
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó, en las últimas horas, las condenas de una banda investigada por narcotráfico en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Los acusados recibieron la pena de cinco años de prisión.
La decisión fue dictada por unanimidad por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Hernán Borinsky, quienes confirmaron la sentencia por la que el Tribunal Oral Federal de Paraná, presidido por el juez Roberto López Arango, condenó en febrero pasado a la banda integrada por los hermanos Bonazzola, imputados por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
De acuerdo con el Tribunal, a Domingo Abel y Héctor Luis Bonazzola se les atribuyeron hechos vinculados a la compraventa de estupefacientes desde marzo de 2015.
Las tareas de investigación de las fuerzas de seguridad fueron claves para esclarecer las circunstancias delictivas.
Según constató la policía local, los acusados comercializaban estupefacientes desde sus respectivos domicilios, donde la Policía pudo detectar que los compradores consumían lo adquirido en plena vía pública, luego de salir de las propiedades en cuestión.
Tras varios allanamientos, se secuestró marihuana y cocaína en los domicilios investigados, así como también elementos de corte y fraccionamiento, envoltorios y balanzas.
En su resolución final, el juez Hornos destacó una denuncia efectuada por un familiar de una víctima en la que asegura que recibió amenazas de parte de Héctor ‘Maza’ Bonazzola, quien recurría a tácticas mafiosas para obtener el pago de deudas derivadas de la comercialización de los estupefacientes.
Por todo ello, los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal consideraron que existieron pruebas suficientes para sostener las condenas de cinco años de prisión para los integrantes de la familia Bonazzola.
En 2020, los jueces Hornos, Borinsky y Carbajo confirmaron las condenas por narcotráfico a una gran banda criminal que contaba con apoyo de quien entonces ostentaba el cargo de intendente de Paraná Sergio Varisco, fallecido en mayo de 2021.
En esa ocasión se logró corroborar que, desde los más elevados cargos de la Municipalidad de Paraná, no sólo no se persiguió los delitos vinculados con el narcotráfico de los que tomaban conocimiento, sino que, por el contrario, se coadyuvó a la continuidad de dicha cadena de tráfico, según el fallo al que pudo acceder Infobae.
El narcotraficante Daniel Andrés Celis fue quien, previo a las elecciones locales de 2015, financió la campaña política de Varisco, quien luego permitió que continuase con sus actividades ilícitas, incluso utilizando camiones de la Municipalidad de Paraná para cometer los delitos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La traición tras el intento de robo a un depósito judicial: un ladrón muerto y su cómplice preso por abandonarlo
Fue luego de que un grupo comando compuesto por ocho delincuentes protagonizara un asalto en el Depósito Judicial de Vehículos de Merlo. El rol de la pareja del delincuente fallecido fue clave

El misterio del hampón uruguayo detenido por ejecutar a un abogado de La Cámpora
John Williams Andreolo Espínola fue arrestado por Interpol en su país natal, acusado del crimen de Eduardo Chantada, cometido en 2021. Usaba, al menos, tres identidades falsas. La investigación fue realizada por el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta

“Si no estás conmigo, no estás con nadie”, buscan a una taekwondista por golpear y amenazar a su pareja
El denunciante, de 44 años, dijo que todo comenzó con una escena de celos y reveló que en los últimos meses las agresiones físicas se habían vuelto más frecuentes

Los videos de los sospechosos del ataque al colectivero: cambio de ropa y patente, y la larga espera del interno 8
El chofer de la Línea 378 fue atacado por un delincuente. A raíz de la agresión, los delegados de la empresa Almafuerte decidieron implementar una medida de fuerza por 24 horas en reclamo de mayor seguridad

Investigan los sumarios previos que tenía el enfermero que le inyectó leche a un bebé en Jujuy
El sospechoso sigue detenido con prisión preventiva, mientras analizan las cámaras de seguridad y su teléfono. El niño se encuentra estable y estudian que pase a una habitación común
