos sabían que existía, pero no conocían realmente.
Ahora, ese misterio se convirtió en un problema administrativo de $7,3 mil millones de pesos.
En los últimos días, la Aduana aplicó una multa por ese monto tras un proceso interno que todavía no fue judicializado: once obras del patrimonio del clan valuadas por el Estado argentino en 350 millones de dólares fueron exportadas a Luxemburgo a título gratuito, aparentemente para una exposición, con la obligación de que las obras regresaran al país antes del vencimiento del plazo establecido. Sin embargo, de acuerdo a la acusación de la Aduana, los propietarios se habrían negado a repatriarlas.
La multa, precisamente, fue aplicada a la firma exportadora a cargo de mover las obras, sumamente conocida en el negocio del arte.

Infobae accedió a la lista completa de piezas a través de fuentes del caso. En la lista de obras se encuentra, por ejemplo, una pintura de Van Gogh, una escena de rosas, y un lienzo de Edgar Degas, parte de su serie hípica Avant La Course: otra pintura de esta serie se encuentra en el Walters Museum de Baltimore, Estados Unidos. También se incluyó un cuadro de Pierre August Renoir. Las tres obras aquí mencionadas fueron expresamente enviadas “a título gratuito”, de acuerdo a una fuente.
Hay, también, una escena floral de Paul Gauguin y una de las obras más icónicas en la lista es una pieza de Claude Monet que muestra a sus célebres Les Nympheas, sus lirios de agua, al menos según el nombre de la pieza escrito en el manifiesto. Hay además un Paul Cézanne; según el título declarado, sería uno de sus clásicos arlequines.
Los trámites para retirar las obras del país fueron iniciados en noviembre de 2019, de acuerdo a las mismas fuentes. La fecha de inicio de los procedimientos es por lo menos significativa. La vieja Resolución General N° 3.730 de la AFIP disponía el “Registro Fiscal de Operadores de Obras de Arte”, un régimen de información respecto a las “operaciones de compra, venta e intermediación de obras de arte y la obligación de presentación de una declaración jurada anual a cargo de los titulares de dichas obras de arte”.
En junio de 2019, la AFIP resolvió dejar la Resolución N°3730 sin efecto, solo conservando la declaración jurada anual de obras.
Este medio consultó a la Aduana sobre precisiones en el tema, pero el organismo no ha respondido hasta el momento.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El sicario acusado del crimen de Recoleta escapó de la cárcel en Uruguay y entró al país con un nombre falso
Rodolfo Caraballo, acusado por la PROCUNAR de matar a Fabián Sturn Jardón, también está señalado por el asesinato de un narco en Pilar. Los dos hechos fueron cometidos con la misma pistola

Fijaron la fecha para la reanudación del juicio contra la científica del Conicet acusada de asesinar a un amigo en un juego sexual
La última audiencia tuvo lugar antes de Semana Santa. Luciana Teresita Bustos podría ser condenada a prisión perpetua

Motochorros armados asaltaron un local a metros de una comisaría en La Plata
Robaron el dinero de la caja y un celular. La Policía llegó minutos después, pero ya era tarde: habían huido

Murió una nena de 3 años en un incendio en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de la calle Buenos Aires 260 de la localidad de Las Varillas

Cayó el segundo sospechoso de acribillar a un hombre en una barbería de Rosario
A.D.S. fue detenido por el asesinato de Ivan Jagich el 2 de abril pasado en Khantuta al 1500. Días atrás, fue arrestado un adolescente por el mismo crimen
