Condenaron a un capitán de navío retirado acusado de abuso a una suboficial en Bahía Blanca

Los delitos fueron cometidos en la base Naval de Puerto Belgrano el 12 de noviembre de 2015 y el 17 de noviembre del mismo año

Guardar
Un marino oficial retirado fue
Un marino oficial retirado fue condenado por abusar de una suboficial en el Hospital Naval de Puerto Belgrano en Bahía Blanca

Este jueves, un capitán de navío retirado de la Armada Argentina fue condenado por la Justicia Federal de Bahía Blanca a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional en el marco de una causa por un abuso en perjuicio de una suboficial durante un hecho registrado en el 2015 en el hospital de la base Naval de Puerto Belgrano, próxima a Punta Alta.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal integrado por los jueces Sebastián Foglia, Ernesto Sebastián y José Mario Triputti, condenó en las últimas horas al capitán de navío retirado Rubén Francisco Vitaliti, de 75 años de edad por los delitos de “abuso sexual simple” y de “coacción” cometidos en la base Naval de Puerto Belgrano el 12 de noviembre de 2015 y el 17 de noviembre del mismo año.

Desde la Justicia señalaron que “según la causa a cargo del fiscal Gabriel González da Silva los episodios ocurrieron el 12 de noviembre del 2015 cuando la víctima cumplía funciones en el Departamento de Hotelería del Hospital Naval de Puerto Belgrano” y “en un momento dado la víctima se dirigió a la oficina de Vitaliti, quien era su jefe para pedirle ayuda con sus estudios con el idioma inglés”, agregaron.

Según el expediente, al ingresar al lugar la mujer encontró al capitán de navío retirado sentado en su escritorio y luego de un breve diálogo, el marino la tomó de la cintura y le besó el lateral de su pecho izquierdo.

Te puede interesar: Un pastor evangélico fue condenado en Jujuy por abuso sexual simple contra una menor

Allí “instintivamente la suboficial separó al hombre, quien le había indicado: ¨no te hagas problema, besé solo al trapo, para luego retirarse”, agregaron.

Finalmente, y según informó Télam, tras distintas audiencias y testimonios, el Tribunal Federal condenó al marino retirado a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, por lo que no quedará alojado en un penal. Además, le impusieron distintas reglas de conducta.

Según el fallo, “deberá fijar residencia y someterse al Patronato de Liberados bonaerense, abstenerse de tomar contacto y acercarse con la víctima a menos de 100 metros de distancia, como además de ningún contacto como telefónico, redes sociales, postal a través de terceros”.

Y “en caso de encuentro accidental o fortuito, deberá evitar todo tipo de acercamiento, diálogo e incluso, gestos hacia la víctima y tomar distancia en forma inmediata de donde ella se encuentre”, agregó el tribunal.

El condenado recibió una pena
El condenado recibió una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, por lo que no quedará alojado en un penal

En otro hecho de similares características, otro militar fue condenado por abusar de una subalterna. El caso, ocurrió en la provincia de Jujuy donde luego de múltiples hechos de acoso y hostigamiento, y tras una extensa investigación, el Tribunal en lo Criminal 1 de esa provincia condenó a un ex sargento ayudante del Grupo de Artillería de Montaña 5 a 13 años de prisión por acosar y abusar sexualmente de una soldado voluntaria en agosto del 2019 en la capital provincia.

Los jueces determinaron la condena por “abuso sexual con acceso carnal” en perjuicio de la mujer y la misma, según la investigación impulsada por la fiscalía, prestaba servicio bajo las órdenes del acusado, quien en ese momento tenía el cargo de sargento ayudante.

De acuerdo al expediente, en esas circunstancias, a las 18 horas y luego de prestar servicio, el imputado le ofreció a la mujer acercarla a la ex terminal de ómnibus. Sin embargo, lejos de cumplir con lo que le había dicho, desvió el recorrido llevándola a la localidad de Reyes, cercana a la capital jujeña y a la vera de un río.

Al llegar al lugar, Ayarde, imponiendo su autoridad y superioridad jerárquica en la estructura militar de mando, abusó de ella. Luego, con el objetivo de que guardara silencio, amenazó con denunciar que ella le había pegado y por tal motivo le iban a dar la baja como soldado voluntario.

Te puede interesar: Condenaron a 14 años de prisión a un ex empleado de la Cruz Roja por abusar de dos sobrinos y distribuir imágenes de explotación sexual infantil

De esta manera, luego de toda la escena, dejó a la víctima en la vieja terminal de colectivos y volvió a amenazarla diciéndole: “Pensá bien si vas a contar algo, sino te voy a dar la baja”.

Pero la mujer, lejos de silenciarse, lo denunció por múltiples hechos de acoso y hostigamiento. Así fue como, en enero de 2020, Ayarde fue detenido tras meses de investigación.

La jueza Felicia Barrios - presidente de trámite-, Alejandra Tolaba, y Luciano Yapura, ordenaron la obtención del perfil genético del condenado para su incorporación al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, una vez firme y consentida la sentencia.

Mientras que el representante del Ministerio Público de la Acusación, Marcelo Cuellar, pidió 13 años de prisión más la inhabilitación perpetua; los querellantes, Natacha Freijó, Raúl Domínguez y Ariel Ruarte, requirieron 15 años de prisión más inhabilitación perpetua.

Lejos de estos pedidos, la defensa técnica del enjuiciado, en este caso ejercida por Manuel Chavarría, José Longombardo y Rodrigo Cuellar, pidió para su defendido, la absolución por el beneficio de la duda.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cayó otro miembro de la banda narco vinculada al crimen de dos mujeres halladas en el Río Matanza

El sospechoso, identificado como Julio César Arias, fue arrestado durante un operativo en Gregorio de Laferrere. Estaba prófugo con alerta roja de Interpol por tráfico de drogas

Cayó otro miembro de la

Muerte de bebés en Córdoba: por primera vez, el ex ministro de Salud reconoció que hubo una mano asesina

Terminaron de declarar todos los acusados. Diego Cardozo dio por hecho que fueron crímenes intencionales. Además amplió su testimonio Liliana Asís, ex directora del Hospital Neonatal. El juicio entró en la recta final y en las próximas audiencias se escucharán los alegatos

Muerte de bebés en Córdoba:

Caso Emmily Rodrigues: quién es y qué declaró la médica brasileña que está en el centro de la polémica

Juliana Magalhaes Morao, presente en la noche de la fiesta que terminó con la muerte de la modelo en marzo de 2023, enfrentará una audiencia clave el próximo miércoles para definir la apelación a su sobreseimiento. Su curiosa interna con una testigo del caso

Caso Emmily Rodrigues: quién es

Datos alarmantes: robaron un vehículo cada cinco minutos en Argentina el año pasado

Un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación reveló un crecimiento del 13 por ciento de ese delito. La mayoría fueron asaltos armados. Cuáles fueron los distritos más calientes

Datos alarmantes: robaron un vehículo

Liberaron a los policías involucrados en la muerte de un hombre en una estación de servicio de Córdoba

El fiscal Guillermo González recibió la autopsia complementaria y decidió cambiar la calificación de la causa. Guillermo Bustamante, la víctima, había consumido cocaína antes de la pelea que terminó en tragedia. Por ahora, los agentes seguirán imputados

Liberaron a los policías involucrados