Ayer por la mañana, la Policía Bonaerense encontró el cadáver de Elizabeth di Legge, la enfermera de González Catán que había desaparecido durante el fin de semana, según había denunciado su pareja, Silvio Espíndola. El cadáver, en un macabro giro, fue encontrado en su propia casa, donde Espíndola había dado entrevistas para pedir por su aparición. Se lo encontró en un galpón bajo llave, con una jeringa en su brazo y una sonda.
Espíndola quedó demorado, pero no detenido.
La Bonaerense había ido a la casa por orden del fiscal Matías Folino, que estaba a cargo del expediente por averiguación de paradero. En las últimas horas, la causa cobró un giro radical. El expediente fue estudiado por el fiscal Federico Medone, uno de los más avezados y efectivos investigadores en territorio bonaerense, titular de la UFI de Homicidios de La Matanza. Existía una sospecha inicial de un posible suicidio. Eso quedó descartado.
Ahora, el caso de Elizabeth se considera un crimen, un femicidio a ser investigado por el nuevo fiscal. Horas después de recibir el expediente, Medone pidió formalmente el arresto de Espíndola.
En las últimas horas, el fiscal recibió un informe oficial altamente incriminador para el marido. El hombre había declarado que al momento de la desaparición estaba trabajando en el hospital Churruca, donde se desempeñaba con Di Legge. Sin embargo, un oficio del hospital aseguró que estaba ausente sin aviso en las horas donde se estima que Elizabeth perdió la vida.

El informe preliminar al que accedió Infobae indica que Elizabeth falleció entre 60 y 72 horas antes del hallazgo del cadáver. Se encontraron alrededor alrededor del cuerpo ampollas de anestésicos como propofol y fentanilo. No tenía lesiones corporales visibles: la causa de la muerte fue marcada como una depresión respiratoria.
También, se esperan pericias toxicológicas que complementarán la autopsia.
También, hay un contexto.
Di Legge quería separarse de su pareja y había denunciado violencia de género.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de la investigación, en abril del 2019 la mujer hizo una denuncia contra su marido ante el Juzgado de Familia N°8 de La Matanza para solicitar una protección contra la violencia familiar, pero la misma quedó paralizada en octubre del 2020.
Sin embargo, el dato más llamativo surge de un estudio psicológico que se le realizó a la enfermera el 21 de julio pasado. Di Legge fue a pedir ayuda a la Red de Asistencia de la Secretaría de la Mujer del municipio en el que vivía, porque “no podía tomar la decisión de separarse”.
Según consta en ese informe, a través del espacio de género que existe en el Hospital Churruca, donde trabajaba junto a Espíndola, Di Legge “pudo identificar las violencias psicológicas que refiere atravesar (física, sexual, psicológica y simbólica)”.
Los profesionales que la asistieron mencionaron que el marido ejercía “violencia por motivos de género de diversa índole, desde hace ya varios años” y que, juntos, tenían “tres hijos, de 10, 16 y 20 años”.
Espíndola se encontraba alojado en una seccional policial de la zona de San Alberto. Se esperaba su traslado a la UFI de Homicidios de La Matanza en las próximas horas
La nueva hipótesis es particularmente macabra: ¿acaso drogó a Elizabeth hasta morir?
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cayó el prófugo por el crimen de Joel Riquelmes, el hombre asesinado en una pelea familiar en Merlo
Así, ya están detenidos los tres acusados por el ataque ocurrido el domingo pasado y que también dejó a dos personas heridas

Torturas, amenazas y vejaciones en la Comisaría 1ª de Moreno: tres policías detenidos
Se descubrió tras una visita sorpresiva de la Comisión Provincial para la Memoria. Hay más involucrados. El duro relato de las víctimas

La engañó con un trabajo y la captó para prostituirla a los 16 años en Recoleta: lo condenaron a 15 años de prisión
Fue la pena que había pedido la fiscal y de la querella en el caso contra el masajista de 60 años

Los antecedentes de los miembros del clan familiar que robaba y vendía vehículos de alta gama en el AMBA
La banda fue desbaratada esta semana tras una serie de allanamientos en el conurbano bonaerense. Hay 10 imputados, de los cuales varios arrastran un importante historial delictivo

La Cámara Federal le dio la razón al pedido de los padres de Loan para que no dejen de buscar a su hijo
Los jueces Diego Barroetaveña, Juan Carlos Gemignani y Carlos Mahiques ordenaron que la investigación continúe sin un plazo fijo


