
La Casación Federal de Casación Penal confirmó las condenas de Alezander Chikalo e Iván Blizniouk, ex empleado de Policía de la Ciudad, acusados de haber intentado traficar en 2016 casi 400 kilos de cocaína en doce valijas que mantuvieron escondidas durante un año en la Embajada de Rusia en Buenos Aires en 2016. Los jueces Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos, de forma unánime, entendieron que fueron coautores del delito, y no partícipes necesarios; y ordenaron elevar las penas fijadas por el tribunal oral que sustanció el juicio.
Chikalo y Blizniouk fueron encontrados culpables del delito de almacenamiento de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo (arts. 5 “c” y 11 “c” de la Ley 23.737) y, para el caso de Blizniouk, agravado también por su condición de funcionario público encargado de la prevención de esos delitos (art. 11 “d” de la Ley 23.737). Para Casación quedó demostrados que Blizniouk (condenado a 7 años y 6 meses de prisión) y Chikalo (condenado a 6 años de prisión) formaban parte de una organización transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes, con conexiones en varios países –principalmente la República Argentina y la Federación Rusa.
En diciembre de 2016, se hallaron y posteriormente se secuestraron dentro del colegio adjunto de la embajada Rusa (ubicada en la calle Posadas 1663 de CABA), 12 valijas que contenían casi 400 kilos de cocaína de alta pureza distribuida en 360 paquetes. El embajador de la Federación Rusa puso en conocimiento de lo sucedido a la entonces ministra de seguridad Patricia Bullrich. El plan de la banda narco era enviar las valijas con cocaína a Rusia, utilizando canales diplomáticos.

Según el fallo de Casación, se probó que Chikalo intervino en el acondicionamiento del material estupefaciente dentro de las valijas antes de su ingreso a la sede diplomática, a las que se le agregaron distintos elementos tendientes a dificultar el control de las autoridades estatales a través de los canes detectores. Y se demostró que Iván Blizniouk en su rol de funcionario público (pertenecía a la policía de la Ciudad de Buenos Aires) tenía a cargo valerse de sus contactos (muchos de los cuales fueron incentivados a través de regalos entregados por la organización) para evitar controles policiales y aduaneros en el Aeropuerto de Ezeiza, al momento de que las valijas que contenían el material estupefaciente salieran del país en dirección a Rusia. También se encargaba de la seguridad interna de la embajada rusa en Buenos Aires y de la seguridad en los traslados de los agentes diplomáticos. Además, oficiaba de traductor.
Luego de la adopción de distintas medidas de prueba que incluyeron tareas de inteligencia y escuchas telefónicas, la investigación se encauzó hacia una entrega vigilada internacional, lo cual requirió del actuar coordinado de las autoridades locales con las de la Federación de Rusia durante más de un año. Ello motivó que el 4 de diciembre de 2017 se iniciara el traslado de las doce valijas -con estatus diplomático- con destino al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en una camioneta tipo furgón perteneciente a la embajada rusa. Una vez superados los controles de rigor, las valijas fueron despachadas en el avión que iba a realizar el vuelo RSD-045 “K”, en la ruta Buenos Aires-Moscú.

El 7 de diciembre de 2017, el avión aterrizó en el Aeropuerto Vnukovo de la ciudad de Moscú, siendo el cargamento trasladado a un depósito del servicio federal de seguridad de la Federación de Rusia. Al día siguiente y conforme lo planificado, personal de ese servicio federal de seguridad se comunicó con un ciudadano ruso que era miembro de la organización criminal, a quien se le informó del arribo de las valijas en cuestión.
El 12 de diciembre de 2017, las maletas fueron extraídas del depósito y enviadas al lugar donde iban a ser retiradas. Allí, se logró la detención de otros 3 miembros de la organización delictiva (de nacionalidad rusa). La finalización del procedimiento de entrega vigilada internacional dio paso a las detenciones en nuestro país de los imputados Blizniouk y Chikalo, los cuales fueron detenidos en el mes de febrero de 2018.
En su resolución, Borinsky, Carbajo y Hornos desestimaron los numerosos planteos de las defensas y confirmaron la responsabilidad penal de los imputados por el delito de almacenamiento de estupefacientes agravado. Descartaron múltiples planteos de nulidad y de arbitrariedad en la valoración de la prueba. Además, a pedido del Ministerio Público Fiscal, condenaron a los imputados Chikalo y Blizniouk como coautores penalmente responsables (habían sido responsabilizados como partícipes necesarios).
Luego, los magistrados advirtieron que el tribunal oral había incurrido en arbitrariedad al mensurar las penas de prisión que correspondía aplicar. Sostuvieron que los montos de pena eran infundados y escasos y que no se había tenido suficientemente en cuenta factores como la gravedad del hecho, la cantidad de droga secuestrada, la logística de la organización criminal, el uso de distintas influencias por parte de los imputados, y el hecho de que la droga haya sido escondido en un ámbito diplomático (colegio adjunto de la embajada rusa en CABA) -entre otras circunstancias-.
De esa forma y por mayoría, los jueces Borinsky y Carbajo dispusieron remitir el caso a conocimiento del tribunal de juicio para que dicte nuevas penas de prisión de acuerdo a lo señalado en la resolución. El juez Hornos, en cambio, opinó a favor de que las penas sean impuestas por el propio tribunal de Casación (audiencia mediante). En el juicio oral, el fiscal Abel Córdoba había pedido que fueran condenados a 16 años de prisión para Blizniouk y a 13 para Chikalo.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Como sigue la investigación del hombre que murió tras un forcejeo con la policía de Vicente López: la pericia clave que falta
Octavio Buccafusco, hermano de un famoso bailarín, falleció de un paro cardíaco en la equina de la avenida Maipú y la calle Güemes. La Justicia por ahora descarta que haya habido responsabilidad de los agentes en el hecho

Retuvo a su hija y a su pareja en su departamento y ahora lo imputarán por privación ilegítima de libertad: cómo liberaron a las víctimas
El hecho ocurrió en las últimas horas en Parque Patricios. El sospechoso quedó detenido. Tenía antecedentes por violencia de género

Imputaron al abogado que vendía el servicio de “mensajero” a narcos de alto perfil
Iván Carlos Méndez fue acusado este viernes por el fiscal de la Procunar Matías Scilabra y quedó en prisión preventiva por seis meses

El gobierno de Santa Fe subastó bienes incautados en delitos y recaudó más de 1.200 millones de pesos: cuál fue la venta más cara
En el catálogo había desde vehículos hasta inmuebles y joyas. El evento convocó a 3.910 personas

“Era perversa”: los detalles de cómo la maestra jardinera estafadora también le robaba a sus amigas y la familia de su novio
La docente tiene orden de captura internacional luego de que la Justicia confirmara que le robó a sus excompañeras de trabajo. La buscan en Europa, a donde se fue en agosto de 2024
