Este lunes feriado dos autos protagonizaron un choque impactante en la intersección de las esquinas Figueroa Alcorta y Salguero, en el barrio porteño de Palermo. Tras el siniestro, se supo que la conductora de uno de los vehículos dio positivo de alcoholemia. Manejaba con 1.18 gramos de alcohol por litro de sangre, más del doble de lo permitido. Este martes 16 de agosto, sin embargo, se conocieron los resultados del examen toxicológico. Los datos son alarmantes.
Según supo Infobae, la mujer de 43 años que iba al volante del Peugeot 308 gris, además de alcoholizada, se encontraba bajo los efectos de la ingesta de cocaína, marihuana, metanfetaminas y anfetaminas.
Tras ser indagada, el auxiliar Fiscal de la Unidad de Flagrancia Norte del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, Leandro Galvaire, la imputó por el delito de “lesiones culposas leves”, figura prevista en el artículo 94 del código penal, provocadas por la conducción imprudente de un vehículo automotor, agravadas por haber sido cometidas con un nivel de alcoholemia superior al permitido y violando las señales de tránsito.
Además, le impuso -entre otras medidas restrictivas- la prohibición de manejar vehículos por el término de 130 días.
Al momento del choque, la conductora del Peugeot 308 cruzó con el semáforo en rojo y chocó contra un Renault Logan con dos pasajeros a bordo. El propietario del otro vehículo fue trasladado al hospital Juan Antonio Fernández, ubicado en avenida Cerviño y Bulnes, a pocas cuadras del lugar del siniestro, luego de ser rescatado gracias al trabajo de diez bomberos y personal del SAME.
Tras realizarle los controles pertinentes se constató que el dueño del auto blanco sufrió traumatismo de tórax. Su acompañante, en tanto, padeció un traumatismo de rodilla. Ambos quedaron fuera de peligro.

De acuerdo con el último relevamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en al menos 1 de cada 4 siniestros viales fatales se detecta alcohol en sangre en alguno de los conductores.
En abril de 2021, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó en la Cámara de Diputados una proyecto de ley de “Alcohol Cero” al volante en conjunto con el Ministerio de Salud, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito, como “Madres del Dolor”, con Viviam Perrone a la cabeza.
“El objetivo es que se prohíba a todos los conductores manejar con alcohol en sangre, sin importar la graduación: sólo se admite el cero. Desde 1995, los conductores profesionales -como taxistas, camioneros y colectiveros- ya tienen tolerancia cero. Entonces, lo que se busca es darles ese mismo tratamiento a los conductores particulares, que pueden manejar con 0,5 (autos) y 0,2 (motos). El Estado debe ser claro: antes de manejar no hay que beber alcohol, ni una gota. Se trata de una decisión de salud pública en defensa de la vida”, dijo a este medio el director de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
La norma ya está vigente en 9 provincias: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Esta tarde, la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados retomó retomó el debate para implementar la Ley de “Alcohol Cero” en todo el país. Según supo Infobae, la normativa tendría dictamen a fin de mes y sería llevada al recinto, aún frente a la oposición de las provincias cuyanas. Viviam Perrone, de Madres del Dolor, señaló: “No es una ley seca, es que quien maneja no tome”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Quién es el Loco David, el prófugo que busca la Justicia por el triple femicidio narco
Se llama David Manzur y ya fue nombrado por varios testigos en la causa. Los datos que lo ubican en la escena del crimen

Madre e hija fueron halladas calcinadas en Bahía Blanca: investigan un doble femicidio
Las víctimas fueron identificadas como Adriana Miriam Velázquez, de 52 años, y Mariana Belén Bustos, de 25. El duro testimonio de un familiar
Crimen de Bastián: condenaron a 21 años de prisión al ex policía que mató al nene de 10 años
Juan Alberto García Tonzo fue había sido declarado culpable del homicidio de Bastián Escalante por un jurado popular. Este miércoles se conoció la sentencia

Le robó a una joven en Palermo, escapó pero lo detuvieron: tenía 18 antecedentes
El delincuente tiene 30 años y es de nacionalidad peruana

Triple femicidio narco: declara la mujer vinculada a la casa donde torturaron y asesinaron a las víctimas
Se trata de Celeste González Guerrero, pareja de Miguel Villanueva Silva, también preso por los homicidios. Ambos residían en la propiedad de Florencio Varela en la que hallaron los cuerpos
