
Un menor con retraso madurativo y otras 11 personas fueron rescatadas en las últimas horas de un taller clandestino que funcionaba en la localidad de Villa Celina, en La Matanza, donde eran sometidos a extensas jornadas laborales sin descanso para confeccionar ropa que luego se vendía en la feria “La salada”.
El allanamiento del lugar fue realizado por la División de Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA que arribó al domicilio ubicado en el mencionado partido bonaerense a partir de una investigación que se había iniciado hace más de tres meses tras la denuncia de una víctima.
Desde entonces, las autoridades dieron inicio a un sigiloso trabajo en el que realizaron tareas encubiertas en la zona, vigilando y filmando el lugar durante semanas. Con los datos recopilados fue que se pudo comprobar la carga y descarga de mercadería, como así también el ingreso de personas al lugar, quienes entraban en horarios habituales de talleres textiles.

Te puede interesar: Exclusivo: la carta que el empresario detenido por la muerte de la joven en Recoleta le escribió a la familia de la víctima
Tras determinar la actividad que se realizaba puertas adentro, se procedió con el allanamiento en el establecimiento que contaba con tres pisos. En estos funcionaban dos talleres clandestinos con 15 habitaciones: seis eran depósitos de telas, cuatro cuartos dedicados al estampado de las prendas y cinco para corte y costura. Además, en el lugar funcionaban dos viviendas particulares.
Allí había un total de 13 personas, las cuales dos eran quienes estaban a cargo del domicilio donde había una falta total de higiene y seguridad y “hacinamiento en la faz habitacional”, según indicaron fuentes policiales. El resto eran trabajadores esclavos.
Te puede interesar: “Terror y llantos”: qué declaró hoy el empresario acusado de la muerte de la joven en Recoleta
Entre las víctimas que fueron rescatadas inmediatamente había un joven boliviano de 16 años con retraso madurativo que, al igual que el resto, era sometido a extensas jornadas laborales, sin descanso ni la supervisión de sus tutores.

Al respecto de la situación en la que se encontraban, los empleados relataron a las autoridades que se trabajaban en “negro” y algunos dormitaban en las mismas habitaciones que realizaban las tareas.
En consecuencia, tras el resultado de las entrevistas a los rescatados, se comprobó que había indicios ciertos del delito de explotación laboral.
Te puede interesar: Los estremecedores últimos mensajes antes del triple femicidio en Ecuador: “Siento que algo va a pasar”
Por este motivo, se detuvo a los dueños del lugar y a otro comerciante ligado a la actividad. Además se le brindó asistencia psicológica a todas las personas afectadas y el menor con capacidades diferentes fue puesto a resguardo por las Psicólogas del Programa de Rescate. Al final del operativo, el adolescente fue entregado a su hermana, quien se hizo presente en el lugar y se hizo cargo de su tutela.
Con respecto a la ropa incautada, los investigadores constataron que los encargados del lugar además se encontraban infringiendo la ley de marcas, dado que poseían el logos de las reconocidas compañías Adidas, Puma, Vans, Nike y Rusty, entre otras.

Todas estas fueron secuestradas como así también se decomisaron las planchas metálicas con los moldes de las marcas citadas, los cuales eran utilizados para realizar la confección de remeras, shorts y buzos y los rollos de tela.
También se procedió a interdictar las máquinas de costura, grandes mesas de corte y mesas de estampado, dada la imposibilidad del traslado de las mismas por su tamaño.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Inició el juicio contra el acusado de matar a golpes a una empresaria en Córdoba a quien le debía 100 mil dólares
La autopsia realizada sobre el cuerpo de la víctima, Patricia Saad, reveló que la mujer fue golpeada en la cabeza 11 veces. Todo sucedió en 2018
Enjuiciarán al oficial acusado por el femicidio de su pareja policía en Mar del Plata
La juez Rosa Frende hizo lugar al planteo de la Fiscalía que se realice debate. Queda por definir si es con jurados o con un tribunal técnico conformado por tres jueces

Comenzó el juicio por los delitos paralelos al femicidio de Johana Ramallo y los acusados se negaron a declarar
La desaparición de la chica y el posterior hallazgo de los restos destapó una red de trata de personas y venta de drogas en la “zona roja” de La Plata

Desbarataron una banda narco en Entre Ríos tras la muerte de una persona por consumir cocaína adulterada
La Policía ejecutó siete allanamientos y secuestró armas y dinero en efectivo. Varias personas quedaron implicadas en la investigación
Condenaron a 20 años de prisión al chofer de un sicario que mató a un joven por error en Rosario
La víctima caminaba junto a la hija de su pareja, de 4 años, con quien regresaba del jardín de infantes cuando recibió siete disparos
