
El juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo M. Hornos, resolvió, de manera unipersonal, el rechazo del pedido de suspensión del juicio a prueba solicitado por el acusado identificado como D.R.P., por considerar que los hechos que se le imputan son graves y en el caso es necesario la realización de un juicio oral y público en el que puedan ventilarse ampliamente las cuestiones presentadas.
La imputación que se le efectúa a D.R.P. consiste en la venta, suministro, distribución y almacenamiento de sustancias medicinales —destinadas al tratamiento de graves enfermedades como lo son las oncológicas y la diabetes—, falsas, adulteradas y vencidas, disimulando su carácter nocivo. La maniobra se habría llevado a cabo al menos desde el 1 de noviembre de 2016 hasta el 6 de julio de 2020.
A partir de lo dispuesto, se deberá llevar a cabo un juicio oral y público a fin de determinar la responsabilidad de D.R.P. por los hechos objeto de proceso.
Por su parte, el fiscal se había manifestado formalmente a la suspensión del juicio a prueba solicitada por los nombrados. Expresó que el hecho imputado resulta grave, atribuyéndoselo a todos los imputados en calidad de coautores a través del cumplimiento de distintas funciones. Dijo: “La circunstancia de que la acusación haga referencia a una amplia gama de sustancias medicinales por fuera del circuito legal, entre ellos medicamentos oncológicos y de diabetes, reviste una especial gravedad debido a se trata de enfermedades riesgosas que dan cuenta de un mayor riesgo a la salud pública.”
Te puedo interesar: La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena para una banda de narcotraficantes de Paraná
Finalmente, señaló que “el grado de afectación a la salud pública fue de gran magnitud, por lo que no se podría descartar que el Ministerio Público Fiscal solicitó, en un eventual juicio oral, penas superiores al mínimo que indefectiblemente serían de efectivo cumplimiento”.
Te puede interesar: Casación dejó firme la condena a los secuestradores de un chofer de Uber en La Matanza
De esta manera, el Tribunal consideró que “los fundamentos expuestos por el representante del Ministerio Público Fiscal para oponerse a la concesión de la suspensión de juicio a prueba resultaron razonables, ya que el delito establece una pena mínima de tres años y un máximo de diez años de prisión, por lo que las eventuales penas a imponer —en caso de resultar condenados— comienza en un quántum que es límite para la concesión de este beneficio, a lo que corresponde adunar que los hechos aquí investigados revisten suma gravedad y, por lo tanto, requerirían de una sentencia judicial para dirimir la función que le cupo a cada uno de los acusados”.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Así fue la llamada del joven que fue detenido por hacer amenazas de bomba en Aeroparque y el Aeropuerto de Ezeiza
El acusado fue detenido en julio, tras haber sido rastreado por la Policía de la Ciudad. Había intentado enmascarar su identidad por medio de diferentes métodos

Presunto filicidio en Salta: una psicóloga aseguró que Leonel Francia buscaba “atención y cariño”
La perito que participó la autopsia psicológica del niño aseguró en el juicio que encontró indicios de malos tratos. La única acusada es Lidia Raquel Cardozo, madre de la víctima de 11 años

Bajó para hacer una entrega y le robaron el auto: así detuvieron al ladrón
Ocurrió en Pompeya. El delincuente tiene 44 años y una causa abierta en la Justicia. El video del arresto

Golpeó salvajemente a su abuela de 85 años y fue detenido por la Bonaerense
Tras constatarse que la mujer tenía varias lesiones, se le realizaron estudios para determinar el nivel de gravedad que tendrían las consecuencias

Femicidio de Yésica Duarte en Berisso: el acusado permanecerá detenido bajo prisión preventiva
El hombre había intentado quitarse la vida y se disparó en dos oportunidades. Mientras se recuperaba, fue imputado por el crimen
