Aníbal Fernández y la Policía Federal firmaron un protocolo clave para casos de grooming

El convenio fue acordado con la ONG Grooming Argentina. Las cifras globales de un delito que preocupa

Guardar
Fernández, la cúpula de la
Fernández, la cúpula de la PFA y los miembros de Grooming Argentina.

Este último martes, la cúpula de la Policía Federal -integrada por el jefe Juan Carlos Hernández, el subjefe Osvaldo Mato y Alejandro Ñamandú, comisario general y cabeza de la Superintendencia de Investigaciones Federales- y el ministro de Seguridad Aníbal Fernández junto a la secretaria Mercedes La Gioiosa firmaron un convenio de cooperación y formalizaron un protocolo de actuación entre la fuerza y la ONG Grooming Argentina., dedicado a prevenir delitos de este tipo, frecuentes en el mapa penal del país, con chicos como víctimas de adultos pedófilos y abusadores que operan bajo perfiles falsos en redes sociales.

El nuevo proyecto abarca a todo el país y se dirige al entorno digital para menores de edad. El convenio “prevé acciones conjuntas entre el Estado Nacional, la Policía Federal y la ONG, como por ejemplo la difusión de información, herramientas de prevención del grooming, organización de charlas y talleres de prevención y concientización, colaboración de investigaciones y denuncias, y el intercambio de recursos y conocimientos”, asegura un comunicado sobre el encuentro.

También, se estipula una app disponibles en Android y iPhone llamada GAPP, para recibir denuncias de manera remota, que también está disponible en la web de Grooming Argentina.

También participaron las ONG internacionales INHOPE y Te Protejo Colombia.

El delito de grooming está tipificado en el código penal, en el artículo 131 de la Ley 26.904. Esto significa que cualquier acción que pueda corromper la integridad sexual de una persona menor de edad por medio de cualquier medio de telecomunicación tendrá una pena de entre seis meses a cuatro años.

Un informe de 2022 de la Organización de los Estados Americanos y ONU Mujeres en el marco de la Iniciativa Spotlight en América Latina sostiene sostiene que casi un 60% de las niñas y jóvenes de todo el mundo han sido víctimas de diferentes formas de ciberacoso en plataformas de redes sociales desde los ocho años de edad.

La condición de género es un agravante de estas situaciones: ”Se ha documentado que el 90% de las víctimas de la distribución no consentida de imágenes íntimas son mujeres, quienes tienen 50% más probabilidades que los hombres de ser víctimas de suplantación y robo de identidad en línea”, establece el informe.

Un estudio difundido por Google en febrero en el Día Internacional por una Internet Segura estableció que entre las preocupaciones que advirtieron las 516 familias encuestadas en Argentina, las tres más frecuentes fueron el grooming para un 22%, seguido por el contenido inapropiado (15%) y el ciberbullying (14,8%), de acuerdo a datos de Télam.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Triple femicidio narco, en vivo: este lunes indagarán a los últimos dos detenidos y sigue la búsqueda internacional de “Pequeño J”

Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron halladas descuartizadas en una casa de Florencio Varela tras cinco días desaparecidas. Todas las novedades del caso

Triple femicidio narco, en vivo:

Hombres con ropa sucia, barbijo y plásticos en las zapatillas: las pistas que dio el prófugo capturado en Villazón por el triple femicidio de Florencio Varela

Los investigadores intentan determinar qué rol cumplió el Volkswagen Fox vinculado a Víctor Lázaro Sotacuro, a la vez que buscan antecedentes en Perú sobre el supuesto líder de la organización detrás de las ejecuciones de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez

Hombres con ropa sucia, barbijo

Triple femicidio narco: la madre de una de las víctimas puso en duda la autoría de “Pequeño J”

Sabrina, madre de Morena Verdi, denunció que existen irregularidades en la investigación que busca esclarecer el femicidio de su hija, de Brenda del Castillo y de Lara Gutiérrez

Triple femicidio narco: la madre

“Caranchos top”: le otorgaron prisión domiciliaria al líder, que deberá pagar $30.000.000 de fianza

Matías Rodrigo Giovanelli, señalado como el jefe de la banda acusada de estafar a aseguradoras, recibió el beneficio por orden de la Cámara de Apelación y Garantías de Morón

“Caranchos top”: le otorgaron prisión

Un joven de Salta lucha por su vida, luego de que fuera apuñalado mientras dormía

Una testigo aseguró haber visto a la víctima mientras forcejeaba con su agresor. “Quiero saber qué pasó”, reclamó la hermana del herido

Un joven de Salta lucha