
La pericia de Accidentología Vial realizada por la Policía Científica de Uruguay concluyó que Nicolás Rocca, uno de lo conductores involucrados en el accidente fatal producido en Manantiales a principios de año, circulaba a “velocidad inadecuada y excesiva, invadiendo la senda contraria de circulación (por subviraje), interponiéndose en la trayectoria” del otro auto involucrado, un Ford Ka.
De acuerdo al informe al que accedió Infobae, Rocca se cruzó de senda con su VW Nivus negro y eso fue lo que causó el accidente de tránsito en el que murieron Josefina Ferrero -conductora del Ford Ka- y Milagros Trinidad, quien viajaba en el asiento del acompañante. Junto a ellas también estaban Melanie Larraburu y Camila Palacio, esta última atravesando su rehabilitación tras sendas intervenciones quirúrgicas en el Hospital Italiano.
“Analizados todos los factores accidentológicos se puede determinar que el hecho deriva del denominado Factor Humano, es decir, aquel que deriva de las acciones de las personas involucradas”, subraya el informe de Accidentología Vial, determinante para el futuro de la causa judicial.

En este sentido, la pericia descartó que hubiera algún problema en la ruta 104 o en la mecánica de los autos, al mismo tiempo que concluyó que el clima se encontraba en perfectas condiciones al momento del accidente.
Los peritos realizaron la reconstrucción de los hechos y coincidieron en que el vehículo que conducía Rocca, que se dirigía hacia el balneario El Chorro, comenzó a irse hacia la banquina en una curva, él giró el volante para evitarlo, y acto seguido se cruzó de carril. El Ford Ka, que iba en sentido contrario -hacia el norte- intentó evitar el choque con un volantazo, pero no lo logró.
Te puede interesar: Quiénes eran las jóvenes argentinas que murieron en el accidente de Punta del Este
En cuanto a la velocidad de circulación de los vehículos involucrados en la trágica colisión, los peritos determinaron que el Ford Ka circulaba “a una velocidad aproximada de 63km/h”, en tanto que la Volkswagen Nivus conducido por Rocca se desplazaba “entre los 46 y 85 km/h”. En ese tramo de la ruta 104, la máxima permitida es de 40 kilómetros por hora, por lo tanto ambos conductores circulaban a una velocidad excesiva.
Sobre las posibles causas referidas al “factor humano” que se dessprende de la pericia, los expertos señalaron que se podría deber a “prisa, imprudencia, distracción, sueño, fatiga, embriaguez, tóxicos, elección errónea en la maniobra evasiva, etc”.
En diálogo con Infobae, la defensa de las jóvenes argentinas que murieron en el siniestro vial hizo hincapié en un dato que podría complicar la situación judicial del único imputado en la causa: al momento del accidente, Rocca circulaba por una ruta con su primer registro de conducir, tramitado en julio del año pasado. En rigor, todavía no había cumplido los seis meses de conductor principiante que, por ejemplo, se exigen en la Ciudad de Buenos Aires para manejar en vías donde la velocidad máxima supera los 70 km/h.
Frente a este escenario, ayer la Fiscalía de Maldonado de 1° Turno, por pedido del fiscal Sebastián Robles, fijó la audiencia imputativa para el próximo miércoles a las 11.15.
La pericia toxicológica determinó que los conductores de ambos vehículos habían consumido drogas
Los conductores que protagonizaron el choque fatal, el pasado 4 de enero en Punta del Este; Rocca, al volante del Volkswagen Nivus, y Ferrero, al volante del Ford Ka (víctima fatal) habían consumido drogas. Así lo confirmaron los exámenes toxicológicos.
De acuerdo con la pericia a la que accedió Infobae, Rocca, había ingerido varias drogas previo al accidente. En el examen de sangre que le realizaron, se detectó la presencia de metanfetamina (MDMA) y morfina -aplicada durante su internación, tal como indica el informe-. Además, tenía alcohol en sangre: 0,10 gramos por litro de sangre, según el espirómetro.

En el caso de Ferrero, el toxicológico reveló que la modelo había consumido cocaína, metanfetamina, ketamina, éxtasis y cannabis, antes de protagonizar la violenta colisión que le quitó la vida, según informó en diario El Observador de Uruguay.
Una semana después del siniestro, fuentes judiciales confirmaron a este medio que en uno de los vehículos se hallaron dos paquetes de cocaína rosa —una sustancia también conocida como Tusi—, aunque el acta de incautación no precisó si el hallazgo fue en el Ford Ka en el que viajaban las dos argentinas fallecidas o en el Volkswagen Nivus.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Fin de la disputa en la Justicia por el caso de la coima del presidente de San Lorenzo: fue llamado a indagatoria
La Cámara dispuso que el expediente debe quedar en la órbita nacional y la jueza Laura Bruniard puso fecha para tomarle declaración a Marcelo Moretti

“Un amigo incondicional y un papá increíble”: quién era el hombre que murió atropellado por un chofer de aplicación en José C. Paz
Cristian Granado tenía 34 años, era emprendedor y muy querido por todos sus vecinos. En el barrio todos lloran su repentino fallecimiento. Piden Justicia por él

Un juez federal le ordenó pagar a “Guille” Cantero 130 mil pesos por quemar un colchón en la cárcel
El titular del Juzgado Federal de Campana resolvió aplicarle al líder de Los Monos el mecanismo de reparación integral del daño

Crimen de Milagros Quenaipe en Tandil: así fue el brutal ataque de su asesino a la salida del boliche
Infobae accedió a la grabación de una de las cámaras de seguridad que registró el brutal ataque a la chica de 18 años. “No merece vivir”, aseguró el padre de la víctima, sobre Wilson Sánchez, el principal acusado

La empresa fantasma del Bajo Flores detrás del torno con 500 kilos de cocaína encontrado en España
Una firma creada para la ocasión con un domicilio fiscal en CABA pidió a las autoridades trasladar la máquina que contenía la droga. El largo camino por tierra y agua y el truco de las autoridades para esclarecer el caso
