
Agentes del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) porteños, de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad junto a peronal especial del U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos se desplegaron por distintos barrios porteños este miércoles: hicieron 11 allanamientos en simultáneo para dar con los sospechosos de haber distribuido material de explotación sexual de menores, en el marco de una investigación liderada por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), a cargo de Daniela Dupuy.
Los procedimientos culminaron con tres detenidos y la notificación de la causa a otras siete personas, según informaron desde el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.
Los operativos tuvieron lugar en domicilios ubicados en los barrios de Belgrano, Palermo, Colegiales, Villa Devoto, Villa Santa Rita, Villa Luro, Avellaneda, Barracas, Balvanera, San Nicolás y Monserrat.
Allí, además, los agentes secuestraron 25 computadoras, 22 notebooks, 4 tablets, 20 teléfonos celulares y otros 83 dispositivos de almacenamiento.

Los investigadores llegaron a esos domicilios tras una alerta del sistema de investigación estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS), que es gestionado por el instituto National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College y se utiliza para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en pos de la protección y el rescate de niños y adolescentes.
ICACCOPS es un programa que permite ver en directo las actividades del tráfico de este material y que, desde hace 8 años, recolecta información consistente en múltiples bases de datos y dividida en diferentes parámetros, como dirección IP, identificador de cliente, teléfono, dirección web, identidad online de email y redes sociales, nombres de usuario o apodos en aplicaciones, entre otras. Todo ello ayuda a identificar las IP asociadas con la distribución de archivos relacionados con la explotación sexual de menores en diversas redes Peer to Peer (P2P), entre las cuales aparecen Ares, BitTorrent y Emule.
Cuando se advierte un delito, el sistema genera informes y determina la jurisdicción de origen para proceder a la investigación y judicialización del caso. El Ministerio Público Fiscal porteño, dirigido por Juan Bautista Mahiques, trabaja en colaboración con el sistema de investigación estadounidense desde hace más de un año. El convenio es clave para la detección de pedófilos y casos de abuso en territorio argentino.

De esta forma, ICACCOPS informó a la UFEDyCI sobre varios usuarios de Argentina que habrían distribuido las imágenes de explotación infantil. La investigación la continuaron agentes de la CIJ.
Así se solicitó a las empresas proveedoras de servicios de internet y de telefonía la información relacionada con los datos de los usuarios denunciados. Posteriormente, en estos domicilios geolocalizados se realizaron trabajos de constatación de los titulares de las conexiones.
Hasta que este miércoles se llevaron a cabo los allanamientos previamente autorizados por la jueza Patricia Larocca, titular del Juzgado Penal Correccional y de Faltas N°12.

Los tres detenidos serán indagados en las próximas horas por la fiscal Dupuy, al igual que los siete notificados, que fueron convocados a la fiscalía.
Mientras se aguardan esas audiencias, la investigación avanza con el análisis de los elementos secuestrados. El Gabinete de Informática Forense del CIJ se ocupará de los peritajes a través de las técnicas de preservación de la evidencia digital.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tucumán: murió la nena de 7 años baleada mientras jugaba en el patio de su casa y vecinos incendiaron la casa de los presuntos asesinos
La muerte de Zoe Robledo fue confirmada por su madre luego de que se lo comunicaran autoridades del Hospital de Niños provincial. Hasta el momento hay dos sospechosos detenidos: un joven de 19 años y un menor de 16

Detuvieron a un hombre de 63 años por filmar a menores con su celular en una cafetería en Posadas
Cuando fue descubierto por la Policía, se resistió al arresto. Quedó alojado en una comisaría mientras lo investigan

Hijo de un comisario y genio del póker: la vida del supuesto rey del juego clandestino online en Mar del Plata
El empresario Guillermo Pinarello continúa detenido tras negarse a declarar ante el juez Santiago Inchausti, que lo imputó junto a su socio por asociación ilícita y lavado de dinero. Fuga en la Triple Frontera y una fortuna en las cajas fuertes

Otra jubilada de 80 años es buscada en Chubut: salió en pleno temporal y no regresó a su casa
La última vez que la vieron fue el lunes a la tarde. No saben a dónde se habría dirigido, ya que aclararon que sufriría episodios de desorientación

