Ema Aída Gigena, de 64 años, jubilada, fue arrestada el miércoles 16 de este mes en su casa de la manzana 1 del barrio Fátima de Villa Soldati, acusada de menudear cocaína y pasta base. En 48 horas tras la detención, la jueza en lo penal y contravencional Carla Cavaliere la condenó a cinco años de prisión efectiva. No era su primer falta ante la ley: Gigena, que cayó junto a un hombre de su familia, ya tenía una condena previa en suspenso.
La causa en su contra comenzó en octubre de 2021, a cargo de la fiscal Cecilia Amil Martín, titular de la UFEIDE del Ministerio Público Fiscal porteño. La fiscal solicitó a la División Investigación Antidrogas Área Sur que se investigue a la jubilada. Así, comenzaron las tareas de campo. Hubo filmaciones, seguimientos. También, la jueza aprobó que un policía encubierto realice tres compras de droga en el kiosko. Así, se ordenaron los allanamientos de la semana pasada.
Allí, con la ayuda de perros antinarcóticos, se secuestraron 99 envoltorios con pasta base, once con cocaína, un poco de marihuana, poco menos de 12 mil pesos, así como un teléfono.

Los allanamientos por narcomenudeo en asentamientos porteños con condenas obtenidas en pocos días ante las pruebas del expediente y el material incautado se repiten en los últimos meses. Esta semana, la fuerza porteña cerró un nuevo kiosko de drogas en el Barrio 21-24: otros 50 ya fueron clausurados en los últimos 15 meses, según datos del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.
La investigación para cerrar este punto de dealers ocurrió el 26 de febrero cuando efectivos policiales recorrían la zona y observaron a una persona que, al ver a los uniformados, tuvo una actitud sospechosa y luego escapó. La persecución terminó en el kiosko, ubicado en la tira 9 del barrio, donde se secuestraron 108 envoltorios de pasta base y 170 bolsitas de cocaína.
De los 51 lugares cerrados desde el 2020, 35 fueron en el Barrio 31, 13 en el conglomerado de los barrios 21-24/Zavaleta, uno en el Barrio Mugica y el restante en el Barrio 15.
“Esta es la lucha irrestricta que venimos dando contra el narcotráfico por parte de las Unidades de Prevención Barrial, en este caso en particular fue una persecución en flagrancia, en la que logran detectar a la persona que estaba vendiendo y se quiere esconder en este bunker con más de 100 dosis de paco”, afirmó el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Condenaron a 32 de años de cárcel a “Dumbo”, el capo narco de una banda que recaudaba USD 130 mil por semana
Raúl Martín Maylli Rivera lideraba una organización que manejaba la venta de drogas en Villa Lugano, Bajo Flores y Villa Fiorito. Estuvo prófugo, fingió su propia muerte en Perú para evadir a la justicia y en el juicio confesó su responsabilidad

Allanaron la casa de un reconocido streamer que está acusado de promocionar casinos ilegales
Se trata de Joaquín López, un creador de contenido de los más famosos en la Argentina. El imputado fue formalmente indagado en dos oportunidades, en noviembre de 2024 y en abril de 2025

El abogado de Pequeño J aseguró su inocencia y pidió que quede en libertad con restricciones: “Es joven, tiene 20 años y mucho por dar”
Fue en una audiencia con la justicia de Perú. El juez rechazó su solicitud y dictó la prisión preventiva hasta su extradición

Secuestraron la computadora que tenía Makintach en su despacho y analizarán sus discos rígidos
La Justicia sospecha que podrían contener información clave para la investigación sobre el documental “Justicia Divina”, que grababa durante el juicio por la muerte de Maradona

Rosario: un enfermero de PAMI fue acusado de robar fentanilo y venderlo para consumo personal
Luis Emmanuel Benavídez quedó preso este viernes imputado por comercializar sustancias que había sustraído del Policlínico PAMI II. Uno de sus clientes se suicidó con un medicamento que le proveyó con la advertencia de que era “muy fuerte”
