
Los atentados contra instituciones en la ciudad de Rosario parecen no tener fin. Este lunes una nueva sede de la policía fue baleada. En el lugar dejaron otro mensaje intimidatorio contra oficiales. Referentes de la justicia y políticos amenazados, secuestros y asesinatos marcan el crecimiento diario del delito en la ciudad del sur de Santa Fe.
“La argentina es un país que se ha vuelto impotente ante el narcotráfico”, dijo el intendente de Rosario, Pablo Javkin, para describir lo que sucede en su ciudad, pero también en reclamo a la falta de apoyo a nivel nacional.
De hecho, el alcalde rosarino insistió en que el foco del conflicto está en los manejos de los jefes narco desde las distintas cárceles del país. “La situación es contundente y clara. Un punto es lo que sucede en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal y provincial. Es un home office del delito, los dicen los fiscales. El 95% de los hechos graves de la ciudad se arman en las cárceles”, aseguró.
Te puede interesar: Otro atentado en Rosario: balearon una sede de policía y amenazaron al Servicio Penitenciario
“De todos los hechos de intimidación pública, como la muerte de Jimmy Altamirano y los atraques a las sedes policiales, se dejan mensajes entre personas presas. Una está en Rawson, Chubut”, agregó Javkin.

Asimismo, el intendente rosarino hizo hincapié en las limitaciones de recursos que tiene en su ciudad, pero también en la necesidad de controlar lo que sucede en las cárceles. “Falta presencia en calles de las fuerzas provinciales y movilidad de las fuerzas federales en la Ciudad. Urge reconstruir la inteligencia de la criminalidad penitenciaria y cambiar la urbanización de algunos barrios”, aseguró.
El pedido de una concientización nacional
“Argentina se ha vuelto impotente para controlar el narcotráfico. Yo siento orgullo por mi ciudad y tengo bronca, porque las drogas y las armas nos las meten desde el conurbano o del norte. Pero no es el único lugar con disputas violentas, ya que pasa en otros lugares del país. Argentina debe enfrentar esta situación y no lo está haciendo”, manifestó el funcionario.
Y agregó sobre el tema: “Se ha instalado una idea de Rosario como un no lugar, se habla como un hecho maldito. Acá confluyen la hidrovía y las rutas que traen las armas y la droga”.

Por su parte, Javkin hizo referencia a cuáles serían los puntos claves a trabajar para combatir la red de delitos que azota a Rosario. “Se necesita la reconstrucción de la inteligencia criminal penitenciaria para prevenir antes que esclarecer. Disponibilidad de las fuerzas en la calle, no menos de 1500 federales permanentes. Implementación del sistema acusatorio en el tema federal. Nombrar los fiscales de cámara y auxiliares. Que nos permitan invertir recursos en la urbanización de los territorios. Y que se vuelquen a eso los créditos internacionales que están. Esa es la agenda de trabajo”, explicó.
Un nuevo ataque a una dependencia policial
Este lunes a la madrugada se llevó a cabo un nuevo ataque a una sede policial en Rosario. Se trata de la sede de la Policía Comunitaria ubicada en avenida Sabattini, en el barrio Acindar del sur de la ciudad santafesina.
Te puede interesar: Vecinos y víctimas de la violencia en Rosario marcharán con velas para reclamar por seguridad
Tras el relevamiento en el lugar, se encontraron tres vainas servidas, un cargador con municiones calibre 9 milímetros y una nota, la cual apuntaba a la Guardia Operativa de la Restitución del Orden, una unidad interna del Servicio Penitenciario provincial. “Oficial Nardoni y Milton Romero les gusta pegar a los pibes con el GORO”, decía el escrito, a cuya imagen accedió Infobae.

Sobre el hecho, que sucedió a las 3:15 de la madrugada de este lunes, fuentes oficiales informaron que los disparos fueron realizados por un hombre a bordo de una moto. Ya se lleva adelante el relevamiento de pruebas en el lugar, a cargo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con la fiscalía de Flagrancia en turno.
El último ataque contra una repartición estatal sucedió el 8 de febrero y el blanco fue una oficina del Centro Municipal del Distrito Sudoeste, ubicado en Acevedo y Francia, eso es a unos 800 metros de la delegación policial baleada esta madrugada.
Ese caso terminó impactando fuerte en el Ministerio de Seguridad, al punto que el gobierno de la provincia corrió de su lugar al ministro Rubén Rimoldi.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Yo fui a rescatar a mi hijo”: la nueva declaración de Pablo Laurta sobre el doble femicidio en Córdoba
El acusado por los asesinatos de su ex pareja y su ex suegra habló con la prensa cuando lo trasladaban tras la audiencia en la que le dictaron 120 días de prisión preventiva
Se agrava la situación de los acusados del triple femicidio: la Justicia los imputó por dos nuevos delitos y pidió más indagatorias
La UFI de Homicidios de La Matanza sumó la calificaciones de privación ilegítima de la libertad más asesinato criminis causa y señaló a otros dos sospechosos por encubrimiento. La próxima ronda de declaraciones comenzará este viernes a las 6

Video: la Justicia investiga un viaje que hizo Pablo Laurta una semana antes del doble femicidio de Córdoba
Las imágenes son de las cámaras de seguridad del colectivo que tomó el presunto femicida. Se lo ve con una mochila y, según los investigadores, iba a la ciudad de Concordia

La Justicia determinó qué provocó la explosión en la escuela de Palermo: investigan si hubo responsabilidad de los docentes
El hecho está a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°5. No se descartan imputaciones

Dictaron cuatro meses de prisión preventiva para Pablo Laurta por el crimen del remisero en Entre Ríos
El detenido se había negado a declarar en las últimas horas en los tribunales de Concordia. Ahora deberá responder ante la justicia cordobesa por los femicidios de Luna Giardina y Mariel Zamudio
